Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 3 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Micción: dificultad para fluir - Medicamento
Micción: dificultad para fluir - Medicamento

La dificultad para iniciar o mantener un chorro de orina se llama vacilación urinaria.

La vacilación urinaria afecta a personas de todas las edades y se presenta en ambos sexos. Sin embargo, es más común en hombres mayores con agrandamiento de la próstata.

La vacilación urinaria se desarrolla con mayor frecuencia lentamente con el tiempo. Es posible que no lo note hasta que no pueda orinar (lo que se denomina retención urinaria). Esto causa hinchazón y malestar en la vejiga.

La causa más común de dificultad para orinar en los hombres mayores es el agrandamiento de la próstata. Casi todos los hombres mayores tienen problemas con el goteo, el flujo de orina débil y el comienzo de la micción.

Otra causa común es la infección de la próstata o del tracto urinario. Los síntomas de una posible infección incluyen:

  • Ardor o dolor al orinar
  • Micción frecuente
  • Orina turbia
  • Sensación de urgencia (urgencia fuerte y repentina de orinar)
  • Sangre en la orina

El problema también puede deberse a:

  • Algunos medicamentos (como remedios para resfriados y alergias, antidepresivos tricíclicos, algunos medicamentos para la incontinencia y algunas vitaminas y suplementos)
  • Trastornos del sistema nervioso o problemas con la médula espinal.
  • Efectos secundarios de la cirugía
  • Tejido cicatricial (estenosis) en el tubo que sale de la vejiga
  • Músculos espásticos de la pelvis

Los pasos que puede tomar para cuidarse a sí mismo incluyen:


  • Lleve un registro de sus patrones de micción y lleve el informe a su proveedor de atención médica.
  • Aplique calor en la parte inferior del abdomen (debajo del ombligo y por encima del hueso púbico). Aquí es donde se encuentra la vejiga. El calor relaja los músculos y ayuda a orinar.
  • Masajee o aplique una ligera presión sobre su vejiga para ayudar a que se vacíe.
  • Tome un baño o una ducha tibia para ayudar a estimular la micción.

Llame a su proveedor si nota dificultad para orinar, goteo o un chorro de orina débil.

Llame a su proveedor de inmediato si:

  • Tiene fiebre, vómitos, dolor en los costados o en la espalda, escalofríos o está pasando poca orina durante 1 a 2 días.
  • Tiene sangre en la orina, orina turbia, una necesidad frecuente o urgente de orinar o secreción del pene o la vagina.
  • No puede orinar.

Su proveedor tomará su historial médico y realizará un examen para observar su pelvis, genitales, recto, abdomen y espalda baja.

Es posible que le hagan preguntas como:


  • ¿Cuánto tiempo ha tenido el problema y cuándo comenzó?
  • ¿Es peor por la mañana o por la noche?
  • ¿Ha disminuido la fuerza del flujo de orina? ¿Tiene goteo o goteo de orina?
  • ¿Algo ayuda o empeora el problema?
  • ¿Tiene síntomas de una infección?
  • ¿Ha tenido otras afecciones médicas o cirugías que podrían afectar su flujo de orina?
  • ¿Qué medicamentos tomas?

Las pruebas que se pueden realizar incluyen:

  • Cateterización de la vejiga para determinar cuánta orina queda en la vejiga después de intentar orinar y obtener orina para cultivo (una muestra de orina cateterizada)
  • Cistometrograma o estudio urodinámico
  • Ecografía transrectal de próstata
  • Hisopo uretral para cultivo
  • Análisis de orina y cultivo
  • Cistouretrograma miccional
  • Una exploración de la vejiga y una ecografía (mide la orina que queda sin cateterismo)
  • Cistoscopia

El tratamiento para la vacilación urinaria depende de la causa y puede incluir:


  • Medicamentos para aliviar los síntomas del agrandamiento de la próstata.
  • Antibióticos para tratar cualquier infección. Asegúrese de tomar todos sus medicamentos según las indicaciones.
  • Cirugía para aliviar un bloqueo de la próstata (RTUP).
  • Procedimiento para dilatar o cortar tejido cicatricial en la uretra.

Micción retrasada; Vacilación; Dificultad para iniciar la micción.

  • Tracto urinario femenino
  • Tracto urinario masculino

Gerber GS, Brendler CB. Evaluación del paciente urológico: antecedentes, exploración física y análisis de orina. En: Wein AJ, Kavoussi LR, Partin AW, Peters CA, eds. Urología Campbell-Walsh. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 1.

Smith PP, Kuchel GA. Envejecimiento del tracto urinario. En: Fillit HM, Rockwood K, Young J, eds. Libro de texto de medicina geriátrica y gerontología de Brocklehurst. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier, 2017: capítulo 22.

Recomendado Por Nosotros

Pregúntele al experto: cómo navegar por sus opciones de tratamiento de la EM

Pregúntele al experto: cómo navegar por sus opciones de tratamiento de la EM

i ya no experimenta recaída, u íntoma no empeoran y no tiene efecto ecundario, e probable que el tratamiento ea adecuado para uted.Dependiendo de la terapia, u neurólogo puede realizar ...
El rompecabezas del tratamiento de CD: ¿dónde encajan los productos biológicos?

El rompecabezas del tratamiento de CD: ¿dónde encajan los productos biológicos?

La enfermedad de Crohn e caracteriza por inflamación crónica del tracto intetinal. Interfiere con la digetión de lo alimento, la aborción de nutriente y la eliminación de deec...