Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Acromegaly – Endocrinology | Lecturio
Video: Acromegaly – Endocrinology | Lecturio

La acromegalia es una afección en la que hay demasiada hormona del crecimiento (GH) en el cuerpo.

La acromegalia es una condición poco común. Se produce cuando la glándula pituitaria produce demasiada hormona del crecimiento. La glándula pituitaria es una pequeña glándula endocrina adherida a la parte inferior del cerebro. Controla, produce y libera varias hormonas, incluida la hormona del crecimiento.

Por lo general, un tumor no canceroso (benigno) de la glándula pituitaria libera demasiada hormona del crecimiento. En casos raros, los tumores hipofisarios pueden heredarse.

En los niños, demasiada GH causa gigantismo en lugar de acromegalia.

Los síntomas de la acromegalia pueden incluir cualquiera de los siguientes:

  • Olor corporal
  • Sangre en las heces
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Disminución de la fuerza muscular (debilidad).
  • Disminución de la visión periférica.
  • Fatiga fácil
  • Altura excesiva (cuando el exceso de producción de GH comienza en la infancia)
  • Sudoración excesiva
  • Dolor de cabeza
  • Agrandamiento del corazón, que puede causar desmayos.
  • Ronquera
  • Dolor de mandibula
  • Dolor en las articulaciones, movimiento limitado de las articulaciones, hinchazón de las áreas óseas alrededor de una articulación
  • Huesos grandes de la cara, mandíbula y lengua grandes, dientes muy espaciados
  • Pies grandes (cambio de talla de zapato), manos grandes (cambio de talla de anillo o guante)
  • Glándulas grandes en la piel (glándulas sebáceas) que causan piel grasa, engrosamiento de la piel, acrocordones (crecimientos).
  • Apnea del sueño
  • Dedos de manos o pies ensanchados, con hinchazón, enrojecimiento y dolor

Otros síntomas que pueden presentarse con esta enfermedad:


  • Pólipos de colon
  • Crecimiento excesivo de cabello en las mujeres (hirsutismo)
  • Alta presión sanguínea
  • Diabetes tipo 2
  • Agrandamiento de la tiroides
  • Aumento de peso

El médico realizará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas.

Se pueden solicitar las siguientes pruebas para confirmar el diagnóstico de acromegalia y detectar complicaciones:

  • Glucosa en sangre
  • Prueba de hormona del crecimiento y supresión de la hormona del crecimiento
  • Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1)
  • Prolactina
  • Radiografía de columna
  • Resonancia magnética del cerebro, incluida la glándula pituitaria
  • Ecocardiograma
  • Colonoscopia
  • Estudio del sueño

Se pueden solicitar otras pruebas para verificar si el resto de la glándula pituitaria está funcionando normalmente.

La cirugía para extirpar el tumor pituitario que está causando esta afección a menudo corrige la GH anormal. A veces, el tumor es demasiado grande para extirparlo por completo y la acromegalia no se cura. En este caso, se pueden usar medicamentos y radiación (radioterapia) para tratar la acromegalia.


Algunas personas con tumores que son demasiado complicados para extirpar mediante cirugía se tratan con medicamentos en lugar de cirugía. Estos medicamentos pueden bloquear la producción de GH de la glándula pituitaria o prevenir la acción de GH en otras partes del cuerpo.

Después del tratamiento, deberá visitar a su proveedor con regularidad para asegurarse de que la glándula pituitaria esté funcionando normalmente y que la acromegalia no reaparezca. Se recomiendan evaluaciones anuales.

Estos recursos pueden proporcionar más información sobre la acromegalia:

  • Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales - www.niddk.nih.gov/health-information/endocrine-diseases/acromegaly
  • Organización Nacional de Enfermedades Raras - rarediseases.org/rare-diseases/acromegaly

La cirugía hipofisaria tiene éxito en la mayoría de las personas, según el tamaño del tumor y la experiencia del neurocirujano con los tumores hipofisarios.

Sin tratamiento, los síntomas empeorarán. Pueden producirse afecciones como presión arterial alta, diabetes y enfermedades cardíacas.


Llame a su proveedor si:

  • Tiene síntomas de acromegalia.
  • Sus síntomas no mejoran con el tratamiento.

La acromegalia no se puede prevenir. El tratamiento temprano puede prevenir que la enfermedad empeore y ayudar a evitar complicaciones.

Adenoma somatotrofo; Exceso de hormona de crecimiento; Adenoma hipofisario secretor de hormona del crecimiento; Gigante pituitario (en la infancia)

  • Glándulas endócrinas

Katznelson L, Laws ER Jr, Melmed S, et al. Acromegalia: una guía de práctica clínica de la sociedad endocrina. J Clin Endocrinol Metab. 2014; 99 (11): 3933-3951. PMID: 25356808 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25356808.

Klein I. Trastornos endocrinos y enfermedades cardiovasculares. En: Mann DL, Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Braunwald E, eds. Enfermedad cardíaca de Braunwald: un libro de texto de medicina cardiovascular. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015: capítulo 81.

Melmed S. Acromegalia. En: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinología: adultos y pediátricos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 12.

Publicaciones Interesantes

Cómo usar una olla Neti correctamente

Cómo usar una olla Neti correctamente

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.Una ol...
Los hechos sobre los medicamentos para el TDAH en adultos

Los hechos sobre los medicamentos para el TDAH en adultos

TDAH: de la niñez a la edad adultaE probable que do tercio de lo niño con tratorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tengan la afección en la edad adulta. Lo ...