Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 26 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
Alergia a los espermatozoides (semen): síntomas y cómo tratarlos - Aptitud Física
Alergia a los espermatozoides (semen): síntomas y cómo tratarlos - Aptitud Física

Contenido

La alergia al semen, también conocida como alergia al esperma o hipersensibilidad al plasma seminal, es una reacción alérgica poco común que surge como una respuesta del sistema inmunológico a las proteínas del semen del hombre.

Este tipo de alergia es más común en mujeres, pero también puede ocurrir en hombres, causando síntomas como enrojecimiento, picazón e hinchazón en la región de la piel que ha estado en contacto con el líquido.

Si bien la alergia al semen masculino no provoca infertilidad, puede dificultar el proceso de embarazo, especialmente por las molestias que provoca el problema. Así, ante la sospecha de alergia, es recomendable consultar a un médico para iniciar el tratamiento, con el fin de aliviar los síntomas.

Síntomas principales

Generalmente, los signos y síntomas más comunes de esta alergia, aparecen en el lugar que estuvo en contacto directo con el semen, e incluyen:


  • Enrojecimiento de la piel o mucosas;
  • Prurito intenso y / o sensación de ardor;
  • Hinchazón de la región.

Estos síntomas suelen aparecer entre 10 y 30 minutos después del contacto con el semen y pueden durar varias horas o días. En algunas mujeres, la alergia puede ser tan grave que aparecen otros signos que afectan a todo el cuerpo, como manchas rojas en la piel, sensación en la garganta, tos, secreción nasal, aumento del ritmo cardíaco, hipotensión, náuseas, vómitos y diarrea. , malestar, mareos, pelvis, dificultad para respirar o incluso pérdida del conocimiento.

Aunque es más raro, este tipo de alergia también puede ocurrir en hombres, que pueden ser alérgicos al semen en sí. En estos casos, es posible que unos minutos después de la eyaculación aparezcan síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, secreción nasal y cansancio.

Cómo confirmar el diagnóstico

Para realizar el diagnóstico correcto es recomendable consultar a un ginecólogo, en el caso de las mujeres, o al urólogo, en el caso de los hombres. Es posible que el médico necesite realizar varias pruebas para confirmar el diagnóstico, ya que existen otras afecciones que provocan el mismo tipo de síntomas, como candidiasis o vaginitis, por ejemplo.


Sin embargo, una forma de ayudar a identificar si el semen es la causa de los síntomas es evaluar si continúan apareciendo incluso cuando se usa condón durante el contacto íntimo, porque si no hay contacto directo con el semen, pueden ser un signo de otro problema. .

¿Quién tiene más riesgo de tener

Aunque se desconoce la causa concreta que provoca la alergia a los espermatozoides, es posible que el riesgo sea mayor en personas que ya tienen algún tipo de alergia, como rinitis alérgica o asma, por ejemplo.

Además, otros factores que parecen aumentar este riesgo incluyen:

  • Pasar mucho tiempo sin tener relaciones sexuales;
  • Estar en la menopausia;
  • Use el DIU;
  • Habiendo eliminado el útero.

Además, el semen de los hombres a los que se les ha extirpado parte o toda la próstata también parece causar el mayor número de reacciones alérgicas.

Como se hace el tratamiento

La primera forma de tratamiento recomendada para aliviar los síntomas de la alergia al semen es el uso de condón durante el coito, con el fin de intentar evitar el contacto directo con el semen, previniendo así el desarrollo de la alergia. A continuación, le indicamos cómo ponerse el condón correctamente.


Sin embargo, esta forma de tratamiento puede no funcionar para quienes intentan concebir o para hombres que son alérgicos a su propio semen, por lo que el médico puede prescribir el uso de antialérgenos. En los casos más graves, donde la alergia puede causar dificultad para respirar, el médico puede incluso prescribir una inyección de epinefrina, para usar en casos de emergencia.

Otra forma de tratamiento es disminuir la sensibilidad al semen con el tiempo. Para ello, el médico toma una muestra del semen de la pareja y la diluye. Luego, se colocan pequeñas muestras dentro de la vagina de la mujer cada 20 minutos hasta que se alcanza la concentración de esperma. En estos casos, se espera que el sistema inmunológico deje de responder de manera tan exagerada. Durante este tratamiento, el médico también puede recomendarle que tenga relaciones sexuales cada 48 horas.

Artículos Para Usted

Propiedades medicinales del pimiento romero

Propiedades medicinales del pimiento romero

El pimiento romero e una planta medicinal conocida por u propiedade anti éptica y antimicrobiana , por lo que e una gran opción para el tratamiento de herida y problema de la piel como pie d...
Dieta para los pólipos intestinales: que comer y que evitar

Dieta para los pólipos intestinales: que comer y que evitar

La dieta para lo pólipo inte tinale debe er baja en gra a aturada que e encuentran en lo alimento frito y en lo producto indu trializado , y rica en fibra que e encuentran en alimento naturale co...