Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 11 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Cómo identificar y tratar los síntomas extrapiramidales - Aptitud Física
Cómo identificar y tratar los síntomas extrapiramidales - Aptitud Física

Contenido

Los síntomas extrapiramidales son una reacción del organismo que surge cuando se afecta un área del cerebro responsable de coordinar los movimientos, llamada Sistema Extrapiramidal. Esto puede suceder debido a efectos secundarios de medicamentos, como la metoclopramida, quetiapina o risperidona, por ejemplo, o ciertas enfermedades neurológicas, que incluyen la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington o las secuelas de un accidente cerebrovascular.

Los movimientos involuntarios como temblores, contracturas musculares, dificultad para caminar, lentitud de movimientos o inquietud son algunos de los principales síntomas extrapiramidales, y cuando se asocian con medicamentos, pueden aparecer poco después de su uso o pueden aparecer lentamente, a través de su uso continuado durante años o meses. .

Cuando surge por el signo de una enfermedad neurológica, los movimientos extrapiramidales suelen empeorar con los años, a medida que la enfermedad empeora. También vea cuáles son las condiciones y enfermedades que causan temblores en el cuerpo.

Cómo identificar

Los síntomas extrapiramidales más frecuentes incluyen:


  • Dificultad para mantener la calma;
  • Sensación de inquietud, mover mucho los pies, por ejemplo;
  • Cambios de movimiento, como temblores, movimientos involuntarios (discinesia), espasmos musculares (distonía) o movimientos inquietos, como mover las piernas con frecuencia o no poder permanecer quieto (acatisia);
  • Movimientos lentos o arrastrando;
  • Cambiar los patrones de sueño;
  • Dificultad para concentrarse;
  • Cambios de voz;
  • Dificultad para tragar;
  • Movimientos involuntarios de la cara.

Estos síntomas a menudo se pueden confundir con signos de otros problemas psiquiátricos como ansiedad, ataques de pánico, Tourette o incluso con síntomas de accidente cerebrovascular.

Cuales son las causas

Los síntomas extrapiramidales pueden aparecer como efecto secundario de los medicamentos, inmediatamente después de la primera dosis o aparecer como consecuencia del uso continuado, tardando entre unas pocas semanas a meses en iniciarse y, por tanto, cuando aparecen, es recomendable consultar al médico que prescribió el medicamento para evaluar la necesidad de reducir la dosis o hacer ajustes en el tratamiento. Además, aunque le pueden pasar a cualquier persona, son más frecuentes en mujeres y pacientes ancianos.


Estos síntomas también pueden ser consecuencia de una enfermedad neurológica, siendo la enfermedad de Parkinson la principal representante. Descubra qué causa la enfermedad de Parkinson, cómo identificarla y tratarla.

Otras enfermedades neurológicas incluyen enfermedades degenerativas tales como enfermedad de Huntington, demencia con cuerpos de Lewy, secuelas de apoplejía o encefalitis y distonía o mioclonías, por ejemplo.

Lista de medicamentos que pueden causar

Algunos de los medicamentos que con mayor frecuencia provocan la aparición de síntomas extrapiramidales son:

Clase de drogaEjemplos
AntipsicóticosHaloperidol (Haldol), Clorpromazina, Risperidona, Quetiapina, Clozapina, Olanzapina, Aripripazol;
AntieméticosMetoclopramida (Plasil), bromoprida, ondansetrón;
AntidepresivosFluoxetina, sertralina, paroxetina, fluvoxamina, citalopram, escitalopram;
Anti-vértigoCinarizina, Flunarizina.

Que hacer cuando surgen

Cuando aparece un síntoma extrapiramidal, es muy importante consultar, lo antes posible, al médico que prescribió el medicamento que puede estar provocando su aparición. No se recomienda dejar de tomar o cambiar el medicamento sin consejo médico.


El médico puede recomendar ajustes en el tratamiento o puede cambiar la medicación utilizada, sin embargo, cada caso debe evaluarse individualmente. Además, durante todo el tratamiento con este tipo de medicación, son necesarias reevaluaciones frecuentes, por lo que es importante acudir a todas las consultas de revisión, incluso cuando no existan efectos secundarios. Consulte las razones para no tomar medicamentos sin la orientación del médico.

Para Ti

Refresco de dieta: ¿bueno o malo?

Refresco de dieta: ¿bueno o malo?

La gaeoa dietética on bebida populare en todo el mundo, epecialmente entre la perona que deean reducir u conumo de azúcar o caloría.En lugar de azúcar, etán endulzado con edul...
4 preguntas para hacer sobre tratamientos y terapias de atrofia muscular espinal

4 preguntas para hacer sobre tratamientos y terapias de atrofia muscular espinal

Aunque actualmente no exite una cura para la atrofia mucular epinal (AME), exiten tratamiento y terapia diponible. Eo ignifica que hay mucha manera de enfocare en lograr la mejor calidad de vida poibl...