Fatiga muscular: que es, principales causas y que hacer

Contenido
- 1. Falta de minerales
- 2. Anemia
- 3. Diabetes
- 4. Problemas cardíacos
- 5. Enfermedades renales
- Cuando ir al doctor
La fatiga muscular es muy común después de un esfuerzo físico superior al normal porque los músculos no están acostumbrados y se cansan más rápido, incluso para actividades simples, como caminar o recoger objetos, por ejemplo. Por lo tanto, la mayoría de las personas solo experimentan fatiga muscular cuando comienzan a practicar una nueva actividad física.
La disminución de la fuerza y el aumento de la fatiga muscular también es una característica normal del proceso de envejecimiento, porque con los años, los músculos pierden volumen, debilitándose, especialmente si no están entrenados. Esto es lo que debe hacer para aliviar la fatiga en estos casos.
No obstante, la fatiga muscular también puede indicar problemas de salud, sobre todo cuando no es provocada por ninguna de las situaciones anteriores o cuando acaba afectando la calidad de vida. Los siguientes son algunos de los problemas que pueden provocar fatiga y qué hacer en cada situación:
1. Falta de minerales

Una de las principales causas de la fatiga muscular, especialmente cuando aparece con mucha frecuencia, es la falta de minerales importantes en el organismo, como el potasio, el magnesio o el calcio. Estos minerales son esenciales para el trabajo muscular, lo que le permite contraer y relajar las fibras musculares. Así, cuando tienen la culpa, los músculos tienen más dificultad para funcionar, lo que provoca más fatiga.
Que hacer: Es importante incrementar el consumo de alimentos ricos en calcio, potasio y magnesio, pero si el problema no mejora, se recomienda consultar a un médico de cabecera para hacerse un análisis de sangre y confirmar el diagnóstico, iniciando el uso de dietéticos. suplementos, si es necesario.
2. Anemia

Los músculos necesitan oxígeno para funcionar correctamente, por lo que la anemia es otra causa frecuente de fatiga muscular. Esto se debe a que en la anemia hay una disminución en la cantidad de glóbulos rojos que transportan oxígeno en la sangre a los músculos, lo que provoca cansancio fácil.
Dado que la anemia suele desarrollarse lenta y gradualmente, es posible que algunos síntomas, como fatiga muscular, cansancio y dificultad para respirar, surjan incluso antes de que se haga el diagnóstico.
Que hacer: si se sospecha anemia, es recomendable consultar a un médico de cabecera para que se haga un análisis de sangre y confirme el problema. El tratamiento generalmente varía según el tipo de anemia, pero comúnmente se prescriben suplementos de hierro. Vea cómo identificar la anemia y cómo se trata.
3. Diabetes

La diabetes es otra posible causa de fatiga, especialmente cuando es constante. Esto se debe a que la diabetes provoca un aumento del azúcar en sangre, lo que puede afectar la sensibilidad nerviosa. En tales casos, las fibras musculares que están unidas a los nervios afectados tienden a debilitarse o dejar de funcionar, lo que reduce en gran medida la fuerza muscular y causa fatiga.
Que hacer: este tipo de problema es más común en personas que tienen diabetes pero que no siguen el tratamiento adecuado. Por ello, se recomienda hacer el tratamiento correctamente o consultar al endocrinólogo para valorar si es necesario adecuar el tratamiento. Comprenda mejor cómo tratar la diabetes.
4. Problemas cardíacos

Algunos problemas cardíacos, especialmente la insuficiencia cardíaca, pueden provocar una disminución de la sangre oxigenada que viaja por el cuerpo, disminuyendo también la cantidad de oxígeno que llega a los músculos.
En estos casos, es común experimentar cansancio excesivo, incluso sin hacer ejercicio, y sensación de falta de aire frecuente. Vea qué otros síntomas pueden indicar problemas cardíacos.
Que hacer: cuando sospecha de problemas cardíacos, se recomienda consultar a un cardiólogo para que le haga pruebas, como un electrocardiograma, para identificar si el corazón está funcionando correctamente.
5. Enfermedades renales

Cuando los riñones no funcionan normalmente, es posible que surja un desequilibrio en la cantidad de minerales en el cuerpo. Por lo tanto, si los minerales como el calcio, el magnesio o el potasio están en la cantidad incorrecta, los músculos pueden no funcionar, lo que provoca una disminución marcada de la fuerza y un aumento del cansancio general.
Que hacer: Si hay antecedentes familiares de enfermedad renal o si se sospecha que este puede ser el problema, se recomienda consultar a un nefrólogo para identificar si existe alguna enfermedad en los riñones e iniciar el tratamiento más adecuado.
Cuando ir al doctor
Siempre es importante acudir al médico de cabecera cuando la fatiga lleva más de 1 semana presente y si no se ha iniciado ningún tipo de actividad física o no se ha realizado ningún esfuerzo extra, como la limpieza, por ejemplo. En estos casos, el médico evaluará los síntomas asociados y puede ordenar más pruebas para identificar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.