Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 6 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
PUNZADAS en la VAGINA - ¿Por qué siento PUNZADAS en la VAGINA?
Video: PUNZADAS en la VAGINA - ¿Por qué siento PUNZADAS en la VAGINA?

Contenido

Los pinchazos en la vagina pueden ser provocados por algunas situaciones como la realización de ciertos ejercicios físicos en exceso, que fuerzan la región pélvica o pueden aparecer por el aumento de tamaño del bebé después del tercer trimestre de embarazo.

Algunos problemas de salud pueden llevar a la aparición de puntos de sutura en la vagina, como vaginismo y varices en la vulva, y también se pueden ver otros síntomas, como sangrado vaginal fuera del período menstrual, hinchazón y flujo vaginal. el tratamiento adecuado.

Así, las principales causas de pinchazos en la vagina son:

1. Embarazo

En el último trimestre del embarazo, después de la semana 27 de gestación, el bebé gana mucho peso, así como también se produce el aumento del volumen de líquido circulante y esto genera presión y disminución del flujo sanguíneo en la región de la vagina. Debido a esto, es común que las mujeres embarazadas sientan puntos de sutura e hinchazón en la vagina, así como una sensación de ardor en la región.


Que hacer: esta situación es común al final del embarazo, sin embargo si junto con los puntos en la vagina ocurre algún tipo de sangrado es importante consultar al obstetra para valorar los síntomas e iniciar el tratamiento más adecuado.

Si los puntos se deben simplemente al peso del bebé, se puede colocar una compresa fría en la vagina para aliviar el dolor. También es importante evitar estar de pie durante mucho tiempo y permanecer en reposo, ya que esto también ayuda a reducir los síntomas.

2. Ejercicios físicos

Algunos tipos de ejercicios físicos pueden llevar a la aparición de puntos de sutura en la vagina, especialmente aquellos en los que es necesario ganar peso, hacer sentadillas y que requieren mucho esfuerzo de la musculatura pélvica, como el levantamiento pélvico con una pelota.

Las actividades ecuestres o montar a caballo, que son actividades que requieren que una persona monte a caballo y en bicicleta, también pueden causar suturas en la región de la vagina, debido a la presión que estos ejercicios ejercen sobre la región vulvar.


Que hacer: Los puntos en la vagina causados ​​por el ejercicio físico se pueden aliviar descansando y aplicando una compresa fría en el lugar. También es importante llevar ropa de algodón y menos ajustada para no agravar los síntomas.

3. Vulvodinia

La vulvodinia, también llamada vestibulitis vulvar, se caracteriza por un aumento de la sensibilidad de los nervios de la región durante al menos tres meses, dando lugar a la aparición de malestar, dolor, ardor, irritación y escozor en esta localización.

Estos síntomas aparecen simplemente al tocar partes internas o externas de la vulva y, por lo tanto, las mujeres con vulvodinia sienten pinchazos y dolor durante o después de las relaciones sexuales, durante la inserción de tampones o tampones, cuando usan ropa muy ajustada, durante los exámenes ginecológicos, cuando van en bicicleta. o incluso cuando se sientan durante mucho tiempo.

El diagnóstico de vulvodinia lo realiza un ginecólogo, a través de las quejas de la mujer y mediante una prueba en la que se evalúa la sensibilidad del lugar cuando el médico lo toca con un hisopo u otro dispositivo médico en la región vulvar.


Que hacer: El tratamiento de la vulvodinia está indicado por un ginecólogo junto con otros especialistas, como un neurólogo y un dermatólogo, ya que no siempre se conoce la causa exacta y es necesaria una investigación más amplia. Sin embargo, el tratamiento generalmente consiste en tomar medicamentos o ungüentos para aliviar el dolor, así como ejercicios de suelo pélvico y neuroestimulación eléctrica transcutánea, también llamada TENS, que debe ser guiada por un fisioterapeuta.

4. Infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), antes conocidas como ETS, son enfermedades causadas por microorganismos que se transmiten por contacto íntimo sin protección y que pueden provocar la aparición de diversos síntomas como secreción amarillenta o verdosa, ardor, ardor, hinchazón, dolor y escozor. en la piel vagina.

La clamidia es una infección de transmisión sexual causada por la bacteriaChlamydia trachomatis y es una de las principales infecciones que provocan dolor y pinchazos en la vagina. Cuando esta infección no se trata, las bacterias pueden permanecer en el sistema genital de la mujer y causar inflamación de la región pélvica, caracterizando la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EPI), que también puede ocurrir debido a la gonorrea no tratada, que también es una ITS.

Algunos virus también pueden transmitirse sexualmente y causar dolor y escozor en la vagina, especialmente durante las relaciones sexuales, como la infección por el virus del herpes y el VPH.

Que hacer: cuando aparecen los síntomas se recomienda buscar un ginecólogo para que le haga análisis ginecológicos y de sangre para confirmar el diagnóstico y luego hacer recomendaciones de tratamiento de acuerdo con la enfermedad identificada, lo que se puede hacer con medicamentos antibióticos. Sin embargo, estas infecciones se pueden prevenir usando un condón, ya sea masculino o femenino.

Vea más formas de prevenir y tratar las infecciones de transmisión sexual:

5. Vaginismo

El vaginismo es una afección que se produce debido a las contracciones involuntarias de los músculos de la región pélvica y la vagina, lo que provoca la dificultad de la mujer para tener relaciones sexuales, ya que provocan dolor intenso y suturas en el canal vaginal. Generalmente, el vaginismo está relacionado con problemas psicológicos, como la aversión sexual, pero también puede surgir por partos complicados, cirugías y fibromialgia.

Que hacer: una vez confirmado el diagnóstico por un ginecólogo, el tratamiento indicado puede basarse en el uso de medicamentos para reducir los espasmos musculares en la vagina, uso de dilatadores, técnicas de relajación y psicoterapia. Vea mejor cómo se realiza el tratamiento para el vaginismo.

6. Varices en la vulva.

Las venas varicosas en la vulva, también conocidas como varicosidad vulvar, se caracterizan por la presencia de venas dilatadas en las regiones de los labios grandes y pequeños. La aparición de este problema de salud se asocia con aumento de presión provocado por el peso del bebé durante el embarazo, trombosis venosa en otras partes del cuerpo y vulvodinia.

Las venas varicosas de la vulva no siempre causan síntomas, solo se ven las venas más gruesas de la vagina, pero en algunas mujeres pueden aparecer ardor, dolor y punzadas en la vagina o en el interior del muslo, que empeoran al estar de pie durante mucho tiempo durante menstruación o después de una relación íntima.

Las mujeres con varices en la vulva, también pueden tener otros problemas de salud como endometriosis, fibromas, prolapso uterino o incontinencia urinaria, por lo que el diagnóstico debe ser realizado por un ginecólogo después de las pruebas.

Que hacer: El tratamiento de las varices en la vulva incluye el uso de medicamentos para aliviar el dolor y reducir los coágulos de sangre y anticonceptivos para regular las hormonas femeninas. Dependiendo de la gravedad de esta afección, el médico también puede recomendar la embolización de las venas varicosas o la cirugía para extirpar las venas afectadas.

7. Quistes de Bartholin

Los pinchazos en la vagina pueden surgir debido a quistes en la glándula de Bartholin, que es responsable de lubricar el canal vaginal durante el contacto íntimo. Los quistes obstruyen esta glándula y esto no causa lubricación en la vagina, provocando dolor y suturas en la vagina durante y después de las relaciones sexuales.

Los quistes de Bartholin son tumores benignos y también pueden dar lugar a la aparición de abscesos, que son bultos con pus, por lo que se recomienda buscar la ayuda de un ginecólogo para realizar el diagnóstico e indicar el tratamiento más adecuado. Conoce las causas de los quistes de Bartholin.

Que hacer: el tratamiento es indicado por el ginecólogo y depende del tamaño de los quistes de Bartholin identificados, sin embargo se puede recomendar el uso de antibióticos, si existe una infección asociada, drenaje, cauterización o extirpación quirúrgica del quiste.

Cuando ir al doctor

Es importante buscar atención médica cuando además de los puntos en la vagina, otros signos y síntomas como:

  • Dolor y ardor al orinar;
  • Sangrado fuera del período menstrual;
  • Fiebre;
  • Secreción verdosa o amarillenta;
  • Picazón vaginal;
  • Presencia de ampollas en la vagina.

Estos síntomas pueden indicar otras enfermedades, como herpes genital, infección del tracto urinario y vulvovaginitis, y estas son afecciones que muchas veces se transmiten sexualmente y por eso es importante tener la costumbre de usar condones. Vea qué son las vulvovaginitis y cuál es el tratamiento.

La Mayor Lectura

Tratamiento de la HPB: ¿Cuál es la diferencia entre Cialis y Flomax?

Tratamiento de la HPB: ¿Cuál es la diferencia entre Cialis y Flomax?

¿Qué e la HPB?La hiperplaia protática benigna (HPB) e una afección que afecta la glándula protática, que e parte del itema reproductivo del hombre. La HPB puede cauar &#...
¿Cuáles son las causas de un período de atención breve y cómo puedo mejorarlo?

¿Cuáles son las causas de un período de atención breve y cómo puedo mejorarlo?

No e inuual que u mente divague cuando debería concentrare en algo. egún un etudio de 2010, paamo cai el 47 por ciento de nuetra hora de vigilia penando en algo diferente a lo que etamo haci...