Larva migrans visceral
La larva migrans visceral (VLM) es una infección humana con ciertos parásitos que se encuentran en los intestinos de perros y gatos.
El VLM es causado por lombrices intestinales (parásitos) que se encuentran en los intestinos de perros y gatos.
Los huevos producidos por estos gusanos se encuentran en las heces de los animales infectados. Las heces se mezclan con la tierra. Los seres humanos pueden enfermarse si accidentalmente comen tierra que contiene huevos. Esto puede suceder al comer frutas o verduras que estuvieron en contacto con suelo infectado y no se lavaron bien antes de comerlas. Las personas también pueden infectarse al comer hígado crudo de pollo, cordero o vaca.
Los niños pequeños con pica tienen un alto riesgo de contraer VLM. La pica es un trastorno que implica comer cosas no comestibles como suciedad y pintura. La mayoría de las infecciones en los Estados Unidos ocurren en niños que juegan en áreas como cajas de arena, que contienen tierra contaminada con heces de perros o gatos.
Una vez que se ingieren los huevos de los gusanos, se abren en el intestino. Los gusanos viajan por todo el cuerpo a varios órganos, como los pulmones, el hígado y los ojos. También pueden viajar al cerebro y al corazón.
Las infecciones leves pueden no causar síntomas.
Las infecciones graves pueden causar estos síntomas:
- Dolor abdominal
- Tos, sibilancias
- Fiebre
- Irritabilidad
- Picazón en la piel (urticaria)
- Dificultad para respirar
Si los ojos están infectados, puede ocurrir pérdida de visión y ojos cruzados.
Las personas con VLM generalmente buscan atención médica si tienen tos, fiebre, sibilancias y otros síntomas. También pueden tener el hígado inflamado porque es el órgano más afectado.
El médico realizará un examen físico y le preguntará acerca de los síntomas. Si se sospecha de VLM, las pruebas que se pueden realizar incluyen:
- Hemograma completo
- Análisis de sangre para detectar anticuerpos contra Toxocara
Esta infección generalmente desaparece por sí sola y es posible que no requiera tratamiento.Algunas personas con una infección de moderada a grave necesitan tomar medicamentos antiparasitarios.
Las infecciones graves que afectan al cerebro o al corazón pueden provocar la muerte, pero esto es poco común.
Estas complicaciones pueden ocurrir por la infección:
- Ceguera
- Empeoramiento de la vista
- Encefalitis (infección del cerebro)
- Problemas del ritmo cardíaco
- Respiración dificultosa
Comuníquese con su proveedor si presenta alguno de estos síntomas:
- Tos
- Respiración dificultosa
- Problemas de los ojos
- Fiebre
- Erupción
Se necesita un examen médico completo para descartar VLM. Muchas afecciones provocan síntomas similares.
La prevención incluye desparasitar perros y gatos y evitar que defequen en áreas públicas. Los niños deben mantenerse alejados de las áreas donde los perros y gatos pueden defecar.
Es muy importante lavarse bien las manos después de tocar tierra o después de tocar gatos o perros. Enséñeles a sus hijos a lavarse bien las manos después de estar al aire libre o después de tocar gatos o perros.
NO coma hígado crudo de pollo, cordero o vaca.
Infección parasitaria: larva migrans visceral; VLM; Toxocariasis; Larva migrans ocular; Larva migrans visceralis
- Órganos del sistema digestivo
Hotez PJ. Infecciones por nematodos parásitos. En: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. Libro de texto de enfermedades infecciosas pediátricas de Feigin y Cherry. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 226.
Kim K, Weiss LM, Tanowitz HB. Infecciones parasitarias. En: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Libro de texto de medicina respiratoria de Murray y Nadel. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 39.
Marcdante KJ, Kliegman RM. Enfermedades parasitarias. En: Marcdante KJ, Kliegman RM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 123.
Nash TE. Larva migrans visceral y otras helmintiasis poco frecuentes. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett. 9ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 290.