Cómo saber si tienes gusanos

Contenido
El diagnóstico de la presencia de lombrices intestinales, también llamadas parásitos intestinales, debe ser realizado por el médico según los síntomas que presente la persona y mediante pruebas de laboratorio capaces de identificar la presencia de quistes, huevos o larvas de estos parásitos, siendo las más frecuente de ser identificado en Giardia lamblia, a Entamoeba histolytica, Los lombriz intestinal, a Taenia sp. es el Ancylostoma duodenale, popularmente conocido como rayuela.
Es importante que el resultado del diagnóstico de laboratorio se confirme por la presencia de los síntomas, pues si la persona presenta síntomas, pero el resultado es negativo, es importante repetir la prueba al menos 2 veces más para que el resultado pueda ser publicado como negativo. La mayoría de las veces, el resultado negativo solo se da cuando se verifican 3 exámenes negativos en días diferentes, ya que puede sufrir interferencias de algunos factores.
Cómo se diagnostican los gusanos
El principal examen que se realiza para el diagnóstico de los parásitos intestinales es el examen parasitario de las heces, ya que en las heces se pueden encontrar huevos o quistes de estos parásitos, ya que son parásitos intestinales.
Para realizar el examen, se deben recolectar una o más muestras de heces en casa, preferiblemente por la mañana y con un intervalo de 2 o 3 días entre recolecciones. En estos casos o cuando las heces no puedan llevarse directamente al laboratorio, se deben guardar en el frigorífico hasta 12 horas o pedir al laboratorio frascos de recogida con un líquido especial en su interior, que sirve para conservar las heces por más tiempo.
Para que se lleve a cabo la recolección, la recomendación es que la persona evacue en un papel o recipiente limpio y utilice la espátula que viene en el kit de examen para recolectar una pequeña porción de las heces, las cuales deben ser colocadas en el recipiente apropiado y llevadas a el laboratorio para ser procesado y analizado.
Es importante recordar que el consumo de carnes rojas o raras debe evitarse el día anterior al examen y que no está permitido tomar medicamentos que afecten el funcionamiento del intestino en los 7 días previos a la recolección de heces, como laxantes, antibióticos, antiinflamatorios, antiparasitarios y remedios para la diarrea.
En algunos casos el diagnóstico es difícil debido a la baja carga parasitaria y, por tanto, es necesario que se realicen más recolecciones y exámenes para que el diagnóstico se realice correctamente, especialmente si existen signos y síntomas indicativos de infección intestinal por gusanos.
Vea algunos consejos para recolectar las heces para el examen en el video a continuación:
Principales parásitos identificados
Los principales parásitos responsables de las infecciones intestinales son los protozoos y los helmintos, cuyos quistes y huevos se pueden identificar fácilmente en las pruebas de heces, especialmente cuando se trata de una infección aguda o de una alta carga parasitaria. Entre los principales parásitos se encuentran:
- Protozoos responsables de amebiasis y giardiasis que son los Entamoeba histolytica y el Giardia lamblia, cuya infección se produce por la ingestión de quistes de este parásito presentes en agua y alimentos contaminados. Conocer los síntomas y el tratamiento de la giardiasis;
- Los helmintos responsables de la teniasis, la ascariasis y la anquilostomiasis, también llamados amarillentos, que son los Taenia sp., popularmente conocido como solitario, lombriz intestinal es el Ancylostoma duodenale.
Por lo general, estos gusanos causan síntomas como dolor abdominal, hinchazón, picazón en el ano, diarrea intercalada con estreñimiento, cansancio y debilidad muscular. Además, en algunos casos también es posible ver las lombrices en las heces o en el papel higiénico, siendo esto más frecuente en el caso de infección por Enterobius vermicularis, popularmente llamado oxyurus.
Aprenda a reconocer los síntomas de los gusanos.
Cómo debe ser el tratamiento
El tratamiento para las lombrices debe realizarse de acuerdo con las indicaciones del médico y tiene como objetivo eliminar la lombriz adulta, la mayoría de las veces se recomienda el uso de Metronidazol, Albendazol y Mebendazol según el gusano responsable de la infección.
Estos medicamentos, sin embargo, no combaten los huevos de los gusanos, y es necesario ser higiénico para evitar la recurrencia del problema, como lavarse las manos con frecuencia, no compartir toalla y ropa interior con otras personas y no meter los dedos en tu boca. Comprende cómo debería ser el tratamiento para las lombrices.