Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 9 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 10 Junio 2024
Anonim
💖Escucha estas palabras antes de dormir y sorprendete de lo que pasa
Video: 💖Escucha estas palabras antes de dormir y sorprendete de lo que pasa

Contenido

Las uñas onduladas se consideran normalmente normales, esto se debe a que ocurren con mayor frecuencia en personas mayores y, por lo tanto, están asociadas con el proceso de envejecimiento normal.

Sin embargo, cuando aparecen uñas onduladas junto con otros signos relacionados con la uña, como aumentar el grosor de la uña, alterar la forma y cambiar su color, o cuando aparecen síntomas más generales como dolor de cabeza, cansancio excesivo, sed excesiva y piel pálida, Es importante consultar al médico para una evaluación, ya que en estos casos la uña ondulada puede ser signo de enfermedades como anemia, candidiasis y diabetes o ser indicativo de deficiencias nutricionales.

1. Envejecimiento de las uñas

La aparición de líneas en las uñas puede ocurrir de forma natural a medida que la persona envejece y no es indicativa de ninguna enfermedad. Así, además de las ondulaciones en la uña, que suelen ser verticales, es común que la persona empiece a mostrar canas, uñas más débiles y cambios hormonales.


Que hacer: Dado que el envejecimiento es un proceso natural, no existen indicaciones para tratar las ondulaciones de las uñas. Sin embargo, es posible disimular las líneas al pasar la base y lijar la uña, ya que así es posible mejorar el aspecto de la uña.

2. Anemia

La anemia es una de las principales causas de alteraciones en la uña, en la que se puede notar tanto la presencia de ondulaciones como uñas más débiles y quebradizas, opacas y algunas regiones elevadas. Además de los cambios en las uñas, otros síntomas de la anemia son cansancio excesivo, palidez de la piel y dolor de cabeza constante, por lo que es importante consultar al médico para que se haga el diagnóstico y se inicie el tratamiento más adecuado. Aprenda a identificar los síntomas de la anemia.

Que hacer: Se recomienda consultar al médico de cabecera para identificar la causa de la anemia y, así, se puede indicar el mejor tratamiento. Así, según el tipo de anemia, el médico puede recomendar cambios en la dieta, en la que se debe dar preferencia a alimentos ricos en hierro o vitamina B12, uso de suplementos o transfusión de sangre, por ejemplo. Comprenda cómo se realiza el tratamiento para la anemia.


3. Infección por levaduras

La infección de la uña por hongos, conocida como oniquia u onicomicosis, también provoca cambios en su forma, grosor y color, con ondulaciones en la uña, uñas más gruesas y duras y un color más amarillento.

Que hacer: Es importante acudir al dermatólogo para identificar el hongo responsable de la infección y, así, se puede indicar el mejor tratamiento, que puede implicar el uso de comprimidos, pomadas o esmaltes antifúngicos. El tratamiento suele ser prolongado y debe realizarse de acuerdo con la recomendación del médico para evitar la aparición de síntomas nuevamente. Obtenga más información sobre la tiña de las uñas y su tratamiento.

4. Deficiencia nutricional

La deficiencia de algunas vitaminas y minerales, vitamina A, B y zinc, también puede provocar cambios en las uñas, incluida la aparición de ondulaciones, lo que hace que la uña se vea arrugada. Además, se puede verificar la presencia de líneas blancas en la superficie de la uña, cutícula gruesa y uñas más débiles.


Que hacer: En este caso, es importante identificar qué vitamina o mineral se encuentra en menor cantidad en el organismo y, así, cambiar algunos hábitos alimenticios para mejorar no solo el aspecto de las uñas, sino también la salud. Así, está indicado para incrementar el consumo de castañas, carnes blancas, pescados y huevos, ya que son fuentes de vitaminas y minerales.

5. Diabetes

En algunos casos de diabetes, es posible que exista un cambio en el proceso de crecimiento de las uñas, lo que lleva a la aparición de líneas verticales, lo que da la apariencia de ondulaciones. Sin embargo, es importante que estén presentes otros síntomas para confirmar la diabetes, como sed excesiva, aumento de peso y producción excesiva de orina. A continuación, se explica cómo identificar los síntomas de la diabetes.

Que hacer: En caso de que la persona presente signos y síntomas de diabetes, se recomienda consultar al médico de cabecera o endocrinólogo para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que suele implicar el cambio de hábitos alimentarios y de vida, incluida la actividad física, y medicamentos que ayuden a controlar los niveles de glucosa en sangre. .

Ganando Popularidad

Extracción dental

Extracción dental

La extracción de un diente e un procedimiento para extraer un diente de la encía. Por lo general, lo realiza un denti ta general, un cirujano oral o un periodonci ta.El procedimiento e lleva...
Histeroscopia

Histeroscopia

La hi tero copia e un procedimiento para ob ervar el interior del útero. u proveedor de atención médica puede examinar:Apertura al útero (cuello uterino)Dentro del úteroAbertu...