Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 18 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
¿Puede morir de cáncer de cuello uterino? 15 cosas que debe saber sobre el diagnóstico y la prevención - Bienestar
¿Puede morir de cáncer de cuello uterino? 15 cosas que debe saber sobre el diagnóstico y la prevención - Bienestar

Contenido

¿Es posible?

Ocurre con menos frecuencia que antes, pero sí, es posible morir de cáncer de cuello uterino.

La Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) estima que alrededor de 4250 personas en los Estados Unidos morirán de cáncer de cuello uterino en 2019.

La principal razón por la que menos personas mueren de cáncer de cuello uterino en la actualidad es un mayor uso de la prueba de Papanicolaou.

El cáncer de cuello uterino es más común en áreas menos desarrolladas del mundo. Alrededor del mundo murieron de cáncer de cuello uterino en 2018.

El cáncer de cuello uterino es curable, especialmente cuando se trata en una etapa temprana.

¿Importa el estadio en el momento del diagnóstico?

Si. En términos generales, cuanto antes se diagnostique el cáncer, mejor será el resultado. El cáncer de cuello uterino tiende a crecer lentamente.

Una prueba de Papanicolaou puede detectar células anormales en el cuello uterino antes de que se vuelvan cancerosas. Esto se conoce como carcinoma in situ o cáncer de cuello uterino en estadio 0.


La extracción de estas células puede ayudar a prevenir el desarrollo del cáncer en primer lugar.

Las etapas generales del cáncer de cuello uterino son:

  • Nivel 1: Las células cancerosas están presentes en el cuello uterino y pueden haberse diseminado al útero.
  • Etapa 2: El cáncer se diseminó fuera del cuello uterino y el útero. No ha llegado a las paredes de la pelvis ni a la parte inferior de la vagina.
  • Etapa 3: El cáncer ha alcanzado la parte inferior de la vagina, la pared pélvica o está afectando los riñones.
  • Etapa 4: El cáncer se diseminó más allá de la pelvis hasta el revestimiento de la vejiga, el recto o hasta órganos y huesos distantes.

Las tasas de supervivencia relativa a 5 años basadas en personas diagnosticadas con cáncer de cuello uterino entre 2009 y 2015 son:

  • Localizado (confinado al cuello uterino y al útero): 91,8 por ciento
  • Regional (diseminado más allá del cuello uterino y el útero a sitios cercanos): 56,3 por ciento
  • Distante (extendido más allá de la pelvis): 16,9 por ciento
  • Desconocido: 49 por ciento

Estas son tasas de supervivencia general basadas en datos de los años 2009 a 2015. El tratamiento del cáncer cambia rápidamente y es posible que el pronóstico general haya mejorado desde entonces.


¿Hay otros factores a considerar?

Si. Hay muchos factores más allá del estadio que pueden afectar su pronóstico individual.

Algunos de estos son:

  • edad al diagnóstico
  • salud general, incluidas otras afecciones como el VIH
  • el tipo de virus del papiloma humano (VPH) involucrado
  • tipo específico de cáncer de cuello uterino
  • si se trata de una primera instancia o una recurrencia de un cáncer de cuello uterino previamente tratado
  • qué tan rápido comienza el tratamiento

La raza también juega un papel. Las mujeres negras e hispanas tienen tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino.

¿Quién desarrolla cáncer de cuello uterino?

Cualquier persona con cuello uterino puede contraer cáncer de cuello uterino. Esto es cierto si actualmente no es sexualmente activa, está embarazada o es posmenopáusica.

Según la ACS, el cáncer de cuello uterino es poco común en personas menores de 20 años y se diagnostica con mayor frecuencia en personas entre 35 y 44 años.

En los Estados Unidos, los hispanos tienen el mayor riesgo, luego los afroamericanos, los asiáticos, los isleños del Pacífico y los caucásicos.


Los nativos americanos y los nativos de Alaska tienen el riesgo más bajo.

¿Qué lo causa?

La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino son causados ​​por una infección por VPH. El VPH es la infección viral del sistema reproductivo, y la mayoría de las personas sexualmente activas lo adquieren en algún momento.

El VPH es fácil de transmitir porque solo requiere contacto genital piel a piel. Puedes conseguirlo incluso si no tienes sexo con penetración.

, El VPH desaparece por sí solo en 2 años. Pero si eres sexualmente activo, puedes volver a contraerlo.

Solo una pequeña cantidad de personas con VPH desarrollará cáncer de cuello uterino, pero los casos de cáncer de cuello uterino se deben a este virus.

Sin embargo, no sucede de la noche a la mañana. Una vez infectado con el VPH, el cáncer de cuello uterino puede tardar de 15 a 20 años en desarrollarse, o de 5 a 10 años si tiene un sistema inmunológico debilitado.

Es más probable que el VPH progrese a cáncer de cuello uterino si fuma o tiene otras infecciones de transmisión sexual (ITS), como clamidia, gonorrea o herpes simple.

¿Existen diferentes tipos?

Hasta 9 de cada 10 casos de cáncer de cuello uterino son carcinomas de células escamosas. Se desarrollan a partir de células escamosas en el exocérvix, la parte del cuello uterino más cercana a la vagina.

La mayoría de los demás son adenocarcinomas, que se desarrollan en las células glandulares del endocérvix, la parte más cercana al útero.

El cáncer de cuello uterino también puede ser linfomas, melanomas, sarcomas u otros tipos raros.

¿Hay algo que pueda hacer para prevenirlo?

Ha habido una reducción significativa en la tasa de mortalidad desde que apareció la prueba de Papanicolaou.

Una de las cosas más importantes que puede hacer para prevenir el cáncer de cuello uterino es hacerse chequeos regulares y pruebas de Papanicolaou según las recomendaciones de su médico.

Otras formas de reducir su riesgo incluyen:

  • preguntarle a su médico si debe recibir la vacuna contra el VPH
  • recibir tratamiento si se encuentran células cervicales precancerosas
  • ir a una prueba de seguimiento cuando tiene una prueba de Papanicolaou anormal o una prueba de VPH positiva
  • evitar o dejar de fumar

¿Cómo sabes si lo tienes?

El cáncer de cuello uterino temprano normalmente no causa síntomas, por lo que probablemente no se dé cuenta de que lo tiene. Por eso es tan importante hacerse pruebas de detección periódicas.

A medida que avanza el cáncer de cuello uterino, los signos y síntomas pueden incluir:

  • flujo vaginal inusual
  • sangrado vaginal
  • dolor durante el coito
  • dolor pélvico

Por supuesto, esos síntomas no significan que tenga cáncer de cuello uterino. Estos podrían ser signos de una variedad de otras condiciones tratables.

¿Cuáles son las pautas de detección?

Según las pautas de detección de ACS:

  • Las personas de 21 a 29 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada 3 años.
  • Las personas de 30 a 65 años deben realizarse una prueba de Papanicolaou más una prueba de VPH cada 5 años. Alternativamente, podría realizarse la prueba de Papanicolaou sola cada 3 años.
  • Si se sometió a una histerectomía total por motivos distintos al cáncer o precáncer, ya no es necesario que se someta a pruebas de Papanicolaou o VPH. Si le extirparon el útero, pero aún tiene el cuello uterino, debe continuar la evaluación.
  • Si tiene más de 65 años, no ha tenido un precáncer grave en los últimos 20 años y se ha sometido a exámenes de detección regulares durante 10 años, puede suspender los exámenes de detección de cáncer de cuello uterino.

Es posible que necesite pruebas más frecuentes si:

  • Tiene un alto riesgo de cáncer de cuello uterino.
  • Tuviste un resultado de Papanicolaou anormal.
  • Le han diagnosticado precáncer de cuello uterino o VIH.
  • Anteriormente, recibió tratamiento por cáncer de cuello uterino.

Un estudio de 2017 encontró que las tasas de mortalidad por cáncer de cuello uterino, particularmente en mujeres negras mayores, pueden haber sido subestimadas. Hable con su médico sobre su riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino y asegúrese de que se esté realizando la prueba de detección adecuada.

El primer paso suele ser un examen pélvico para verificar la salud general y los signos de enfermedad. Se pueden realizar una prueba de VPH y una prueba de Papanicolaou al mismo tiempo que el examen pélvico.

¿Cómo se diagnostica?

Aunque una prueba de Papanicolaou puede detectar células anormales, no puede confirmar que estas células sean cancerosas. Para eso, necesitará una biopsia cervical.

En un procedimiento llamado legrado endocervical, se toma una muestra de tejido del canal cervical utilizando un instrumento llamado cureta.

Esto se puede hacer por sí solo o durante una colposcopia, donde el médico usa una lupa con luz para observar más de cerca la vagina y el cuello uterino.

Es posible que su médico desee realizar una biopsia de cono para obtener una muestra más grande de tejido cervical en forma de cono. Esta es una cirugía ambulatoria que involucra un bisturí o láser.

Luego, el tejido se examina con un microscopio para buscar células cancerosas.

¿Es posible tener una prueba de Papanicolaou normal y aún así desarrollar cáncer de cuello uterino?

Si. Una prueba de Papanicolaou solo puede decirle que no tiene células cervicales cancerosas o precancerosas en este momento. No significa que no pueda desarrollar cáncer de cuello uterino.

Sin embargo, si su prueba de Papanicolaou es normal y su prueba de VPH es negativa, su probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino en los próximos años es.

Cuando tenga un resultado de Papanicolaou normal pero sea positivo para el VPH, su médico puede recomendarle pruebas de seguimiento para verificar si hay cambios. Aun así, es posible que no necesite otra prueba durante un año.

Recuerde, el cáncer de cuello uterino crece lentamente, por lo que mientras se mantenga al día con las pruebas de detección y seguimiento, no hay un gran motivo de preocupación.

Como es tratado?

Una vez que hay un diagnóstico de cáncer de cuello uterino, el siguiente paso es averiguar qué tan lejos se puede haber diseminado el cáncer.

La determinación del estadio puede comenzar con una serie de pruebas por imágenes para buscar evidencia de cáncer. Su médico puede tener una mejor idea del estadio después de realizar la cirugía.

El tratamiento del cáncer de cuello uterino depende de qué tan lejos se haya diseminado. Las opciones quirúrgicas pueden incluir:

  • Conización: Extracción del tejido canceroso del cuello uterino.
  • Histerectomía total: Extirpación del cuello uterino y el útero.
  • Histerectomía radical: Extirpación del cuello uterino, el útero, parte de la vagina y algunos ligamentos y tejidos circundantes. Esto también puede incluir la extirpación de los ovarios, las trompas de Falopio o los ganglios linfáticos cercanos.
  • Histerectomía radical modificada: Extirpación del cuello uterino, el útero, la parte superior de la vagina, algunos ligamentos y tejidos circundantes y posiblemente los ganglios linfáticos cercanos.
  • Traquelectomía radical: Extirpación del cuello uterino, tejidos y ganglios linfáticos cercanos y la parte superior de la vagina.
  • Salpingooforectomía bilateral: Extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio.
  • Exenteración pélvica: Extirpación de la vejiga, la parte inferior del colon, el recto, además del cuello uterino, la vagina, los ovarios y los ganglios linfáticos cercanos. Deben realizarse aberturas artificiales para el flujo de orina y heces.

Otros tratamientos pueden incluir:

  • Radioterapia: Para atacar y destruir las células cancerosas y evitar que crezcan.
  • Quimioterapia: Usado regional o sistémicamente para matar células cancerosas.
  • Terapia dirigida: Medicamentos que pueden identificar y atacar el cáncer sin dañar las células sanas.
  • Inmunoterapia: Medicamentos que ayudan al sistema inmunológico a combatir el cáncer.
  • Ensayos clínicos: Probar tratamientos nuevos e innovadores aún no aprobados para uso general.
  • Cuidados paliativos: Tratar los síntomas y los efectos secundarios para mejorar la calidad de vida en general.

¿Es curable?

Sí, especialmente cuando se diagnostica y se trata en una etapa temprana.

¿Es posible la recurrencia?

Al igual que con otros tipos de cáncer, el cáncer de cuello uterino puede reaparecer después de que haya completado el tratamiento. Puede reaparecer cerca del cuello uterino o en algún otro lugar de su cuerpo. Tendrá un cronograma de visitas de seguimiento para monitorear los signos de recurrencia.

¿Cuál es la perspectiva general?

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad de crecimiento lento pero potencialmente mortal. Las técnicas de detección actuales significan que es más probable que descubra células precancerosas que se pueden eliminar antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.

Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, las perspectivas son muy buenas.

Puede ayudar a reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino o detectarlo temprano. Hable con su médico sobre sus factores de riesgo y la frecuencia con la que debe realizarse las pruebas de detección.

Nuestra Eleccion

Leche materna: como almacenar y descongelar

Leche materna: como almacenar y descongelar

Para almacenar la leche materna, tomada manualmente o con un extractor, e debe colocar en un recipiente adecuado, que e puede comprar en farmacia o en biberone y bol a que e pueden e terilizar en ca a...
Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

Linfedema: que es, como identificarlo y tratarlo

El linfedema corre ponde a la acumulación de líquido en una determinada zona del cuerpo, lo que provoca hinchazón. E ta ituación puede ocurrir de pué de la cirugía, y tam...