Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 28 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 22 Abril 2025
Anonim
DELIRIUM TREMENS: Tratamiento, causas, signos, síntomas, valoración medica.
Video: DELIRIUM TREMENS: Tratamiento, causas, signos, síntomas, valoración medica.

Contenido

LA delirio, también llamado Delirium tremens es un estado de confusión mental que aparece de forma abrupta, y provoca cambios en la conciencia, la atención, el comportamiento, la memoria, el pensamiento, la orientación u otra área de cognición, provocando un comportamiento que suele alternar entre somnolencia excesiva y agitación.

También conocido como Estado de confusión aguda, el delirio se relaciona con cambios en la actividad cerebral, y suele afectar, principalmente, a ancianos hospitalizados o con algún tipo de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, o abstinencia de alcohol y drogas, aunque la causa exacta aún no está clara.

Para tratar el delirio Se recomienda, inicialmente, corregir los factores que puedan estar desencadenando esta situación, como tratar una infección, ajustar la medicación, organizar el ambiente o regularizar el sueño, por ejemplo. En los casos más graves, el médico también puede recomendar el uso de fármacos antipsicóticos, como Haloperidol, Risperidona, Quetiapina u Olanzapina.


Cómo identificar

Los principales síntomas que indican delirio son:

  • Falta de atención y agitación;
  • Somnolencia o apatía;
  • Incapacidad para obedecer órdenes;
  • Inversión del ciclo sueño-vigilia, en el que uno permanece despierto por la noche y somnoliento durante el día;
  • Desorientación;
  • No reconozca a familiares o conocidos;
  • La memoria cambia, incluso para recordar palabras;
  • Irritabilidad e ira frecuentes;
  • Cambios repentinos de humor;
  • Alucinaciones;
  • Ansiedad.

Una característica importante del delirio es su instalación aguda, de una hora a otra, y, además, tiene un curso fluctuante, es decir, varía entre momentos de normalidad, agitación o somnolencia a lo largo del mismo día.

Como confirmar

El diagnóstico de delirio puede ser confirmado por el médico, utilizando cuestionarios como el Método de evaluación de la confusión (CAM), lo que indica que las características fundamentales para la confirmación son:


A) Cambio agudo en el estado mental;

Se considera delirio en presencia de los ítems A y B + C y / o D

B) Disminución marcada de la atención;
C) Cambio en el nivel de conciencia (agitación o somnolencia);
D) Pensamiento desorganizado.

Es importante recordar que "Delirio " es diferente de "Delirium", ya que significa una alteración psiquiátrica caracterizada por la formación de un juicio falso sobre algo, en el que la persona tiene la convicción de que algo es imposible. Además, a diferencia de delirio, el delirio no tiene una causa orgánica y no provoca cambios en la atención o la conciencia.

Obtenga más información sobre este cambio en ¿Qué es y cómo identificar el delirio?

Principales causas

Los principales factores de riesgo para el desarrollo de la delirio incluir:

  • Edad mayor de 65 años;
  • Tener alguna forma de demencia, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia con cuerpos de Lewy, por ejemplo;
  • Uso de ciertos medicamentos, como sedantes, somníferos, anfetaminas, antihistamínicos o algunos antibióticos, por ejemplo;
  • Estar hospitalizado;
  • Habiéndose sometido a cirugía;
  • Desnutrición;
  • Deshidración;
  • Abuso de alcohol o drogas;
  • Restricción física, como estar postrado en cama;
  • Uso de muchos medicamentos;
  • La privación del sueño;
  • Cambio de ambiente;
  • Tener alguna enfermedad física, como infección, insuficiencia cardíaca o dolor de riñón, por ejemplo.

En la vejez, delirio puede ser la única manifestación de alguna enfermedad grave, como neumonía, infección del tracto urinario, infarto de miocardio, ictus o cambios en los electrolitos sanguíneos, por ejemplo, por lo que siempre que surja debe ser rápidamente evaluada por el geriatra o médico general.


Como se hace el tratamiento

La principal forma de tratar el delirio es a través de estrategias que ayuden a orientar a la persona, como permitir el contacto con los familiares durante la hospitalización, mantener a la persona orientada en relación al tiempo, darle acceso al calendario y reloj y mantener un ambiente tranquilo, especialmente en noche, para permitir un sueño tranquilo.

Estas estrategias fomentan el retorno a la conciencia y la mejora del comportamiento. Además, las personas mayores que usen gafas o audífonos deben tener acceso a ellos, evitando dificultades de comprensión y comunicación. Consulte más orientación sobre qué hacer para vivir mejor con los ancianos con confusión mental.

El uso de medicamentos está indicado por el médico, y debe reservarse para pacientes con agitación significativa, lo que representa un riesgo para su propia seguridad o la de los demás. Los remedios más utilizados son los antipsicóticos, como el Haloperidol, Risperidona, Quetiapina, Olanzapina o Clozapina, por ejemplo. En casos de delirio causado por la abstinencia de alcohol o drogas ilícitas, está indicado el uso de fármacos sedantes, como por ejemplo, diazepam, clonazepam o lorazepam.

Entradas Populares

Pregúntele al reumatólogo: consejos de tratamiento para la artritis psoriásica

Pregúntele al reumatólogo: consejos de tratamiento para la artritis psoriásica

La mejor manera de prevenir el daño e controlar la inflamación en la articulacione. El proceo inflamatorio ocurre dentro de la articulacione, alrededor de lo tendone y ligamento, y donde e i...
Amigdalitis en adultos: qué esperar

Amigdalitis en adultos: qué esperar

La amigdaliti afecta con mayor frecuencia a niño y adolecente, pero lo adulto también pueden dearrollarla. La amigdaliti e la inflamación de la amígdala. La amígdala on do peq...