¿Cómo debe ser la dieta de la migraña?

Contenido
La dieta de la migraña debe incluir alimentos como pescado, jengibre y maracuyá, porque son alimentos con propiedades antiinflamatorias y calmantes, que ayudan a prevenir la aparición de dolores de cabeza.
Para controlar la migraña y disminuir la frecuencia con la que aparece, es importante mantener una rutina regular de alimentación, actividad física y todas las actividades del día, ya que de esta forma el organismo establece un buen ritmo de funcionamiento.

Alimentos que se deben comer
Durante las crisis, los alimentos que deben incluirse en la dieta son el plátano, la leche, el queso, el jengibre y los tés de maracuyá y melisa, ya que mejoran la circulación, ayudan a reducir la presión en la cabeza y son antioxidantes.
Para prevenir ataques de migraña, los alimentos que se deben consumir son principalmente aquellos ricos en grasas buenas, como salmón, atún, sardinas, castañas, cacahuetes, aceite de oliva virgen extra y semillas de chía y lino. Estas grasas buenas contienen omega-3 y son antiinflamatorias, evitando el dolor. Vea más sobre alimentos que mejoran las migrañas.
Comidas que se deben evitar
Los alimentos que provocan los ataques de migraña varían de persona a persona, es importante observar individualmente si el consumo de algunos alimentos provoca la aparición del dolor.
Por lo general, los alimentos que suelen desencadenar las migrañas son las bebidas alcohólicas, la pimienta, el café, los tés verdes, negros y mate y las frutas de naranja y cítricos.Consulte las recetas de Remedios caseros para la migraña.
Menú para crisis de migraña
La siguiente tabla muestra el ejemplo de un menú de 3 días para consumir durante los ataques de migraña:
Bocadillo | Día 1 | Dia 2 | Día 3 |
Desayuno | 1 plátano frito con aceite de oliva + 2 lonchas de queso y 1 huevo revuelto | 1 vaso de leche + 1 rebanada de pan integral con paté de atún | Té de maracuyá + sándwich de queso |
Bocado matutino | 1 pera + 5 anacardos | 1 plátano + 20 cacahuetes | 1 vaso de jugo verde |
Almuerzo cena | Salmón al horno con patatas y aceite de oliva | Pasta entera de sardina y salsa de tomate | pollo al horno con verduras + puré de calabaza |
Refrigerio de la tarde | Té de melisa + 1 rebanada de pan con semillas, cuajada y queso | Té de maracuyá y jengibre + tarta de plátano y canela | Batido de plátano + 1 cucharada de mantequilla de maní |
A lo largo del día, también es importante beber mucha agua y evitar las bebidas alcohólicas y estimulantes, como el café y el guaraná, por ejemplo. Un buen consejo es también escribir un diario con todo lo que come para relacionar la comida ingerida con el inicio de la crisis.