Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 22 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Como BAIXAR A GLICOSE no Sangue URGENTE - Menos de 2 hs! Naturalmente
Video: Como BAIXAR A GLICOSE no Sangue URGENTE - Menos de 2 hs! Naturalmente

Contenido

La hiperglucemia es una situación caracterizada por la gran cantidad de azúcar que circula en la sangre, siendo más común en la diabetes, y puede notarse a través de algunos síntomas específicos, como náuseas, dolor de cabeza y sueño excesivo, por ejemplo.

Es común que los niveles de azúcar en sangre aumenten después de las comidas, sin embargo, esto no se considera hiperglucemia. La hiperglucemia ocurre cuando incluso horas después de una comida, hay una gran cantidad de azúcar circulante, y es posible verificar valores superiores a 180 mg / dL de glucosa circulante varias veces a lo largo del día.

Para evitar niveles elevados de azúcar en sangre, es importante llevar una dieta equilibrada y baja en azúcar, que preferiblemente debe ser guiada por un nutricionista, y realizar actividades físicas de forma regular.

¿Por qué ocurre la hiperglucemia?

La hiperglucemia ocurre cuando no hay suficiente insulina circulando en la sangre, que es la hormona relacionada con el control glucémico. Así, debido a la cantidad disminuida de esta hormona en la circulación, el exceso de azúcar no se elimina, lo que caracteriza la hiperglucemia. Esta situación puede estar relacionada con:


  • Diabetes tipo 1, en la que existe una deficiencia completa en la producción de insulina por el páncreas;
  • Diabetes tipo 2, en la que el organismo no puede utilizar correctamente la insulina producida;
  • Administración de la dosis incorrecta de insulina;
  • Estrés;
  • Obesidad;
  • Estilo de vida sedentario y dieta inadecuada;
  • Problemas en el páncreas, como la pancreatitis, por ejemplo, ya que el páncreas es el órgano responsable de la producción y liberación de insulina.

Si la persona tiene más probabilidades de tener hiperglucemia, es importante que el control de la glucosa en sangre se realice diariamente a través de la prueba de glucosa, que debe realizarse en ayunas, antes y después de las comidas, además de cambiar los hábitos de vida mediante la mejora de los hábitos alimentarios y actividad física. De esa forma, es posible saber si los niveles de glucosa están controlados o si la persona tiene hipo o hiperglucemia.

Síntomas principales

También es importante saber reconocer los síntomas de la hiperglucemia, para que sea posible actuar con mayor rapidez. Así, la aparición de boca seca, sed excesiva, necesidad frecuente de orinar, dolor de cabeza, somnolencia y cansancio excesivo pueden ser indicativos de hiperglucemia, que puede estar o no relacionada con la diabetes. Conozca su riesgo de diabetes mediante la siguiente prueba:


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Conozca su riesgo de desarrollar diabetes

Iniciar la prueba Imagen ilustrativa del cuestionarioSexo:
  • Masculino
  • femenino
Edad:
  • Menores de 40
  • Entre 40 y 50 años
  • Entre 50 y 60 años
  • Más de 60 años
Altura: m Peso: kilo Cintura:
  • Mayor de 102 cm
  • Entre 94 y 102 cm
  • Menos de 94 cm
Hipertensión:
  • No
¿Haces actividad física?
  • Dos veces a la semana
  • Menos de dos veces por semana
¿Tiene parientes con diabetes?
  • No
  • Si, familiares de 1er grado: padres y / o hermanos
  • Sí, parientes de segundo grado: abuelos y / o tíos
Anterior Siguiente


Que hacer

Para controlar la hiperglucemia es importante tener buenos hábitos de vida, practicar actividades físicas con regularidad y mantener una dieta sana y equilibrada, dando preferencia a los alimentos integrales y vegetales y evitando los alimentos ricos en carbohidratos o azúcares. También es importante consultar a un nutricionista para que haga un plan de alimentación acorde a las características de la persona para que no haya deficiencia de nutrientes.

En el caso de tener diabetes, también es importante que los medicamentos se tomen de acuerdo con las indicaciones del médico, además de la dosis diaria de glucosa en sangre varias veces al día, ya que así es posible controlar las concentraciones de azúcar en sangre durante el día y , así, es posible valorar la necesidad de acudir al hospital, por ejemplo.

Cuando la glucosa en sangre es muy alta, el médico puede indicarle que se administre una inyección de insulina para tratar de regular los niveles de azúcar. Este tipo de tratamiento es más común en el caso de la diabetes tipo 1, mientras que en el caso de la diabetes tipo 2 está indicado el uso de fármacos como Metformina, Glibenclamida y Glimepirida, por ejemplo, y si no hay control glucémico, También puede ser necesario el uso de insulina.

Te Aconsejamos Que Veas

¿Qué son los reflejos primitivos y cómo son útiles?

¿Qué son los reflejos primitivos y cómo son útiles?

Tan pronto como nazca u bebé, notará u reflejo primitivo, aunque e poible que no lo conozca por u nombre.Cao en cuetión: nada en el mundo produce la mima cantidad de aombro que iente cu...
¿Deberías tomar café con el estómago vacío?

¿Deberías tomar café con el estómago vacío?

El café e una bebida tan popular que u nivele de conumo olo on uperado por el agua en alguno paíe (1). Ademá de ayudarlo a entire meno canado y má alerta, la cafeína en el caf...