Cómo utilizar la crioterapia contra la flacidez de muslos y glúteos

Contenido
- Cómo se realiza la crioterapia en los muslos y glúteos
- Cuando no usar la crioterapia
- Cómo mejorar los resultados del tratamiento
La crioterapia, que consiste en utilizar la temperatura fría con fines terapéuticos, es una excelente forma de acabar con la flacidez cutánea porque la baja temperatura aumenta el tono y aumenta la producción de colágeno, que se encarga de dar firmeza y soporte a la piel.
En crioterapia se puede recurrir al uso de cualquier sustancia que sea capaz de enfriar una determinada zona del cuerpo, como agua helada, hielo o spray, pero para que el tratamiento sea realmente eficaz es importante asociar el uso de una sustancia que es capaz de tonificar y reafirmar la piel. Y así es común que el tratamiento se haga con la aplicación de algún gel que tenga mentol, alcanfor o centella asiática, por ejemplo.

Cómo se realiza la crioterapia en los muslos y glúteos
Los principales beneficios de la crioterapia contra la flacidez incluyen:
- Incrementa la producción de colágeno que le da firmeza a la piel;
- Mejora el tono de la piel en la zona que se aplica;
- Mejora la circulación sanguínea porque con la baja temperatura el cuerpo intenta recalentarse, aumentando la acción de las células.
Por ello, la crioterapia es una excelente forma de tratamiento contra la flacidez de muslos y glúteos, pero para un resultado satisfactorio, se utilizan cremas con cafeína, castaño de indias o centella asiática, además de equipos como la ecografía realizada por el fisioterapeuta.
Así, el tratamiento se puede realizar mediante la aplicación de un gel frío sobre la piel, realizando un masaje reductor, seguido del uso de un dispositivo como el ultrasonido de 3 Mhz, respetando la dirección del drenaje linfático.
Si la persona tiene celulitis puede que la crioterapia no sea la mejor opción porque en este caso la región ya está mal vascularizada y tiende a estar fría, por lo que no tiene sentido usar frío para reducir los nódulos de celulitis. En este caso, existen otras alternativas más efectivas como la lipocavitación, ultrasonido de 3 Mhz o superior y radiofrecuencia, por ejemplo.
Cuando no usar la crioterapia
El tratamiento que enfría la piel no debe utilizarse en determinadas situaciones, como en caso de varices en las zonas tratadas, alergia o intolerancia al frío, en el caso de una herida en la piel, y durante el embarazo. Tampoco es la mejor opción en caso de celulitis.
Cómo mejorar los resultados del tratamiento
Para que el tratamiento tenga el efecto esperado en la lucha contra la flacidez de la piel, también es necesario seguir una dieta libre de dulces, grasas y practicar algún tipo de actividad física, para drenar el exceso de líquidos y fortalecer la musculatura, mejorando el aspecto de la piel. piel. Invertir en alimentos ricos en colágeno también es una excelente manera de reafirmar la piel, un buen ejemplo es la gelatina y el pollo. Vea otros alimentos ricos en colágeno.
En casa la persona siempre puede bañarse en agua fría o, si lo prefiere, puede bañarse en agua tibia, y por último, tomar un chorro de agua fría en el vientre, muslos y trasero. Luego se debe aplicar una crema con acción lipolítica para ayudar a quemar grasas o con acción reafirmante para tonificar la piel nuevamente.
El tratamiento tarda al menos 10 sesiones para tener el resultado esperado, y lo más recomendable es tener de 2 a 3 sesiones por semana.