Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Lesión del MANGUITO ROTADOR | Tratamientos EFECTIVOS [dolor de hombro]
Video: Lesión del MANGUITO ROTADOR | Tratamientos EFECTIVOS [dolor de hombro]

Contenido

La plasmaféresis es un tipo de tratamiento que se utiliza principalmente en caso de enfermedades en las que se produce un aumento de la cantidad de sustancias que pueden ser nocivas para la salud, como proteínas, enzimas o anticuerpos, por ejemplo.

Así, la plasmaféresis puede recomendarse en el tratamiento de la púrpura trombocitopénica trombótica, el síndrome de Guillain-Barré y la miastenia grave, que es una enfermedad autoinmune caracterizada por la pérdida progresiva de la función muscular debido a la producción de autoanticuerpos.

Este procedimiento tiene como objetivo eliminar las sustancias presentes en el plasma mediante el proceso de filtración. El plasma corresponde a aproximadamente el 10% de la sangre y se compone de proteínas, glucosa, minerales, hormonas y factores de coagulación, por ejemplo. Obtenga más información sobre los componentes sanguíneos y sus funciones.

Para que sirve

La plasmaféresis es un procedimiento que tiene como objetivo filtrar la sangre, removiendo las sustancias que están presentes en el plasma y retornando el plasma al cuerpo sin las sustancias que están causando o continúan la enfermedad.


Así, este procedimiento está indicado para el tratamiento de enfermedades que se presentan con el aumento de algunos de los constituyentes del plasma, como los anticuerpos, la albúmina o factores de la coagulación, como:

  • Lupus;
  • Miastenia gravis;
  • Mieloma múltiple;
  • Macroglobulinemia de Waldenstrom;
  • Síndorme de Guillain-Barré;
  • Esclerosis múltiple;
  • Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT);

Si bien la plasmaféresis es un tratamiento muy eficaz en el tratamiento de estas enfermedades, es importante que la persona continúe realizando el tratamiento farmacológico indicado por el médico, ya que la realización de este procedimiento no impide la producción de sustancias relacionadas con la enfermedad.

Es decir, en el caso de enfermedades autoinmunes, por ejemplo, la plasmaféresis promueve la eliminación del exceso de autoanticuerpos, sin embargo, la producción de estos anticuerpos no se detiene y la persona debe usar medicamentos inmunosupresores de acuerdo con las indicaciones del médico.


Como esta hecho

La plasmaféresis se realiza mediante un catéter que se coloca en la vía yugular o femoral y cada sesión tiene una duración promedio de 2 horas, que se puede realizar diariamente o en días alternos, según las indicaciones del médico. Dependiendo de la enfermedad a tratar, el médico puede recomendar más o menos sesiones, siendo habitualmente indicadas 7 sesiones.

La plasmaféresis es un tratamiento similar a la hemodiálisis, en el que se extrae la sangre de la persona y se separa el plasma. Este plasma se somete a un proceso de filtración, en el que se eliminan las sustancias que están presentes y el plasma libre de sustancias se devuelve al organismo.

Este procedimiento, sin embargo, filtra todas las sustancias presentes en el plasma, tanto beneficiosas como nocivas, y, por tanto, el volumen de sustancias beneficiosas también se repone mediante el uso de una bolsa de plasma fresca proporcionada por el banco de sangre del hospital, evitando complicaciones para el persona.

Posibles complicaciones de la plasmaféresis

La plasmaféresis es un procedimiento seguro, pero como cualquier otro procedimiento invasivo, tiene riesgos, siendo los principales:


  • Formación de hematoma en el sitio del acceso venoso;
  • Riesgo de infección en el sitio de acceso venoso;
  • Mayor riesgo de sangrado, debido a la eliminación de factores de coagulación presentes en el plasma;
  • Riesgo de reacciones transfusionales, como la reacción alérgica a las proteínas presentes en el plasma que se transfundió.

Así, para asegurar que exista un menor riesgo de complicaciones, es importante que este procedimiento sea realizado por un profesional capacitado y que respete las condiciones higiénicas relacionadas con la seguridad del paciente. Además, es importante que también se realice la transfusión de plasma fresco, ya que de esta forma se puede garantizar que las sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo también se encuentren en cantidades ideales.

Artículos Frescos

Prepárese para todos estos preciosos hitos del primer año

Prepárese para todos estos preciosos hitos del primer año

¡Abróchate el cinturón, padre! El primer año de u bebé e un torbellino de hito. Ya lo ha vito repirar por primera vez, ecucharon u primer gemido y cambiaron u primer paña...
Alergia al poliéster

Alergia al poliéster

Una alergia e la reacción de u itema inmunitario a algo que generalmente no e dañino, también conocido como alergeno. i bien lo alérgeno comune incluyen pato, polen y polvo, alguna...