Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 21 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Síndrome hepatopulmonar: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Síndrome hepatopulmonar: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El síndrome hepatopulmonar se caracteriza por una dilatación de las arterias y venas de los pulmones que se produce en personas con hipertensión arterial en la vena porta del hígado. Debido al agrandamiento de las arterias en los pulmones, la frecuencia cardíaca aumenta, lo que hace que la sangre que se bombea al cuerpo no tenga suficiente oxígeno.

El tratamiento de este síndrome consiste en oxigenoterapia, reducción de la presión en la vena porta y en casos más graves trasplante de hígado.

Que sintomas

Los síntomas que pueden presentarse en personas con este síndrome son dificultad para respirar al pararse o sentarse. Además, la mayoría de las personas con síndrome hepatopulmonar también presentan síntomas de enfermedad hepática crónica, que pueden variar, según el problema que la cause.

¿Qué causa el síndrome hepatopulmonar?

En condiciones normales, la endotelina 1 producida por el hígado tiene la función de regular el tono vascular pulmonar y cuando se une a receptores localizados en el tejido del músculo liso vascular, la endotelina 1 produce vasoconstricción. Sin embargo, cuando se une a receptores ubicados en el endotelio vascular pulmonar, produce vasodilatación por síntesis de óxido nítrico. Así, la endotelina 1 equilibra su efecto vasoconstrictor y vasodilatador y ayuda a mantener la ventilación pulmonar dentro de los parámetros normales.


Sin embargo, cuando se produce daño hepático, la endotelina llega a la circulación pulmonar e interactúa preferentemente con el endotelio vascular pulmonar, promoviendo la vasodilatación pulmonar. Además, en la cirrosis existe un aumento de los niveles de factor de necrosis tumoral alfa, lo que contribuye a la acumulación de macrófagos en la luz de los vasos pulmonares que estimulan la producción de óxido nítrico, desencadenando también la vasodilatación pulmonar, dificultando la oxigenación de todos. la sangre bombeada al pulmón.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico consiste en una evaluación médica y pruebas como ecocardiografía de contraste, gammagrafía pulmonar nuclear, pruebas de función pulmonar.

Además, el médico también puede medir la cantidad de oxígeno en la sangre mediante oximetría. Vea qué es la oximetría y cómo se mide.

cual es el tratamiento

El tratamiento principal para el síndrome hepatopulmonar es la administración de oxígeno suplementario para aliviar la dificultad para respirar; sin embargo, con el tiempo, la necesidad de suplementos de oxígeno puede aumentar.


Actualmente, ninguna intervención farmacológica ha demostrado alterar y mejorar significativamente la oxigenación arterial. Por tanto, el trasplante de hígado es la única opción terapéutica eficaz para solucionar este problema.

Cuota

Clorfeniramina

Clorfeniramina

La clorfeniramina alivia lo ojo enrojecido , lloro o y con picazón; e tornudo picazón en la nariz o garganta; y ecreción na al cau ada por alergia , fiebre del heno y re friado comú...
Inyección de eribulina

Inyección de eribulina

La inyección de eribulina e u a para tratar el cáncer de mama que e ha di eminado a otra parte del cuerpo y que ya ha ido tratado con cierto otro medicamento de quimioterapia. La eribulina p...