5 síntomas principales de la tricomoniasis en hombres y mujeres
Contenido
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual (ITS), causada por el parásito. Trichomonas sp., que puede afectar tanto a hombres como a mujeres y puede provocar síntomas bastante incómodos.
En algunos casos la infección puede ser asintomática, especialmente en hombres, pero es común que la persona presente síntomas entre 5 a 28 días después del contacto con el agente infeccioso, siendo los principales:
- Descarga con olor desagradable;
- Dolor al orinar;
- Urgencia de orinar;
- Picazón genital;
- Sensación de ardor en la región genital.
Es importante que en cuanto aparezcan los primeros síntomas indicativos de la infección, la persona debe consultar al ginecólogo o urólogo para que se haga el diagnóstico y se inicie el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas y favorecer la eliminación del parásito, con normalmente se recomienda el uso de antimicrobianos durante unos 7 días.
Además, los síntomas pueden variar entre hombres y mujeres, y las diferencias entre los síntomas se indican en la siguiente tabla:
Síntomas de tricomoniasis en mujeres. | Los síntomas de la tricomoniasis en los hombres. |
---|---|
Flujo vaginal blanco, gris, amarillo o verde con olor desagradable | Descarga de olor desagradable |
Urgencia de orinar | Urgencia de orinar |
Picazón vaginal | Picazón en el pene |
Sensación de ardor y dolor al orinar. | Sensación de ardor y dolor al orinar y durante la eyaculación. |
Enrojecimiento genital | |
Pequeñas hemorragias vaginales |
Los síntomas en la mujer pueden ser más intensos durante y después del período menstrual debido al aumento de la acidez de la región genital, lo que favorece la proliferación de este microorganismo. En el caso de los hombres, es común que el parásito se asiente en la uretra, lo que resulta en una uretritis persistente y conduce a hinchazón de la próstata e inflamación del epidídimo.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de tricomoniasis debe ser realizado por el ginecólogo en el caso de las mujeres y por el urólogo en el caso de los hombres, mediante la evaluación de los signos y síntomas que presenta la persona y evaluación de la presencia y características del alta.
Durante la consulta se suele recolectar una muestra del vertido para enviarla al laboratorio para que se realicen pruebas microbiológicas para identificar la presencia de este parásito. En algunos casos, también es posible identificar el Trichomonas sp. en la orina y, por lo tanto, también puede estar indicada una prueba de orina tipo 1.
Cómo se realiza el tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad se puede realizar mediante antibióticos como el metronidazol o el secnidazol, que permiten la eliminación del microorganismo del organismo curando la enfermedad.
Como la tricomoniasis es una infección de transmisión sexual, se recomienda evitar el contacto sexual durante todo el tratamiento y hasta una semana después de su finalización. Además, también se recomienda que la pareja sexual consulte al médico, ya que incluso sin síntomas, existe la posibilidad de haber contraído la enfermedad. Obtenga más información sobre el tratamiento de la tricomoniasis.