Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 14 Abril 2025
Anonim
EN CONTRA:  CHINDA CONCEPCIÓN BRANDOLINO  MÉDICA CLINICA   DIRECTORA DE LA ONG PRO FAMILIA Y ACCIÓ
Video: EN CONTRA: CHINDA CONCEPCIÓN BRANDOLINO MÉDICA CLINICA DIRECTORA DE LA ONG PRO FAMILIA Y ACCIÓ

Contenido

La vacuna antialérgica, también denominada inmunoterapia específica, es un tratamiento capaz de controlar enfermedades alérgicas, como la rinitis alérgica, y consiste en la administración de inyecciones con alérgenos, que se administran en dosis crecientes, con el fin de reducir la sensibilidad de la persona. alérgico a los alérgenos que causan rinitis.

La alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico a ciertas sustancias que el cuerpo entiende como invasivas y dañinas. Las personas más propensas a tener alergias son aquellas que padecen enfermedades respiratorias como asma, rinitis o sinusitis.

Además de la rinitis alérgica, también se puede aplicar inmunoterapia específica a afecciones tales como conjuntivitis alérgica, asma alérgica, alergia al látex, reacciones alérgicas al veneno de picaduras de insectos u otras enfermedades de hipersensibilidad mediadas por IgE.

Como funciona

La administración de la vacuna debe ser individualizada para cada paciente. La elección del alérgeno debe realizarse mediante la identificación de anticuerpos IgE específicos, mediante pruebas alergológicas, que permitan realizar una valoración cuantitativa y cualitativa de la alergia, dando preferencia a los alérgenos ambientales prevalentes en la región donde vive la persona.


La dosis inicial debe adaptarse a la sensibilidad de la persona y luego las dosis deben aumentarse progresivamente y administrarse a intervalos regulares, hasta alcanzar una dosis de mantenimiento.

El tiempo de tratamiento puede variar de una persona a otra, porque el tratamiento es individualizado. Por lo general, estas inyecciones se toleran bien y no producen efectos secundarios graves, y en algunos casos pueden producirse erupciones cutáneas y enrojecimiento.

Quien puede hacer el tratamiento

La inmunoterapia está indicada para personas que padecen reacciones alérgicas exageradas, que pueden controlarse.

Las situaciones más adecuadas para realizar este tipo de tratamiento en personas con rinitis alérgica son:

  • Los medicamentos o las medidas preventivas no son suficientes para controlar la exposición;
  • La persona no quiere tomar medicamentos a largo plazo;
  • Intolerancia a los efectos secundarios del tratamiento farmacológico;
  • Además de la rinitis, la persona también sufre de asma.

Aprenda a identificar los síntomas del asma.


Quién no debería hacer el tratamiento

El tratamiento no debe realizarse en personas con asma dependiente de corticosteroides, dermatitis atópica grave, mujeres embarazadas, ancianos menores de 2 años y ancianos.

Además, la inmunoterapia específica tampoco se recomienda para personas con enfermedades autoinmunes, trastornos psiquiátricos graves, que usan betabloqueantes adrenérgicos, con enfermedad alérgica no mediada por IgE y condiciones de riesgo para el uso de epinefrina.

Posibles efectos secundarios

Algunos de los efectos que pueden ocurrir durante el tratamiento, especialmente 30 minutos después de recibir las inyecciones, son eritema, hinchazón y picazón en el lugar de la inyección, estornudos, tos, eritema difuso, urticaria y dificultad para respirar.

Selección De Sitios

Dieta y cáncer

Dieta y cáncer

La dieta puede tener un impacto en u rie go de de arrollar mucho tipo de cáncer. Puede reducir u rie go general iguiendo una dieta aludable que incluya mucha fruta , verdura y cereale integrale ....
Biopsia hepatica

Biopsia hepatica

Una biop ia de hígado e una prueba que toma una mue tra de tejido del hígado para u examen.La mayoría de la vece , la prueba e realiza en el ho pital. Ante de que e realice la prueba, e...