Cómo tratar una alergia durante el embarazo

Contenido
- ¿La alergia en el embarazo daña al bebé?
- ¿Cuáles son los remedios seguros durante el embarazo?
- Cómo aliviar los síntomas sin medicamentos
Las alergias son muy comunes en el embarazo, especialmente en mujeres que han sufrido previamente reacciones alérgicas. Sin embargo, es común que los síntomas empeoren durante esta fase, debido al aumento de hormonas y cambios que ocurren en el cuerpo, que pueden hacer que las mujeres sean más sensibles a los alérgenos.
Además, la sequedad y elongación de la piel, junto con otros cambios, pueden hacer que la mujer embarazada sea más susceptible a sufrir urticaria.
Si bien los síntomas alérgicos pueden causar muchas molestias, la embarazada debe tener cuidado antes de tomar cualquier medicamento, y debe hablar primero con el obstetra para comprender cuáles son más seguros en cada etapa del embarazo.
¿La alergia en el embarazo daña al bebé?
Generalmente, la alergia no es peligrosa para el bebé si se trata adecuadamente. Sin embargo, los síntomas del asma no controlada pueden causar una disminución en la cantidad de oxígeno en el suministro de sangre del bebé, por lo que controlar los síntomas del asma es muy importante para permitir que ambos reciban suficiente oxígeno.
¿Cuáles son los remedios seguros durante el embarazo?
Durante el embarazo, se debe evitar la ingesta de medicamentos tanto como sea posible. Sin embargo, es necesario evaluar los beneficios frente a los riesgos y, si los síntomas de la alergia comienzan a afectar el apetito, el sueño y el bienestar emocional de la madre, puede ser necesario recurrir a ellos.
Los antihistamínicos que se consideran más seguros para usar en mujeres embarazadas son la clorfeniramina, la difenhidramina y la loratadina, sin embargo, solo deben usarse si lo recomienda el médico. No se recomienda el uso de descongestionantes y, en cambio, la embarazada puede optar por utilizar soluciones salinas, para ayudar a descongestionar y lavar la nariz.
Si aparecen síntomas más graves, que duran varios días, puede ser necesario recurrir a corticosteroides en aerosol nasal. La budesonida se considera el fármaco de elección para estas situaciones, ya que es el más seguro, pero su uso debe evitarse en la medida de lo posible.
Si la alergia se manifiesta en la piel y la gestante sufre de urticaria, antes de usar medicamentos, puede hacer un baño de avena y lavanda o una cataplasma de arcilla y aloe, que calman la irritación. Aprenda a preparar estos remedios caseros.
Cómo aliviar los síntomas sin medicamentos
Antes de recurrir al tratamiento con medicación, o incluso para complementarlo, la embarazada puede tomar algunas medidas que ayuden a aliviar los síntomas de forma natural, como por ejemplo:
- Evite las causas fundamentales de la alergia;
- Use soluciones salinas diarias para lavarse la nariz, que ayudan a eliminar los alérgenos;
- Evite el contacto con animales;
- Bañarse y lavarse el pelo cuando llegue de la calle, para eliminar alérgenos, como el polen por ejemplo;
- Evite el humo del cigarrillo, los olores y vapores fuertes, que pueden empeorar los síntomas;
- Evite los baños muy calientes;
- No use ropa demasiado ajustada y que no esté hecha de algodón;
- Evite rascarse la región afectada;
- Practique ejercicios de relajación para controlar el estrés.
Además, la comida también es muy importante para ayudar a prevenir las alergias durante el embarazo. Se cree que el omega 3 presente en el pescado puede tener un efecto preventivo, así como la ingesta de frutas y verduras, vitaminas C, D, E y folato.