Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 22 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Signos y síntomas de cálculos renales - Aptitud Física
Signos y síntomas de cálculos renales - Aptitud Física

Contenido

La presencia de cálculos renales no siempre causa síntomas y se puede descubrir durante exámenes de rutina, como radiografías o ecografías abdominales. Por lo general, los cálculos renales causan síntomas cuando llegan a los uréteres o cuando obstruyen la región de transición entre los riñones y los uréteres.

Si cree que puede tener cálculos renales, seleccione sus síntomas:

  1. 1. Dolor intenso en la zona lumbar, que puede limitar el movimiento.
  2. 2. Dolor que se irradia desde la espalda hasta la ingle
  3. 3. Dolor al orinar
  4. 4. Orina rosada, roja o marrón
  5. 5. Deseo frecuente de orinar
  6. 6. Sensación de malestar o vómitos
  7. 7. Fiebre superior a 38º C

Como confirmar

Para diagnosticar cálculos renales es necesario realizar pruebas de imagen de la región del tracto urinario, siendo la ecografía la más común. Sin embargo, el examen que permite identificar con mayor facilidad el cálculo renal es la tomografía computarizada de abdomen, ya que logra obtener imágenes más definidas de la anatomía de la región.


Además, durante una crisis de cólico renal, el médico también puede ordenar pruebas como resumen de orina y medición de la función renal, para detectar otros cambios, como alguna alteración de la función renal o la presencia de infección, por ejemplo. Obtenga más información sobre las pruebas de cálculos renales.

Cuales son los tipos

Existen varios tipos de cálculos renales, que pueden ser provocados por la acumulación de diferentes sustancias, como el oxalato de calcio, el fosfato de calcio, el ácido úrico o la estruvita.

El tipo solo se puede determinar a partir de la evaluación de un cálculo expulsado, y esta prueba de análisis generalmente se realiza en los casos en que fue necesario un procedimiento quirúrgico para su extracción, o cuando hay cálculos renales repetidos.

Quién está más en riesgo

Los principales factores de riesgo conocidos son:

  • Baja ingesta de líquidos;
  • Dieta baja en calcio y con exceso de proteínas y sal;
  • Antecedentes personales o familiares previos de cálculos renales;
  • Obesidad;
  • Hipertensión;
  • Diabetes;
  • Soltar;
  • Exceso de eliminación de calcio por los riñones.

Además, los cálculos de estruvita son causados ​​por una infección del tracto urinario por gérmenes productores de ureasa, como Proteus mirabilis y Klebsiella. Los cálculos de estruvita suelen ser del tipo coral, es decir, cálculos grandes que pueden ocupar la anatomía de los riñones y el tracto urinario y causar daño a la función renal.


Nuestras Publicaciones

Mejor chocolate negro: la guía definitiva para el comprador

Mejor chocolate negro: la guía definitiva para el comprador

El chocolate negro e increíblemente aludable y nutritivo.in embargo, hay mucha marca diponible y no toda on iguale. Alguno on mejore que otro, egún lo ingrediente y lo método de proceam...
¿Existe una cura para la hepatitis B?

¿Existe una cura para la hepatitis B?

La hepatiti B e una infección hepática cauada por el viru de la hepatiti B. El viru e tranmite de perona a perona a travé de fluido corporale, como angre o emen. La hepatiti B puede cau...