Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
ONFALOCELE 2021
Video: ONFALOCELE 2021

Contenido

El onfalocele corresponde a una malformación de la pared abdominal del bebé, que suele identificarse incluso durante el embarazo y que se caracteriza por la presencia de órganos, como el intestino, el hígado o el bazo, fuera de la cavidad abdominal y recubiertos por una fina membrana. .

Esta enfermedad congénita se suele identificar entre la octava y la duodécima semana de gestación mediante exámenes de imagen realizados por el obstetra durante el prenatal, pero también se puede ver solo después del nacimiento.

El diagnóstico precoz de este problema es muy importante para preparar al equipo médico para el parto, ya que es probable que el bebé deba ser operado inmediatamente después del nacimiento para colocar el órgano en el lugar correcto, evitando complicaciones graves.

Principales causas

Las causas del onfalocele aún no están bien establecidas, sin embargo es posible que se deba a una alteración genética.


Los factores relacionados con el entorno de la mujer embarazada, que pueden incluir el contacto con sustancias tóxicas, el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de cigarrillos o la ingesta de medicamentos sin la orientación del médico, también parecen aumentar el riesgo de que el bebé nazca con hernia umbilical.

Como es el diagnostico

El onfalocele aún se puede diagnosticar durante el embarazo, especialmente entre el octavo y el duodécimo embarazo, mediante un examen de ultrasonido. Después del nacimiento, el onfalocele se puede percibir mediante un examen físico realizado por el médico, en el que se observa la presencia de órganos fuera de la cavidad abdominal.

Después de evaluar la extensión del onfalocele, el médico determina qué tratamiento es mejor y, en la mayoría de los casos, la cirugía se realiza poco después del nacimiento. Cuando el onfalocele es muy extenso, el médico puede aconsejarle que realice la cirugía por etapas.

Además, el médico puede realizar otras pruebas, como ecocardiografía, radiografías y análisis de sangre, por ejemplo, para comprobar la aparición de otras enfermedades, como cambios genéticos, hernia diafragmática y defectos cardíacos, por ejemplo, que tienden a ser más común en bebés con otras malformaciones.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento se realiza mediante cirugía, que se puede realizar poco después del nacimiento o después de unas semanas o meses según la extensión del onfalocele, otras afecciones de salud que pueda tener el bebé y el pronóstico del médico. Es importante que el tratamiento se realice lo antes posible para evitar posibles complicaciones, como la muerte del tejido intestinal y la infección.

Así, cuando se trata de un onfalocele más pequeño, es decir, cuando solo una porción del intestino está fuera de la cavidad abdominal, la cirugía se realiza poco después del nacimiento y tiene como objetivo colocar el órgano en el lugar correcto y luego cerrar la cavidad abdominal. . En el caso de un onfalocele de mayor tamaño, es decir, cuando además del intestino, otros órganos, como el hígado o el bazo, se encuentran fuera de la cavidad abdominal, la cirugía se puede realizar por etapas para no perjudicar el desarrollo del bebé.

Además de la extirpación quirúrgica, el médico puede recomendar que se aplique una pomada antibiótica, con cuidado, en la bolsa que recubre los órganos expuestos, para disminuir el riesgo de infecciones, especialmente cuando la cirugía no se realiza poco después del nacimiento o cuando se realiza por etapas.


Ganando Popularidad

8 beneficios de la actividad física para las personas mayores

8 beneficios de la actividad física para las personas mayores

La actividad fí ica para la per ona mayore e muy importante para promover una en ación de biene tar, fortalecer lo hue o , mejorar el i tema inmunológico y fortalecer lo mú culo , ...
Intolerancia al gluten: que es, causas y como tratar

Intolerancia al gluten: que es, causas y como tratar

La intolerancia al gluten no celíaco e la incapacidad o dificultad para digerir el gluten, que e una proteína pre ente en el trigo, el centeno y la cebada. En e ta per ona , el gluten da...