Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), principales causas y síntomas? - Aptitud Física
¿Qué es la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), principales causas y síntomas? - Aptitud Física

Contenido

La enfermedad inflamatoria pélvica, también conocida como EPI, es una inflamación que se origina en la vagina y que progresa afectando el útero, así como las trompas y los ovarios, extendiéndose sobre una gran área pélvica, y con mayor frecuencia es el resultado de una infección que no ha sido tratado adecuadamente.

DIP se puede clasificar según su gravedad como:

  • Nivel 1: Inflamación del endometrio y las trompas, pero sin infección del peritoneo;
  • Estadio 2: Inflamación de las trompas con infección del peritoneo;
  • Etapa 3: Inflamación de las trompas con oclusión tubárica o afectación de las trompas ováricas y absceso intacto;
  • Etapa 4: Absceso del tubo ovárico roto o secreción purulenta en la cavidad.

Esta enfermedad afecta principalmente a adolescentes y jóvenes sexualmente activos, con varias parejas sexuales, que no usan condón y que mantienen el hábito de lavarse la vagina internamente.


A pesar de estar normalmente relacionada con infecciones de transmisión sexual, la EPI también puede estar relacionada con otras situaciones como la colocación de un DIU o la endometriosis, que es una situación en la que el tejido del endometrio crece fuera del útero. Obtenga más información sobre la endometriosis.

Los síntomas de la enfermedad inflamatoria pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica puede ser muy sutil, y las mujeres no siempre son capaces de percibir sus signos y síntomas, favoreciendo la proliferación de microorganismos y provocando una mayor inflamación de la región genital. En algunas situaciones se pueden identificar algunos signos y síntomas, como:

  • Fiebre igual o superior a 38ºC;
  • Dolor en el vientre, durante su palpación;
  • Sangrado vaginal fuera de la menstruación o después de las relaciones sexuales;
  • Flujo vaginal amarillento o verdoso con mal olor;
  • Dolor durante el contacto íntimo, especialmente durante la menstruación.

Las mujeres que tienen más probabilidades de desarrollar este tipo de inflamación son las que tienen entre 15 y 25 años, no usan condón en todo momento, que tienen varias parejas sexuales, y las que tienen la costumbre de usar la ducha vaginal, lo cual cambia la flora vaginal facilitando el desarrollo de enfermedades.


Principales causas

La enfermedad pélvica inflamatoria suele estar relacionada con la proliferación de microorganismos y la falta de un tratamiento adecuado. La principal causa de la EPI son los microorganismos de transmisión sexual que, en estos casos, pueden ser el resultado de la gonorrea o la clamidia, por ejemplo.

Además, la EPI puede desarrollarse como consecuencia de una infección en el parto, la introducción de objetos contaminados en la vagina durante la masturbación, la colocación del DIU en menos de 3 semanas, la endometriosis o después de realizar una biopsia endometrial o un legrado uterino.

El diagnóstico de la enfermedad inflamatoria pélvica no siempre es fácil, pero se puede realizar mediante análisis de sangre y pruebas de imagen como la ecografía pélvica o transvaginal.

Como es el tratamiento

El tratamiento para la enfermedad inflamatoria pélvica se puede realizar con antibióticos por vía oral o intramuscular durante aproximadamente 14 días. Además, el descanso es importante, la ausencia de contacto íntimo durante el tratamiento, ni siquiera con condón para dar tiempo a que los tejidos cicatricen, y la extracción del DIU, si corresponde.


Un ejemplo de antibiótico para la enfermedad inflamatoria pélvica es la azitromicina, pero también pueden estar indicados otros como la levofloxacina, ceftriaxona, clindamicina o ceftriaxona. Durante el tratamiento, se recomienda que la pareja sexual también sea tratada incluso si no presenta síntomas para evitar la recontaminación y puede ser necesaria una cirugía para tratar la inflamación de las trompas de Falopio o para drenar abscesos. Comprenda cómo se realiza el tratamiento DIP.

Le Recomendamos

Síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El índrome de pierna inquieta ( PI) e un problema del i tema nervio o que hace que ienta una nece idad imparable de levantar e y caminar o caminar. e iente incómodo a meno que mueva la piern...
Hechos sobre las grasas trans

Hechos sobre las grasas trans

La gra a tran on un tipo de gra a dietética. De toda la gra a , la gra a tran on la peore para la alud. Dema iada gra a tran en u dieta aumenta u rie go de enfermedad cardíaca y otro problem...