Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
Cáncer de Mama: Todo lo que necesita saber, en menos de 8 minutos
Video: Cáncer de Mama: Todo lo que necesita saber, en menos de 8 minutos

Contenido

La aparición de quistes en la mama se puede notar en algunos casos a través del dolor en la mama o la presencia de uno o varios bultos en la mama que se perciben durante el tacto. Estos quistes pueden aparecer en mujeres de cualquier edad, sin embargo es más frecuente en mujeres mayores de 40 años.

El diagnóstico del quiste en la mama debe ser realizado por el mastólogo o ginecólogo mediante exploración física, mamografía y ecografía, en la que es posible identificar la presencia del quiste y sus características. En la mayoría de los casos, no es necesario un tratamiento específico, sin embargo, si se encuentra un signo de malignidad en el examen, el médico puede indicar que se realice un tratamiento específico.

Síntomas de quiste en la mama

La mayoría de las veces, la presencia de quiste en la mama no ocasiona síntomas, pasando desapercibida para la mujer, pero en algunos casos puede provocar dolor y sensación de pesadez en la mama. Sin embargo, cuando el quiste crece o cuando hay varios quistes pequeños, pueden aparecer los siguientes síntomas:


  • Dolor difuso por todo el pecho;
  • Presencia de uno o más bultos en la mama, que se pueden percibir al tacto;
  • Sensación de pesadez en el pecho;
  • Hinchazón de la mama.

El quiste puede afectar uno o ambos senos y, por lo general, aumenta de tamaño durante el período menstrual, reduciéndose de nuevo poco después. Cuando no disminuye, es importante acudir al médico para que se realicen pruebas para detectar signos de malignidad y si existe riesgo de que el quiste en la mama se transforme en cáncer, aunque esta transformación es rara. Vea cuándo el quiste en el seno puede convertirse en cáncer.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de la presencia de quiste en la mama debe ser realizado por el mastólogo o ginecólogo mediante examen físico y ecografías de las mamas o mamografía, de manera que se pueda identificar el quiste, tamaño y características, pudiendo clasificar el quiste en tres tipos principales:

  • Quistes simples, que son suaves, llenos de fluidos y tienen paredes regulares;
  • Quistes complejos o sólidos, que tienen regiones sólidas en el interior y tienen bordes más gruesos e irregulares;
  • Quiste complicado o grueso, que están formados por un líquido más espeso, similar a la gelatina.

A partir de la realización de los exámenes y clasificación de los quistes, el médico puede valorar si existe sospecha de malignidad, pudiendo ser necesario realizar una biopsia y, en algunos casos, cirugía para extirpar el quiste. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los quistes corresponden a cambios benignos y no es necesario un tratamiento específico. Comprenda cómo es el tratamiento para el quiste en la mama.


Vea también cómo realizar un autoexamen de los senos para detectar signos de quistes en los senos:

Interesante Hoy

Alana Biggers, MD, MPH

Alana Biggers, MD, MPH

Epecialidad en Medicina InternaEl Dr. Alana Bigger e un médico de medicina interna. e graduó de la Univeridad de Illinoi en Chicago. E profeora aitente en la Facultad de Medicina de la Unive...
Granuloma piógeno

Granuloma piógeno

Lo granuloma piógeno on crecimiento de la piel que on pequeño, redondo y generalmente de color rojo angre. Tienden a angrar porque contienen una gran cantidad de vao anguíneo. Tambi...