Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 26 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Primeros auxilios  accidente cerebrovascular
Video: Primeros auxilios accidente cerebrovascular

Contenido

El accidente cerebrovascular, llamado accidente cerebrovascular, ocurre debido a una obstrucción en las arterias cerebrales, lo que lleva a síntomas como dolor de cabeza intenso, pérdida de fuerza o movimiento en un lado del cuerpo, cara asimétrica, por ejemplo, y con frecuencia, la persona puede desmayarse.

Cuando aparecen estos síntomas de ictus es importante iniciar primeros auxilios para evitar secuelas graves, como quedar paralizado o no hablar y, en algunos casos, pueden permanecer de por vida, mermando la calidad de vida de la persona.

Por lo tanto, para ayudar a una persona que se sospecha que ha sufrido un accidente cerebrovascular, es importante seguir las siguientes medidas lo antes posible:

  1. Mantener la calma, también calma a la persona con sospecha de accidente cerebrovascular;
  2. Acuesta a la persona, colocándolo en posición lateral de seguridad para evitar que la lengua obstruya la garganta;
  3. Identificar las quejas de la persona, tratando de saber si tiene una enfermedad o si usa drogas;
  4. Llama una ambulancia, llamando al número 192, informando los síntomas de la persona, el lugar del evento, teléfono de contacto y explicando lo sucedido;
  5. Espera ayuda, observando si la persona está consciente;
  6. Si la persona pierde el conocimiento y deja de respirar, es importante:
  7. Iniciar masaje cardíaco, apoyando una mano sobre la otra, sin dejar los codos doblados. Lo ideal es hacer de 100 a 120 compresiones por minuto;
  8. Haz 2 respiraciones boca a boca, con mascarilla de bolsillo, cada 30 masajes cardíacos;
  9. Deben mantenerse las maniobras de reanimación, hasta que llegue la ambulancia.

En el caso, cuando los masajes cardíacos sean necesarios, es importante prestar atención a la forma correcta de realizar las compresiones, ya que si no se hacen correctamente no ayudarán a que la sangre circule por el cuerpo. Por lo tanto, al ayudar a una persona inconsciente, la persona debe permanecer acostada y firme y el rescatador debe arrodillarse a un lado, de lado, para sostener las manos. Aquí hay un video con detalles sobre cómo se debe realizar el masaje cardíaco:


Cómo saber si es un derrame cerebral

Para poder identificar si una persona está sufriendo un derrame cerebral, puede preguntar:

  • Sonreír: en este caso, el paciente puede presentar la cara o solo la boca torcida, quedando un lado del labio caído;
  • Levantando un brazo:es común que la persona con un derrame cerebral no pueda levantar el brazo debido a la falta de fuerza, luciendo como si estuviera cargando algo muy pesado;
  • Di una pequeña oración: en el caso de un derrame cerebral, la persona tiene dificultad para hablar, habla imperceptible o un tono de voz muy bajo. Por ejemplo, puede pedir que se repita la frase: "El cielo es azul" o pedir que se diga una frase en una canción.

Si la persona muestra algún cambio después de dar estas órdenes, es posible que haya tenido un derrame cerebral. Además, la persona puede presentar otros síntomas como entumecimiento en un lado del cuerpo, dificultad para ponerse de pie, e incluso puede caer por la falta de fuerza en los músculos y puede orinar sobre la ropa sin siquiera darse cuenta.


En algunos casos, el paciente puede tener confusión mental, no entender instrucciones muy simples como abrir los ojos o coger un bolígrafo, además de tener dificultad para ver y tener un fuerte dolor de cabeza. Conozca los 12 síntomas que ayudan a identificar un accidente cerebrovascular.

Cómo prevenir un derrame cerebral

El ictus ocurre principalmente por la acumulación de grasa en la pared arterial del cerebro y esto ocurre principalmente por hábitos alimentarios basados ​​en alimentos más calóricos y grasos, además de la inactividad física, el consumo de cigarrillos, el exceso de estrés, la hipertensión arterial y la diabetes. .

Por ello, para prevenir el ictus es importante realizar actividad física, llevar una alimentación sana, dejar de fumar, realizar análisis de forma regular, mantener bajo control la presión arterial y la diabetes, siempre siguiendo las recomendaciones médicas.

Recomendado Para Ti

Oximetría: que es y valores normales de saturación

Oximetría: que es y valores normales de saturación

La oximetría e un examen que permite medir la aturación de oxígeno de la angre, e decir, el porcentaje de oxígeno que e tran porta en el torrente anguíneo. E ta prueba, que e ...
7 remedios naturales para la artritis reumatoide

7 remedios naturales para la artritis reumatoide

Lo remedio ca ero aquí enumerado on excelente opcione naturale para aliviar el dolor y la mole tia de la artriti reumatoide porque contiene propiedade antiinflamatoria que calman la región y...