Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Me muero de picores, ¿hay algún tratamiento eficaz contra la urticaria crónica?
Video: Me muero de picores, ¿hay algún tratamiento eficaz contra la urticaria crónica?

Contenido

La mejor forma de tratar la urticaria es intentar identificar si existe una causa que está provocando los síntomas y evitarla en la medida de lo posible, para que la urticaria no vuelva a ocurrir. Además, el inmunoalergólogo puede recomendar el uso de medicamentos como antihistamínicos o corticosteroides.

La urticaria es un tipo de reacción alérgica de la piel que se cura cuando la causa se identifica y trata rápidamente. Los síntomas pueden resolverse espontáneamente o puede ser necesario un tratamiento para aliviar el intenso malestar que causa. Cuando los síntomas de la urticaria duran más de 6 semanas, se vuelve crónica y, por tanto, puede ser más difícil de controlar, en cuyo caso el consejo médico es aún más importante. Aprenda a identificar la urticaria.

Las principales formas de tratamiento para la urticaria son:


1. Evita las causas

La forma más sencilla y eficaz de tratar la urticaria es identificar el agente que provoca los síntomas y, así, evitar el contacto. Las causas más comunes de desencadenar una reacción alérgica en la piel son:

  • Consumo de algunos tipos de alimentos, especialmente huevos, cacahuetes, mariscos o nueces;
  • Uso frecuente de medicamentos., como antibióticos, aspirina o ibuprofeno;
  • Contacto con algunos objetos del día a día, principalmente elaborados con látex o níquel;
  • Ácaros o contacto con el cabello. de animales;
  • Picaduras de insectos;
  • Estímulos físicos, como presión en la piel, frío, calor, ejercicio excesivo o exposición al sol;
  • Infecciones frecuentes, como resfriados, gripe o infecciones urinarias;
  • Exposición a algunas plantas o polen.

Para ayudar a identificar qué puede estar provocando la aparición de la urticaria, el alergólogo puede indicar la realización de pruebas de alergia que permitan identificar algunas causas específicas de dermatitis, como la sensibilidad a los ácaros o el pelaje de los animales, por ejemplo. Comprenda cómo se realiza la prueba de alergia.


Sin embargo, cuando no es posible encontrar la causa a través de las diversas pruebas de alergia disponibles, se recomienda realizar un diario de alimentos y medicamentos, tratando de identificar si alguno de estos puede estar causando o agravando la urticaria.

2. Uso de antihistamínicos

Se recomienda el uso de antihistamínicos, conocidos popularmente como antialérgicos, cuando no es posible identificar la causa, es difícil evitar el contacto con el agente desencadenante de la urticaria o cuando los síntomas son muy incómodos y pueden interrumpir las actividades del día. -hoy dia. Por ello, se recomienda consultar al alergólogo para que se indique el mejor antihistamínico para cada caso, que ayude a aliviar los síntomas.

Generalmente, este tipo de medicación se puede utilizar durante un largo período de tiempo, ya que no tiene muchos efectos secundarios, y se puede tomar a diario para reducir síntomas, como picor y enrojecimiento de la piel.

Además, algunas técnicas caseras, como la aplicación de compresas frías en la piel de las zonas afectadas, ayudan a reducir el desarrollo de los síntomas y las molestias provocadas por la urticaria. Vea una receta de un gran remedio casero para aliviar la urticaria.


3. Uso de corticosteroides

Cuando aparecen episodios de síntomas muy intensos, que no mejoran con el uso de antihistamínicos, el médico puede aumentar la dosis o recomendar el uso de medicamentos corticosteroides, como la prednisolona, ​​que tiene un potente efecto antiinflamatorio, pero que también presenta muchos efectos secundarios, como aumento de peso, hipertensión arterial, diabetes o debilitamiento de los huesos, por lo que debe utilizarse durante un tiempo breve y siempre bajo supervisión médica.

4. Asociación de antihistamínicos y corticosteroides

El uso conjunto de antihistamínicos y corticosteroides está indicado por el médico en el caso de la urticaria crónica, que es cuando los síntomas duran más de 6 semanas, son intensos, aparecen con frecuencia o nunca desaparecen. Así, el tratamiento de este tipo de urticaria se realiza con antihistamínicos, que se puede completar con el uso de corticoides, como Hidrocortisona o Betametasona, que alivian enormemente los síntomas, incluso cuando no se evita la causa de la urticaria.

Además de los antihistamínicos y los corticoides, existen otros tratamientos que pueden ayudar a solucionar las urticaria más difíciles de tratar, como la ciclosporina, el omalizumab, entre otros. Obtenga más información sobre Omalizumab.

En los casos en los que la urticaria se acompaña de síntomas graves, como hinchazón de la lengua o los labios o dificultad para respirar, por ejemplo, el médico puede recomendar el uso de una pluma de epinefrina (adrenalina) para que se inyecte inmediatamente en la persona tan pronto como surgen estos síntomas.

Los pacientes con urticaria crónica deben ser alertados por un alergólogo de cualquier signo de alarma o gravedad que puedan surgir y deben aprender a actuar en estas situaciones, por lo que es fundamental la orientación en consulta con la especialidad.

Publicaciones

Kate Hudson nos da envidia de ab en una nueva selfie de ropa interior

Kate Hudson nos da envidia de ab en una nueva selfie de ropa interior

Ayer en In tagram, fuimo agraciado con la belleza y la maravilla que on lo abdominale de Kate Hudon. ¿La razón? (Pero realmente, ¿e nece ario que haya uno?) Para mo trar un nuevo ujetad...
¡Sea el atleta que quiere ser!

¡Sea el atleta que quiere ser!

¿Alguna vez ha jugado con la idea de participar en una carrera Ironman? ¡Ahora u ted puede! ¡No hemo a ociado con Vitaco t.com para ofrecerle una oportunidad única en la vida de pa...