Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Simposio II Pt2 - 05  Tratamiento biológico en Colitis Ulcerosa   Dra  Rocío Sedano
Video: Simposio II Pt2 - 05 Tratamiento biológico en Colitis Ulcerosa Dra Rocío Sedano

Contenido

El tratamiento de la colitis debe ser recomendado por el ginecólogo y tiene como objetivo eliminar el microorganismo responsable de la inflamación de la vagina y el cuello uterino y así aliviar los síntomas que presenta la mujer, además de prevenir el desarrollo de complicaciones.

El ginecólogo suele indicar el uso de antimicrobianos en forma de tableta, crema o ungüento que debe aplicarse directamente en la región íntima, durante unos 6 a 10 días. Sin embargo, es importante que no solo durante el tratamiento, sino también después, la mujer realice una buena higiene íntima y dé preferencia al uso de braguitas de algodón, ya que de esta manera es posible evitar que la colitis vuelva a ocurrir.

1. Remedios para la colitis

El ginecólogo suele indicar el uso de clindamicina o metronidazol en el tratamiento de la colitis, porque los microorganismos normalmente relacionados con esta enfermedad son sensibles a este antimicrobiano y, por tanto, el tratamiento es eficaz. Sin embargo, para que el microorganismo sea eliminado eficazmente y no exista riesgo de complicaciones, es importante que la mujer se someta al tratamiento completo, incluso si no hay síntomas más aparentes.


Además del metronidazol, el ginecólogo puede recomendar el uso de miconazol en caso de que la colitis esté relacionada con hongos, principalmente del género Candida.

Los medicamentos para la colitis suelen estar indicados en forma de ungüento que debe introducirse en la vagina con la ayuda de un aplicador después de la higiene íntima diaria. La recomendación es que el uso de la pomada se realice por la noche, ya que de esta forma el medicamento puede actuar de forma más eficaz contra el agente microbiano.

Normalmente las parejas no necesitan tratamiento, ya que la colitis no corresponde a una infección de transmisión sexual, no hay riesgo de que el microorganismo se transmita sexualmente. Sin embargo, es importante que se identifique el agente responsable de la colitis, porque si se encuentra que es causada por Trichomonas sp., puede haber transmisión sexual, y se recomienda que la pareja se someta a exámenes e inicie el tratamiento.

Tratamiento de la colitis durante el embarazo

La colpitis en el embarazo también se puede tratar con metronidazol o clindamicina, ya que no interfieren con el desarrollo del bebé, sin embargo es importante que el uso se realice de acuerdo con la recomendación del médico. Esto se debe a que, aunque no tiene ningún impacto en el desarrollo fetal, el tiempo de uso puede variar de una mujer a otra.


2. Tratamiento domiciliario

Además del uso del medicamento indicado por el ginecólogo, es importante que la mujer tenga algunas precauciones que también ayuden a combatir el agente infeccioso y tratar la colitis. La principal forma de tratar la colitis en el hogar es mediante una adecuada higiene íntima, en la que solo se debe lavar la región externa de la vagina, ya que así es posible promover la microbiota vaginal normal. Vea cómo hacer la correcta higiene íntima.

Además, se recomienda llevar bragas de algodón, evitar prendas demasiado ajustadas y no tener relaciones sexuales durante el tratamiento, ya que de esta forma es posible favorecer la cicatrización de los tejidos y prevenir nuevamente la inflamación de la vagina y el cuello del útero.

Una forma de complementar el tratamiento recomendado por el ginecólogo es a través del té de la corteza de aroeira, ya que esta planta tiene propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes. Sin embargo, a pesar de estas propiedades, se necesitan más estudios para demostrar la eficacia de aroeira en el tratamiento de la colitis. Más información sobre aroeira.


Artículos Para Usted

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

Tamaños y porciones de la porción cuando tiene diabetes tipo 2: qué saber

La dieta juega un papel importante en el manejo de la diabete tipo 2. u azúcar en la angre reacciona a lo alimento de diferente manera, dependiendo de lo que come y de la cantidad que conume a la...
Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Probióticos y prebióticos: ¿cuál es la diferencia?

Lo probiótico y prebiótico on tema batante importante en nutrición en eto día.in embargo, a pear de que uenan imilare, lo do juegan diferente role para u alud.Prolo biótico on...