Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 3 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
Beneficios de la melatonina - Entrevista a la Dra. Germaine Escames (ConCiencia - Canal Sur)
Video: Beneficios de la melatonina - Entrevista a la Dra. Germaine Escames (ConCiencia - Canal Sur)

Contenido

La melatonina es una hormona producida naturalmente por el organismo, cuya función principal es regular el ciclo circadiano, haciendo que funcione con normalidad. Además, la melatonina favorece el buen funcionamiento del organismo y actúa como antioxidante.

Esta hormona es producida por la glándula pineal, que se activa solo cuando no hay estímulos lumínicos, es decir, la producción de melatonina solo ocurre por la noche, induciendo el sueño. Por eso, a la hora de acostarse, es importante evitar los estímulos luminosos, sonoros o aromáticos que pueden acelerar el metabolismo y disminuir la producción de melatonina. Generalmente, la producción de melatonina disminuye con el envejecimiento y es por eso que los trastornos del sueño son más frecuentes en adultos o ancianos.

Cuales son los beneficios

La melatonina es una hormona que tiene numerosos beneficios para la salud, como:


1. Mejora la calidad del sueño

Varios estudios han demostrado que la melatonina contribuye a una mejor calidad del sueño y ayuda a tratar el insomnio, aumentando el tiempo total de sueño y disminuyendo el tiempo necesario para conciliar el sueño en niños y adultos.

2. Tiene acción antioxidante

Por su efecto antioxidante, se ha demostrado que la melatonina contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudando a prevenir diversas enfermedades y al control de enfermedades psicológicas y relacionadas con el sistema nervioso.

Por tanto, la melatonina puede estar indicada para ayudar en el tratamiento del glaucoma, retinopatía, degeneración macular, migraña, fibromialgia, cáncer de mama y próstata, Alzheimer e isquemia, por ejemplo.

3. Ayuda a mejorar la depresión estacional

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se presenta durante el período invernal y provoca síntomas como tristeza, sueño excesivo, aumento del apetito y dificultad para concentrarse.

Este trastorno ocurre con mayor frecuencia en personas que viven en regiones donde el invierno dura mucho tiempo y está asociado con una disminución de sustancias corporales relacionadas con el estado de ánimo y el sueño, como la serotonina y la melatonina.


En estos casos, la ingesta de melatonina puede ayudar a regular el ritmo circadiano y mejorar los síntomas de la depresión estacional. Obtenga más información sobre el tratamiento del trastorno afectivo estacional.

4. Reduce el ácido del estómago

La melatonina contribuye a la reducción de la producción de ácido en el estómago y también de óxido nítrico, que es una sustancia que induce la relajación del esfínter esofágico, reduciendo el reflujo gastroesofágico. Así, la melatonina se puede utilizar como ayuda en el tratamiento de esta condición o aislada, en casos más leves.

Obtenga más información sobre el tratamiento del reflujo gastroesofágico.

Cómo usar la melatonina

La producción de melatonina disminuye con el tiempo, ya sea por la edad o por la exposición constante a estímulos visuales y luminosos. Así, la melatonina puede consumirse en forma de suplemento, como la melatonina, o medicamentos, como la melatonina DHEA, y siempre debe ser recomendada por un médico especialista, para que el sueño y otras funciones corporales estén reguladas. Obtenga más información sobre el suplemento de melatonina Melatonina.


La ingesta recomendada puede oscilar entre 1 mg y 5 mg de melatonina, al menos 1 hora antes de acostarse o según lo recomiende un médico. Este suplemento puede estar indicado para tratar migrañas, combatir tumores y, más a menudo, insomnio. El uso de melatonina durante el día no suele ser recomendable, ya que puede desregular el ciclo circadiano, es decir, puede hacer que la persona se sienta muy somnolienta durante el día y poco durante la noche, por ejemplo.

Una buena alternativa para aumentar la concentración de melatonina en el organismo es consumir alimentos que contribuyan a su producción, como arroz integral, plátanos, frutos secos, naranjas y espinacas, por ejemplo. Conoce otros alimentos más aptos para el insomnio.

Aquí tienes una receta con algunos de los alimentos que te ayudarán a conciliar el sueño:

Posibles efectos secundarios

A pesar de ser una hormona producida naturalmente por el organismo, el uso del suplemento de melatonina puede provocar algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, náuseas e incluso depresión. Por tanto, el uso de un suplemento de melatonina debe ser recomendado y acompañado por un médico especialista. Vea cuáles son los efectos secundarios de la melatonina.

Nuevos Artículos

¿Cuál es la diferencia entre Paleo y Whole30?

¿Cuál es la diferencia entre Paleo y Whole30?

La dieta Whole30 y paleo on do de lo patrone de alimentación má populare.Ambo promueven alimento integrale o mínimamente proceado ​​y evitan lo alimento proceado ​​rico en azúcare ...
16 razones para besarse: cómo los besos benefician su salud

16 razones para besarse: cómo los besos benefician su salud

¿Han diminuido lo beo en tu relación? ¿Ere má del tipo "beo al aire" que "beo real" cuando aluda a u amigo? ¿Te avergüenza cuando ve a tu tía ven...