Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 5 Abril 2025
Anonim
Pterigión en el ojo: que es, principales síntomas y tratamiento. - Aptitud Física
Pterigión en el ojo: que es, principales síntomas y tratamiento. - Aptitud Física

Contenido

El pterigión, conocido popularmente como carne del ojo, es una alteración caracterizada por el crecimiento de tejido en la córnea del ojo, que puede ocasionar visión borrosa, ardor en el ojo, fotofobia y dificultad para ver, especialmente cuando el tejido crece. mucho y termina cubriendo la pupila.

El pterigión se presenta con mayor frecuencia en hombres a partir de los 20 años y puede ocurrir debido a factores genéticos o la exposición frecuente a la luz solar, polvo y viento, por ejemplo.

El diagnóstico de pterigión debe ser realizado por el oftalmólogo mediante la evaluación de los síntomas que presenta la persona y los cambios en el ojo identificados mediante exámenes oftalmológicos. Una vez realizado el diagnóstico, es importante que el tratamiento comience inmediatamente después, ya que es posible aliviar los síntomas y evitar un crecimiento excesivo de tejido.

Síntomas principales

A medida que crece el tejido pueden aparecer signos y síntomas, siendo los principales:


  • Ojos llorosos y con picazón;
  • Ardor en el ojo;
  • Malestar al abrir y cerrar los ojos;
  • Sensación de arena en el ojo;
  • Dificultad para ver;
  • Fotofobia, que corresponde a la mayor sensibilidad de los ojos a la luz;
  • Enrojecimiento de los ojos;
  • Presencia de tejido que cubre la pupila;
  • Visión borrosa en casos más avanzados.

Aunque la mayoría de las veces hay la aparición de tejido de color rosado en los ojos, algunas personas pueden tener el tejido cada vez más amarillento, lo que también es indicativo de pterigión.

El pterigión se suele asociar con la exposición frecuente y prolongada de los ojos a la radiación ultravioleta, al polvo y al viento, por ejemplo, pero también puede ocurrir debido a factores genéticos, especialmente si hay antecedentes en la familia del pterigión. El diagnóstico del pterigión lo realiza el oftalmólogo en base a la observación de los síntomas que presenta la persona y la evaluación del ojo mediante exámenes oftalmológicos.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento para el pterigión lo indica el oftalmólogo según los signos y síntomas que presente la persona y si existe o no deterioro de la visión. En la mayoría de los casos se recomienda utilizar analgésicos o lubricantes para ayudar a aliviar los síntomas. Conoce los principales tipos de gotas para los ojos.

Además, es importante llevar gafas de sol adecuadas con protección UVA y UVB, así como sombreros o gorras y lentes que tengan un filtro protector contra la luz ultravioleta del sol. De esta forma, es posible evitar los factores que favorecen el desarrollo del pterigión.

Es importante que la persona con pterigión sea monitoreada regularmente por el oftalmólogo con el fin de controlar el crecimiento del tejido y si existe deterioro de la visión, requiriendo cirugía en estos casos.

Cirugía de pterigión

La cirugía de pterigión está indicada cuando el tejido crece en exceso y, además de las molestias estéticas, la capacidad visual de la persona se ve afectada. Esta cirugía se realiza con anestesia local, dura unos 30 minutos y consiste en la eliminación del tejido sobrante seguido de un trasplante de conjuntiva para cubrir el sitio de la lesión.


A pesar de promover la eliminación del exceso de tejido, es importante que se adopte un cuidado ocular, como el uso de gorras y gafas de sol, ya que el pterigión puede regresar.

Ganando Popularidad

Alimentos para barbacoa que debe probar antes de que termine el verano

Alimentos para barbacoa que debe probar antes de que termine el verano

El verano puede e tar llegando a u fin, ¡pero todavía hay mucho tiempo para encender la parrilla para una barbacoa! Lo alimento para barbacoa tienen una mala reputación por no er aludab...
Cómo pasé de 3 millas a 13,1 en 7 semanas

Cómo pasé de 3 millas a 13,1 en 7 semanas

Para decirlo amablemente, correr nunca ha ido mi fuerte. Hace un me , lo má lejo que había corrido era en algún lugar alrededor de tre milla . implemente nunca vi el entido, o el di fru...