Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 3 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
THE PORTRAIT of DORIAN GRAY | SUMMARY | Draw My Life
Video: THE PORTRAIT of DORIAN GRAY | SUMMARY | Draw My Life

Contenido

Si tiene artritis reumatoide (AR), es probable que consulte a su reumatólogo con regularidad.Las citas programadas les dan a los dos la oportunidad de monitorear el progreso de su enfermedad, rastrear los brotes, identificar los desencadenantes y ajustar los medicamentos. También debe tomarse este tiempo para informar cualquier modificación en el estilo de vida, como un aumento en el ejercicio o cambios en la dieta.

Pero entre sus citas programadas, también puede haber ocasiones en las que necesite ver a su reumatólogo con más urgencia. Aquí hay siete razones por las que debe levantar el teléfono y solicitar que se programe lo antes posible.

1. Estás experimentando un brote

“Es posible que se necesite una visita al consultorio cuando alguien experimenta un brote de su AR”, dice Nathan Wei, MD, quien ejerce en el Centro de Tratamiento de Artritis en Frederick, Maryland. Cuando la inflamación de la enfermedad se intensifica, el problema es más que doloroso: puede ocurrir daño articular permanente y deformidad.


Cada persona con AR tiene síntomas y una gravedad de brotes únicos. Con el tiempo, a medida que se reúna constantemente con su médico durante los brotes, los dos pueden determinar los mejores enfoques de tratamiento.

2. Tienes dolor en una nueva ubicación

La AR afecta principalmente a las articulaciones, provocando enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor. Pero también puede causar dolor en otras partes del cuerpo. El mal funcionamiento autoinmune puede atacar los tejidos de los ojos y la boca o causar una inflamación de los vasos sanguíneos. En raras ocasiones, la AR ataca el tejido que rodea los pulmones y el corazón.

Si sus ojos o boca se secan e incomodan, o comienza a desarrollar una erupción cutánea, es posible que experimente una expansión de los síntomas de la AR. Concierte una cita con su reumatólogo y solicite una valoración.

3. Hay cambios en su seguro.

“Si se deroga la ACA, las personas enfermas podrían quedarse sin cobertura de salud esencial o pagar mucho más por menos cobertura”, dice Stan Loskutov, CIO de Medical Billing Group, Inc. Algunas compañías de seguros privadas pueden cubrir una condición preexistente si no lo ha hecho. Tuvo un error en su cuidado. Teniendo en cuenta el panorama actual incierto de los seguros, asista a las citas programadas y considere consultar con su médico con más frecuencia para demostrar la continuidad de la atención.


4. Ha tenido un cambio en sus hábitos alimenticios o de sueño

Puede ser difícil descansar bien por la noche cuando tiene AR. Una posición para dormir puede ser cómoda para las articulaciones afectadas, pero no para otras partes del cuerpo. Un nuevo dolor o calor en las articulaciones pueden despertarlo. Junto con esto, comer también puede plantear desafíos especiales. Algunos medicamentos para la AR afectan el apetito y provocan aumento de peso o náuseas que le impiden comer.

Si nota que duerme menos o cambia cómo y cuándo come, consulte a su médico. Es importante saber si los cambios en el sueño y la alimentación están relacionados con algunos de los efectos más tortuosos de la AR, la depresión y la ansiedad. Su médico puede hablar con usted sobre los cambios en el estilo de vida y los medicamentos que podrían ayudarlo.

5. Sospecha efectos secundarios

Los medicamentos recetados con más frecuencia para la AR son los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los corticosteroides, los medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME) y los tratamientos más nuevos llamados biológicos. Aunque estos tratamientos mejoran la vida de muchas personas con AR, tienen efectos secundarios.


Algunos de los efectos secundarios de los AINE incluyen edema, ardor de estómago y malestar estomacal. Los corticosteroides pueden elevar el colesterol y el azúcar en sangre y aumentar el apetito, lo que conduce a un aumento de peso. Los FARME y los productos biológicos interactúan con su sistema inmunológico y pueden provocar más infecciones o, raramente, otros síntomas autoinmunitarios (psoriasis, lupus, esclerosis múltiple). Si experimenta efectos secundarios de su medicamento para la AR, consulte a su médico.

6. Un tratamiento no funciona tan bien como solía

La AR es crónica y puede ser progresiva. Si bien muchos comienzan a tomar tratamientos de primera línea para la AR, como los AINE y los DMARD, tan pronto como se les diagnostica, es posible que esos tratamientos deban aumentarse con el paso del tiempo.

Si su tratamiento no le brinda el alivio que necesita, programe una cita con su reumatólogo. Puede que sea el momento de cambiar de medicamento o considerar un tratamiento avanzado para aliviar las molestias y prevenir el daño articular a largo plazo.

7. Estás experimentando un nuevo síntoma

Las personas con AR pueden tener un cambio en sus síntomas que representa un cambio significativo en su estado médico. El Dr. Wei señala que los nuevos síntomas que no parecen estar relacionados pueden deberse a una enfermedad subyacente.

Por ejemplo, durante mucho tiempo se pensó que las personas con AR no desarrollarían gota, otra enfermedad autoinmune. Pero ya no apoya ese pensamiento. "Los pacientes con gota pueden tener cálculos renales", dice el Dr. Wei.

Si desarrolla un nuevo síntoma que no relaciona inmediatamente con la AR, debe preguntarle a su reumatólogo al respecto.

La comida para llevar

Tener AR significa que conocerá bastante bien a todo su equipo de apoyo médico. Su reumatólogo es el recurso más importante de ese equipo. Pueden ayudarlo a comprender su afección y su evolución, así como consultar con sus otros cuidadores para coordinar la atención. Consulte su "rheumy" con regularidad y no dude en ponerse en contacto con ellos si tiene preguntas o si su condición cambia.

Asegúrate De Leer

Mareo por movimiento (mareo por movimiento): qué es y cómo se realiza el tratamiento

Mareo por movimiento (mareo por movimiento): qué es y cómo se realiza el tratamiento

El mareo por movimiento, también conocido como mareo por movimiento, e caracteriza por la aparición de íntoma como náu ea , vómito , mareo , udore frío y male tar, al via...
Calciferol

Calciferol

El calciferol e el principio activo de un medicamento derivado de la vitamina D2.E te medicamento de u o oral e tá indicado para el tratamiento de per ona con deficiencia de e ta vitamina en el o...