Nefropatía por analgésicos
La nefropatía por analgésicos implica daño a uno o ambos riñones causado por la sobreexposición a mezclas de medicamentos, especialmente a los analgésicos de venta libre (analgésicos).
La nefropatía por analgésicos implica daño dentro de las estructuras internas del riñón. Es causada por el uso prolongado de analgésicos (analgésicos), especialmente medicamentos de venta libre (OTC) que contienen fenacetina o acetaminofén, y medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), como aspirina o ibuprofeno.
Esta afección ocurre con frecuencia como resultado de la automedicación, a menudo para algún tipo de dolor crónico.
Los factores de riesgo incluyen:
- Uso de analgésicos de venta libre que contienen más de un ingrediente activo
- Tomar 6 o más pastillas al día durante 3 años.
- Dolores de cabeza crónicos, períodos menstruales dolorosos, dolor de espalda o dolor musculoesquelético
- Cambios emocionales o de comportamiento.
- Historial de conductas dependientes que incluyen tabaquismo, consumo de alcohol y uso excesivo de tranquilizantes
Puede que no haya síntomas al principio. Con el tiempo, a medida que el medicamento lesiona los riñones, se desarrollarán síntomas de enfermedad renal, que incluyen:
- Fatiga, debilidad
- Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
- Sangre en la orina
- Dolor de flanco o dolor de espalda
- Disminución de la producción de orina.
- Disminución del estado de alerta, que incluye somnolencia, confusión y letargo.
- Disminución de la sensibilidad, entumecimiento (especialmente en las piernas).
- Náuseas vómitos
- Sangrado o moretones con facilidad
- Hinchazón (edema) en todo el cuerpo.
El médico lo examinará y le preguntará acerca de sus síntomas. Durante el examen, su proveedor puede encontrar:
- Su presión arterial está alta.
- Al escuchar con un estetoscopio, su corazón y sus pulmones emiten sonidos anormales.
- Tiene hinchazón, especialmente en la parte inferior de las piernas.
- Tu piel muestra un envejecimiento prematuro.
Las pruebas que se pueden realizar incluyen:
- Hemograma completo
- Tomografía computarizada del riñón
- Pielograma intravenoso (PIV)
- Pantalla de toxicología
- Análisis de orina
- Ultrasonido de riñón
Los objetivos principales del tratamiento son prevenir un daño mayor de los riñones y tratar la insuficiencia renal. Su proveedor puede indicarle que deje de tomar todos los analgésicos sospechosos, en particular los medicamentos de venta libre.
Para tratar la insuficiencia renal, su proveedor puede sugerir cambios en la dieta y restricción de líquidos. Con el tiempo, es posible que se necesite diálisis o trasplante de riñón.
El asesoramiento puede ayudarlo a desarrollar métodos alternativos para controlar el dolor crónico.
El daño al riñón puede ser agudo y temporal o crónico y a largo plazo.
Las complicaciones que pueden resultar de la nefropatía por analgésicos incluyen:
- Insuficiencia renal aguda
- Insuficiencia renal crónica
- Trastorno renal en el que los espacios entre los túbulos renales se inflaman (nefritis intersticial)
- Muerte del tejido en áreas donde las aberturas de los conductos colectores ingresan al riñón y donde la orina fluye hacia los uréteres (necrosis papilar renal)
- Infecciones del tracto urinario que continúan o vuelven a aparecer
- Alta presión sanguínea
- Cáncer de riñón o uréter
Llame a su proveedor si tiene alguno de los siguientes:
- Síntomas de nefropatía por analgésicos, especialmente si ha estado usando analgésicos durante mucho tiempo.
- Sangre o material sólido en su orina
- La cantidad de orina ha disminuido.
Siga las instrucciones de su proveedor cuando use medicamentos, incluidos los de venta libre. No tome más de la dosis recomendada sin consultar con su proveedor.
Nefritis por fenacetina; Nefropatía - analgésico
- Anatomía del riñón
Aronson JK. Paracetamol (acetaminofén) y combinaciones. En: Aronson JK, eds. Efectos secundarios de las drogas de Meyler. 16ª ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016: 474-493.
Parazella MA, Rosner MH. Enfermedades tubulointersticiales. En: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner y Rector's The Kidney. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 35.
Segal MS, Yu X. Medicamentos a base de hierbas y de venta libre y el riñón. En: Feehally J, Floege J, Tonelli M, Johnson RJ, eds. Nefrología clínica integral. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 76.