Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 17 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Consejos para cuidarte durante la quimioterapia
Video: Consejos para cuidarte durante la quimioterapia

Recibió tratamiento de quimioterapia para su cáncer. Su riesgo de infección, sangrado y problemas de la piel puede ser alto. Para mantenerse saludable después de la quimioterapia, deberá cuidarse bien. Esto incluye practicar el cuidado bucal, prevenir infecciones, entre otras medidas.

Después de la quimioterapia, es posible que tenga llagas en la boca, malestar estomacal y diarrea. Probablemente se canse fácilmente. Puede que tenga poco apetito, pero debería poder beber y comer.

Cuida bien tu boca. La quimioterapia puede causar sequedad en la boca o llagas. Esto puede provocar un aumento de bacterias en la boca. La bacteria puede causar una infección en su boca, que puede extenderse a otras partes de su cuerpo.

  • Cepille sus dientes y encías 2 a 3 veces al día durante 2 a 3 minutos cada vez. Utilice un cepillo de dientes de cerdas suaves.
  • Deje que su cepillo de dientes se seque al aire entre cepillados.
  • Use una pasta de dientes con flúor.
  • Use hilo dental suavemente una vez al día.

Enjuágate la boca 4 veces al día con una solución de sal y bicarbonato de sodio. (Mezcle media cucharadita o 2,5 gramos de sal y media cucharadita o 2,5 gramos de bicarbonato de sodio en 8 onzas o 240 ml de agua).


Su médico puede recetarle un enjuague bucal. NO use enjuagues bucales que contengan alcohol.

Use sus productos habituales para el cuidado de los labios para evitar que sus labios se sequen y agrieten. Informe a su médico si presenta nuevas llagas o dolor en la boca.

NO coma alimentos y bebidas que contengan mucha azúcar. Mastique chicles sin azúcar o chupe paletas heladas sin azúcar o caramelos duros sin azúcar.

Cuide sus dentaduras postizas, aparatos ortopédicos u otros productos dentales.

  • Si usa dentadura postiza, colóqueselas solo cuando esté comiendo. Haga esto durante las primeras 3 a 4 semanas después de su quimioterapia. No los use en otros momentos durante las primeras 3 a 4 semanas.
  • Cepille su dentadura postiza 2 veces al día. Enjuáguelos bien.
  • Para matar los gérmenes, sumerja su dentadura postiza en una solución antibacteriana cuando no la esté usando.

Tenga cuidado de no contraer infecciones hasta por un año o más después de su quimioterapia.

Practique la alimentación y la bebida seguras durante el tratamiento del cáncer.

  • NO coma ni beba nada que pueda estar poco cocido o en mal estado.
  • Asegúrese de que su agua sea segura.
  • Sepa cómo cocinar y almacenar alimentos de manera segura.
  • Tenga cuidado cuando salga a comer. NO coma verduras, carne, pescado o cualquier otra cosa que no esté seguro de que sea segura.

Lávese las manos con agua y jabón con frecuencia, lo que incluye:


  • Después de estar al aire libre
  • Después de tocar líquidos corporales, como moco o sangre.
  • Después de cambiar un pañal
  • Antes de manipular alimentos
  • Después de usar el teléfono
  • Después de hacer las tareas del hogar
  • Después de ir al baño

Mantenga su casa limpia. Manténgase alejado de las multitudes. Pida a los visitantes que tengan un resfriado que se pongan una mascarilla o que no lo visiten. No trabaje en el jardín ni manipule flores y plantas.

Tenga cuidado con las mascotas y los animales.

  • Si tienes un gato, guárdalo dentro.
  • Haga que otra persona cambie la caja de arena de su gato todos los días.
  • No juegues duro con los gatos. Los rasguños y las mordeduras pueden infectarse.
  • Manténgase alejado de cachorros, gatitos y otros animales muy jóvenes.

Pregúntele a su médico qué vacunas puede necesitar y cuándo recibirlas.

Otras cosas que puede hacer para mantenerse saludable incluyen:

  • Si tiene una línea venosa central o una línea PICC (catéter central de inserción periférica), sepa cómo cuidarla.
  • Si su proveedor de atención médica le dice que su recuento de plaquetas aún es bajo, aprenda cómo prevenir el sangrado durante el tratamiento del cáncer.
  • Manténgase activo caminando. Aumente lentamente la distancia que recorre en función de la cantidad de energía que tenga.
  • Consuma suficientes proteínas y calorías para mantener su peso.
  • Pregúntele a su proveedor acerca de los suplementos alimenticios líquidos que pueden ayudarlo a obtener suficientes calorías y nutrientes.
  • Tenga cuidado cuando esté al sol. Use un sombrero de ala ancha. Use protector solar con SPF 30 o más en cualquier piel expuesta.
  • No fume.

Necesitará atención de seguimiento cercana con sus proveedores de cáncer. Asegúrese de asistir a todas sus citas.


Llame a su médico si tiene alguno de estos síntomas:

  • Signos de infección, como fiebre, escalofríos o sudores.
  • Diarrea que no desaparece o tiene sangre.
  • Náuseas y vómitos intensos
  • Incapacidad para comer o beber
  • Extrema debilidad
  • Enrojecimiento, hinchazón o supuración de cualquier lugar donde le hayan insertado una vía intravenosa
  • Una nueva erupción cutánea o ampollas.
  • Ictericia (su piel o la parte blanca de sus ojos se ve amarilla)
  • Dolor en su abdomen
  • Un dolor de cabeza muy fuerte o que no desaparece
  • Una tos que empeora
  • Dificultad para respirar cuando está en reposo o cuando realiza tareas sencillas.
  • Ardor al orinar

Quimioterapia - alta; Quimioterapia: alta domiciliaria; Quimioterapia: cuidado bucal al alta; Quimioterapia: prevención de la secreción de infecciones

Doroshow JH. Abordaje del paciente con cáncer. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 169.

Freifeld AG, Kaul DR. Infección en el paciente con cáncer. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 34.

Majithia N, Hallemeier CL, Loprinzi CL. Complicaciones bucales. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 40.

Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. La quimioterapia y usted: apoyo a las personas con cáncer. www.cancer.gov/publications/patient-education/chemotherapy-and-you.pdf. Actualizado en septiembre de 2018. Consultado el 6 de marzo de 2020.

  • Cáncer
  • Quimioterapia
  • Mastectomía
  • Sangrado durante el tratamiento del cáncer
  • Catéter venoso central - cambio de apósito
  • Catéter venoso central: lavado
  • Quimioterapia: que preguntarle a su médico
  • Dieta de líquidos claros
  • Diarrea - qué preguntarle a su médico - niño
  • Diarrea - qué preguntarle a su proveedor de atención médica - adulto
  • Beber agua de forma segura durante el tratamiento del cáncer
  • Sequedad de boca durante el tratamiento del cáncer.
  • Consumir calorías adicionales cuando está enfermo - adultos
  • Consumir calorías adicionales cuando está enfermo - niños
  • Dieta líquida completa
  • Alta de hipercalcemia
  • Mucositis oral - cuidados personales
  • Catéter central insertado periféricamente: lavado
  • Alimentación segura durante el tratamiento del cáncer
  • Cuando tiene náuseas y vómitos.
  • Leucemia linfocítica aguda
  • Leucemia mieloide aguda
  • Cáncer de glándula suprarrenal
  • Cáncer anal
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de hueso
  • Tumores cerebrales
  • Cáncer de mama
  • Quimioterapia contra el cáncer
  • Cáncer en niños
  • Cáncer de cuello uterino
  • Tumores cerebrales infantiles
  • Leucemia infantil
  • Leucemia linfocítica crónica
  • Leucemia mieloide crónica
  • Cáncer colonrectal
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de ojo
  • Cáncer de vesícula biliar
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Cáncer de intestino
  • Sarcoma de Kaposi
  • Cancer de RIÑON
  • Leucemia
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de pulmón
  • Linfoma
  • Cáncer de mama masculino
  • Melanoma
  • Mesotelioma
  • Mieloma múltiple
  • Cáncer nasal
  • Neuroblastoma
  • Cáncer oral
  • Cáncer de ovarios
  • Cáncer de páncreas
  • Cancer de prostata
  • Cáncer de glándulas salivales
  • Sarcoma de tejidos blandos
  • Cáncer de estómago
  • Cancer testicular
  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer de vulva
  • Tumor de Wilms

Le Recomendamos

Brimonidina oftálmica

Brimonidina oftálmica

La brimonidina oftálmica e u a para di minuir la pre ión en lo ojo en paciente que tienen glaucoma (pre ión alta en lo ojo que puede dañar lo nervio y cau ar pérdida de la vi ...
Depresión: suspender sus medicamentos

Depresión: suspender sus medicamentos

Lo antidepre ivo on medicamento recetado que puede tomar para ayudar con la depre ión, la an iedad o el dolor. Como cualquier medicamento, exi ten razone por la que puede tomar antidepre ivo por ...