Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Unveiling Hemophilia A | Episode 1: The coagulation team
Video: Unveiling Hemophilia A | Episode 1: The coagulation team

La hemofilia A es un trastorno hemorrágico hereditario causado por la falta de factor VIII de coagulación de la sangre. Sin suficiente factor VIII, la sangre no puede coagularse adecuadamente para controlar el sangrado.

Cuando sangra, tiene lugar una serie de reacciones en el cuerpo que ayudan a que se formen coágulos de sangre. Este proceso se denomina cascada de coagulación. Implica proteínas especiales llamadas factores de coagulación o coagulación. Es posible que tenga una mayor probabilidad de sangrado excesivo si uno o más de estos factores faltan o no funcionan como deberían.

El factor VIII (ocho) es uno de esos factores de coagulación. La hemofilia A es el resultado de que el cuerpo no produce suficiente factor VIII.

La hemofilia A es causada por un rasgo recesivo ligado al cromosoma X heredado, con el gen defectuoso ubicado en el cromosoma X. Las hembras tienen dos copias del cromosoma X. Entonces, si el gen del factor VIII en un cromosoma no funciona, el gen en el otro cromosoma puede hacer el trabajo de producir suficiente factor VIII.

Los machos tienen solo un cromosoma X. Si el gen del factor VIII falta en el cromosoma X de un niño, tendrá hemofilia A. Por esta razón, la mayoría de las personas con hemofilia A son hombres.


Si una mujer tiene un gen del factor VIII defectuoso, se la considera portadora. Esto significa que el gen defectuoso puede transmitirse a sus hijos. Los niños nacidos de estas mujeres tienen un 50% de posibilidades de tener hemofilia A. Sus hijas tienen un 50% de posibilidades de ser portadoras. Todas las hijas de hombres con hemofilia son portadoras del gen defectuoso. Los factores de riesgo de la hemofilia A incluyen:

  • Antecedentes familiares de hemorragia
  • Ser hombre

La gravedad de los síntomas varía. El sangrado prolongado es el síntoma principal. A menudo se ve por primera vez cuando se circuncida a un bebé. Otros problemas de sangrado suelen aparecer cuando el bebé comienza a gatear y caminar.

Los casos leves pueden pasar desapercibidos hasta más adelante en la vida. Los síntomas pueden aparecer por primera vez después de una cirugía o una lesión. El sangrado interno puede ocurrir en cualquier lugar.

Los síntomas pueden incluir:

  • Sangrado en las articulaciones con dolor e hinchazón asociados
  • Sangre en la orina o en las heces
  • Moretones
  • Sangrado del tracto gastrointestinal y del tracto urinario
  • Hemorragias nasales
  • Sangrado prolongado por cortes, extracción de dientes y cirugía
  • Sangrado que empieza sin causa

Si usted es la primera persona de la familia en tener un trastorno hemorrágico sospechado, su médico ordenará una serie de pruebas llamadas estudio de coagulación. Una vez que se ha identificado el defecto específico, otras personas de su familia necesitarán pruebas para diagnosticar el trastorno.


Las pruebas para diagnosticar la hemofilia A incluyen:

  • Tiempo de protrombina
  • Tiempo de sangrado
  • Nivel de fibrinógeno
  • Tiempo parcial de tromboplastina (PTT)
  • Actividad del factor VIII en suero

El tratamiento incluye reemplazar el factor de coagulación faltante. Recibirá concentrados de factor VIII. La cantidad que reciba depende de:

  • Severidad del sangrado
  • Sitio de sangrado
  • Tu peso y altura

La hemofilia leve se puede tratar con desmopresina (DDAVP). Este medicamento ayuda al cuerpo a liberar el factor VIII que se almacena en el revestimiento de los vasos sanguíneos.

Para prevenir una crisis hemorrágica, a las personas con hemofilia y a sus familias se les puede enseñar a administrar concentrados de factor VIII en casa ante los primeros signos de hemorragia. Las personas con formas graves de la enfermedad pueden necesitar un tratamiento preventivo regular.

También se puede necesitar DDAVP o concentrado de factor VIII antes de someterse a extracciones dentales o cirugía.

Debería recibir la vacuna contra la hepatitis B. Las personas con hemofilia tienen más probabilidades de contraer hepatitis B porque pueden recibir hemoderivados.


Algunas personas con hemofilia A desarrollan anticuerpos contra el factor VIII. Estos anticuerpos se denominan inhibidores. Los inhibidores atacan al factor VIII para que deje de funcionar. En tales casos, se puede administrar un factor de coagulación artificial llamado VIIa.

Puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para la hemofilia. Compartir con otras personas que tienen experiencias y problemas en común puede ayudarlo a no sentirse solo.

Con tratamiento, la mayoría de las personas con hemofilia A pueden llevar una vida bastante normal.

Si tiene hemofilia A, debe realizarse chequeos regulares con un hematólogo.

Las complicaciones pueden incluir:

  • Problemas articulares a largo plazo, que pueden requerir un reemplazo articular
  • Sangrado en el cerebro (hemorragia intracerebral)
  • Coágulos de sangre debido al tratamiento.

Llame a su proveedor si:

  • Se desarrollan síntomas de un trastorno hemorrágico.
  • Un familiar ha sido diagnosticado con hemofilia A
  • Tiene hemofilia A y planea tener hijos; se dispone de asesoramiento genético

Se puede recomendar asesoramiento genético. Las pruebas pueden identificar a mujeres y niñas portadoras del gen de la hemofilia. Identificar mujeres y niñas portadoras del gen de la hemofilia.

Las pruebas se pueden realizar durante el embarazo en un bebé en el útero de la madre.

Deficiencia de factor VIII; Hemofilia clásica; Trastorno hemorrágico: hemofilia A

  • Coágulos de sangre

Carcao M, Moorehead P, Lillicrap D. Hemofilia A y B. En: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematología: principios básicos y práctica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 135.

Scott JP, Flood VH. Deficiencias hereditarias de factores de coagulación (trastornos hemorrágicos). En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 503.

Selección Del Editor

Prueba de Coombs

Prueba de Coombs

¿Qué e una prueba de Coomb?i e ha entido fatigado, tiene dificultad para repirar, mano y pie frío y piel muy pálida, e poible que tenga una cantidad inuficiente de glóbulo ro...
10 consejos para que sus hijos duerman

10 consejos para que sus hijos duerman

El ueño e una parte importante para mantener una buena alud, pero lo problema para conciliar el ueño no on olo problema que urgen con la edad adulta. Lo niño pueden tener problema para ...