Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
6 tés laxantes para combatir el estreñimiento - Aptitud Física
6 tés laxantes para combatir el estreñimiento - Aptitud Física

Contenido

Beber un té laxante como sen, ruibarbo o té aromático es una excelente forma natural de combatir el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal. Estos tés se pueden tomar eventualmente para liberar el intestino cuando no es posible evacuar después de 3 días o cuando las heces están muy secas y fragmentadas.

Estos tés tienen propiedades sustanciales como los senosides o mucílagos, que ayudan a aliviar los síntomas del estreñimiento, facilitan la eliminación de las heces y son fáciles de preparar en casa. Sin embargo, los tés laxantes, en la mayoría de los casos, no deben usarse por más de 1 a 2 semanas, principalmente té de ruibarbo, barril sagrado y sen, que pueden causar irritación en el intestino y, por lo tanto, deben usarse por un máximo de 3 días. . Si el estreñimiento no mejora en 1 semana, se debe consultar a un médico de cabecera o gastroenterólogo para que se pueda realizar el tratamiento más adecuado.

1. Té de sen

El té de sen ayuda a aumentar la evacuación intestinal, aliviando el estreñimiento, pero sin provocar un aumento de gases, ya que tiene en su composición senósidos, mucílagos y flavonoides que tienen un efecto laxante más suave. Este té se puede hacer con las hojas secas de Senna alexandrina, también conocido como Alejandría senna o Cassia angustifolia.


Ingredientes

  • 0,5 a 2 g de hojas secas de sen;
  • 250 mL de agua hirviendo.

Modo de preparo

Agregue las hojas secas de sen en una taza con el agua hirviendo. Deje reposar durante 5 minutos, cuele y luego beba.

Otra buena opción es preparar una solución con 2 ml de extracto fluido de sen o 8 ml de jarabe de sen en 250 ml de agua y beber.

Estas preparaciones se pueden tomar de 2 a 3 veces al día y generalmente tienen un efecto laxante dentro de las 6 horas posteriores a la ingestión.

Senna no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de 12 años y en casos de estreñimiento crónico, problemas intestinales como obstrucción y estrechamiento intestinal, ausencia de deposiciones, enfermedades inflamatorias del intestino, dolor abdominal, hemorroides, apendicitis, período menstrual, urinario. infección del tracto o insuficiencia hepática, renal o cardíaca.

2. Té de psyllium

Psyllium, científicamente llamado Plantago ovata, es una planta medicinal que absorbe agua en el intestino y facilita mucho las deposiciones, esto se debe a que la semilla de esta planta tiene un gel espeso rico en fibras solubles que ayudan en la formación de heces y en la regularización del intestino, manteniendo salud digestiva general.


Ingredientes

  • 3 g de semilla de psyllium;
  • 100 mL de agua hirviendo.

Modo de preparo

Ponga las semillas de psyllium en una taza con agua hirviendo. Deje reposar, cuele y tome hasta 3 veces al día.

El psyllium no debe usarse durante el embarazo, la lactancia ni por niños menores de 12 años.

3. Té de cáscara sagrado

La cáscara sagrada, conocida científicamente como Rhamnus purshiana, es una planta medicinal que posee cascarósidos que actúan provocando irritación en el intestino, lo que conduce a un aumento de la motilidad intestinal y, así, favorece la eliminación de las heces.

Ingredientes

  • 0,5 g de la cáscara de la barrica sagrada, equivalente a 1 cucharadita de la cáscara;
  • 150 mL de agua hirviendo.

Modo de preparo


Agrega la cáscara de la barrica sagrada, en una taza con agua hirviendo, y déjala por 15 minutos. Colar y beber inmediatamente después de la preparación, antes de acostarse, ya que el efecto de este té se produce entre 8 y 12 horas después de la ingestión.

Otra opción es hacer una solución con 10 gotas de líquido extraído de la cáscara sagrada en un vaso de agua y beber hasta 3 veces al día.

La cáscara sagrada no debe usarse durante el embarazo, por mujeres que amamantan, ya que puede pasar a través de la leche y causar intoxicación en el bebé y en niños menores de 10 años. Además, el té o extracto fluido no debe utilizarse en casos de dolor abdominal o cólicos, fisuras anales o rectales, hemorroides, obstrucción intestinal, apendicitis, inflamación intestinal, deshidratación, náuseas o vómitos.

4. Té de ciruela

La ciruela pasa es rica en fibras solubles como la pectina y fibras insolubles como la celulosa y la hemicelulosa que actúan absorbiendo el agua del tracto digestivo, formando un gel que ayuda a regular el intestino, favoreciendo el buen funcionamiento intestinal. Además, las ciruelas pasas también tienen sorbitol, que es un laxante natural que actúa facilitando la eliminación de las heces. Conoce otras frutas que ayudan a aflojar el intestino.

Ingredientes

  • 3 ciruelas pasas sin hueso;
  • 250 mL de agua.

Modo de preparo

Agrega las ciruelas en un recipiente con 250 mL de agua. Hervir de 5 a 7 minutos, dejar enfriar y beber este té dividido durante todo el día.

Otra opción es dejar 3 ciruelas pasas sin hueso en un vaso de agua durante la noche y al día siguiente tomar en ayunas.

5. Té de Fangula

La fangula, conocida científicamente por Rhamnus frangula, es una planta medicinal que posee glucofrangulina, sustancia que posee propiedades laxantes, al aumentar la hidratación de las heces y estimular los movimientos intestinales y digestivos, aumentando la producción de bilis, lo que mejora la digestión de los alimentos y contribuye a regular el intestino.

Ingredientes

  • 5 a 10 g de corteza de frangula, equivalente a 1 cucharada de corteza;
  • 1 L de agua.

Modo de preparo

Coloque la cáscara fragante y el agua en un recipiente y hierva durante 15 minutos. Dejar reposar 2 horas, colar y beber de 1 a 2 tazas de té antes de acostarse, ya que el efecto laxante suele producirse de 10 a 12 horas después de beber el té.

Este té no debe consumirse durante el embarazo y en casos de colitis o úlceras.

6. Té de ruibarbo

El ruibarbo es rico en senos y reyes que tienen una potente acción laxante y pueden usarse para tratar el estreñimiento. Esta planta tiene un efecto laxante más potente que el sen, la cáscara sagrada y la fangula y, por lo tanto, debe usarse con cuidado. Vea otros beneficios para la salud del ruibarbo.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de tallo de ruibarbo;
  • 500 mL de agua.

Modo de preparo

Agregue el tallo de ruibarbo y el agua en un recipiente y hierva durante 10 minutos. Dejar calentar, colar y beber 1 taza antes de dormir.

Este té no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, niños menores de 10 años o en casos de dolor abdominal, obstrucción intestinal, náuseas, vómitos, enfermedad de Crohn, colitis o síndrome del intestino irritable. Además, el consumo de este té debe ser evitado por personas que consuman fármacos como digoxina, diuréticos, corticosteroides o anticoagulantes.

Precauciones al usar tés laxantes

Los tés laxantes no deben usarse durante más de 1 a 2 semanas, ya que pueden causar pérdida de líquidos y minerales y dañar la salud, especialmente los tés de ruibarbo, sen y cáscara sagrada, ya que son laxantes fuertes, no deben usarse durante más de 3 días. . Además, los tés laxantes no deben usarse con frecuencia o en exceso, por lo que es importante tomar estos tés con la guía de un médico o un profesional con experiencia en plantas medicinales.

Estos tés pueden ayudar a aliviar el estreñimiento, pero si los síntomas no mejoran en 1 semana, debe consultar a un médico de cabecera o gastroenterólogo para comenzar el tratamiento más adecuado.

Otros consejos para tratar el estreñimiento

Para mejorar el estreñimiento, es importante beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, practicar actividades físicas como caminar y llevar una dieta equilibrada consumiendo más fibra, evitando los alimentos industrializados y Comida rápida.

Mire el video con la nutricionista Tatiana Zanin con consejos para combatir el estreñimiento:

Entradas Populares

Síndrome de Ramsay Hunt

Síndrome de Ramsay Hunt

Viión de conjuntoEl índrome de Ramay Hunt ocurre cuando el herpe zóter afecta lo nervio de la cara cerca de uno de lo oído. El herpe zóter que afecta cualquiera de lo oí...
¿Qué es la leche sin lactosa?

¿Qué es la leche sin lactosa?

Para mucha perona, la leche y otro producto lácteo etán fuera de la mea.i tiene intolerancia a la lactoa, incluo un vao de leche puede deencadenar moletia digetiva con íntoma como diarr...