Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
6 Señales que advierten sobre la proximidad de un derrame cerebral
Video: 6 Señales que advierten sobre la proximidad de un derrame cerebral

Contenido

La pupila dilatada, cuyo nombre técnico es midriasis, no suele representar mayores problemas, siendo solo situacional y volviendo a la normalidad poco tiempo después. Sin embargo, cuando las pupilas tardan en volver a la normalidad, tienen diferentes tamaños o no reaccionan a los estímulos lumínicos, puede ser un signo de afecciones más graves, como ictus, tumor cerebral o traumatismo craneoencefálico, por ejemplo.

Las pupilas son estructuras presentes en los ojos encargadas de regular la entrada de luz y asegurar la calidad y claridad de la visión. En situaciones normales, la pupila reacciona a los estímulos lumínicos expandiéndose o contrayéndose según la cantidad de luz.

Principales causas

La pupila puede dilatarse en varias situaciones, siendo, en la mayoría de los casos, completamente normal. Algunas situaciones que pueden llevar a la dilatación de la pupila son:


  1. Uso de gotas para los ojos, especialmente los que se utilizan para realizar exámenes oculares, que se utilizan precisamente para dilatar las pupilas y permitir la visualización del fondo de ojo. Obtenga más información sobre el examen de la vista;
  2. Disminución de la cantidad de oxígeno en el cerebro., que puede deberse a problemas respiratorios o intoxicación, por ejemplo;
  3. Situaciones que provocan dolor, que conduce a la dilatación de la pupila según la intensidad del dolor;
  4. Situaciones de estrés, tensión, miedo o conmoción;
  5. Daño cerebral, ya sea debido a accidentes o debido a la presencia de un tumor cerebral - vea cuáles son los principales síntomas del tumor cerebral;
  6. Uso de drogas, como la anfetamina y el LSD, por ejemplo, que además de provocar cambios psicológicos y de comportamiento, también pueden provocar cambios físicos. Conozca cuáles son los signos que pueden indicar el uso de drogas;
  7. Atracción física, que a menudo se asocia con la dilatación de la pupila, sin embargo, la dilatación no se puede utilizar como una medida de deseo o atracción sexual.

Además, las pupilas se pueden dilatar cuando estás haciendo un gran esfuerzo para pensar o si estás demasiado concentrado para realizar una determinada tarea, por ejemplo. Tan pronto como finaliza la situación que exige concentración y atención o cuando se pierde el interés, los alumnos vuelven a la normalidad.


Cuando puede ser un signo de algo grave.

La dilatación puede suponer un problema grave cuando la pupila no reacciona a los estímulos y permanece dilatada, siendo esta situación la denominada midriasis paralítica, que puede ocurrir en uno o ambos ojos. Por tanto, si la pupila no vuelve a la normalidad después de unas horas o días, es importante buscar ayuda médica, ya que puede ser una lesión en la cabeza, un tumor o un aneurisma, por ejemplo.

Es común que los alumnos sean evaluados después de accidentes, lo que se hace estimulando a los alumnos con una linterna. Este tiene el objetivo de comprobar si las pupilas reaccionan al estímulo lumínico y, así, poder indicar el estado general de la persona. Si no hay reacción, permanecen dilatados o tienen diferentes tamaños, puede significar traumatismo craneoencefálico o aumento de la presión intracraneal, por ejemplo.

Como se hace el tratamiento

La pupila dilatada no suele ser grave y no requiere tratamiento. Por lo general, la pupila dilatada vuelve a la normalidad en poco tiempo, pero en el caso de la dilatación de la pupila para realizar exámenes oculares, puede tardar unas horas.


Sin embargo, cuando se produce debido al uso de fármacos o problemas cerebrales, por ejemplo, es el médico de cabecera o el neurólogo quien debe identificar la causa e iniciar el tratamiento.

Interesante

Las luchas ocultas de una mujer con TDAH

Las luchas ocultas de una mujer con TDAH

Cuando te imagina a alguien con TDAH, ¿piena en un niño hiperactivo que rebota en la parede? Mucha gente lo hace. Pero no e todo el panorama.El TDAH también e parece a mí: una muje...
Signos y síntomas de TDAH en niños pequeños

Signos y síntomas de TDAH en niños pequeños

¿Tiene u hijo un tratorno por déficit de atención e hiperactividad, también conocido como TDAH? No iempre e fácil aberlo, ya que lo niño pequeño tienden a tener difi...