Apoplejía hipofisaria
![LABORATORIAL: Fase III - Clase 4 - LABORATORIO DE ENFERMEDADES DE LA TIROIDES Y SUPRARRENALES](https://i.ytimg.com/vi/W-xOjG1Oz3Q/hqdefault.jpg)
La apoplejía hipofisaria es una afección poco común pero grave de la glándula pituitaria.
La pituitaria es una pequeña glándula que se encuentra en la base del cerebro. La pituitaria produce muchas de las hormonas que controlan los procesos corporales esenciales.
La apoplejía hipofisaria puede deberse a una hemorragia en la hipófisis o al bloqueo del flujo sanguíneo a la hipófisis. La apoplejía significa sangrado en un órgano o pérdida del flujo sanguíneo a un órgano.
La apoplejía hipofisaria es causada comúnmente por sangrado dentro de un tumor no canceroso (benigno) de la hipófisis. Estos tumores son muy comunes y, a menudo, no se diagnostican. La pituitaria se daña cuando el tumor se agranda repentinamente. Sangra en la pituitaria o bloquea el suministro de sangre a la pituitaria. Cuanto más grande es el tumor, mayor es el riesgo de una futura apoplejía hipofisaria.
Cuando se produce un sangrado pituitario en una mujer durante o inmediatamente después del parto, se denomina síndrome de Sheehan. Ésta es una condición muy rara.
Los factores de riesgo de apoplejía hipofisaria en personas no embarazadas sin un tumor incluyen:
- Trastornos hemorrágicos
- Diabetes
- Lesión craneal
- Radiación a la glándula pituitaria
- Uso de un respirador
La apoplejía hipofisaria en estas situaciones es muy rara.
La apoplejía hipofisaria suele tener un período breve de síntomas (agudos), que pueden poner en peligro la vida. Los síntomas a menudo incluyen:
- Dolor de cabeza severo (lo peor de su vida)
- Parálisis de los músculos oculares, que causa visión doble (oftalmoplejía) o problemas para abrir un párpado.
- Pérdida de la visión periférica o pérdida de toda la visión en uno o ambos ojos.
- Presión arterial baja, náuseas, pérdida de apetito y vómitos por insuficiencia suprarrenal aguda
- Cambios de personalidad debido al estrechamiento repentino de una de las arterias del cerebro (arteria cerebral anterior)
Con menos frecuencia, la disfunción hipofisaria puede aparecer más lentamente. En el síndrome de Sheehan, por ejemplo, el primer síntoma puede ser la falta de producción de leche debido a la falta de la hormona prolactina.
Con el tiempo, se pueden desarrollar problemas con otras hormonas hipofisarias, que causan síntomas de las siguientes afecciones:
- Deficiencia de la hormona del crecimiento
- Insuficiencia suprarrenal (si aún no está presente o no se ha tratado)
- Hipogonadismo (las glándulas sexuales del cuerpo producen pocas hormonas o ninguna)
- Hipotiroidismo (la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea)
En casos raros, cuando la parte posterior (parte trasera) de la pituitaria está afectada, los síntomas pueden incluir:
- Falla del útero para contraerse para dar a luz a un bebé (en mujeres)
- Falta de producción de leche materna (en mujeres)
- Micción frecuente y sed intensa (diabetes insípida)
El médico realizará un examen físico y le preguntará acerca de sus síntomas.
Las pruebas que pueden solicitarse incluyen:
- Exámenes de la vista
- Resonancia magnética o tomografía computarizada
Se realizarán análisis de sangre para verificar los niveles de:
- ACTH (hormona adrenocorticotrópica)
- Cortisol
- FSH (hormona estimulante del folículo)
- Hormona de crecimiento
- LH (hormona luteinizante)
- Prolactina
- TSH (hormona estimulante de la tiroides)
- Factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1)
- Sodio
- Osmolaridad en sangre y orina.
La apoplejía aguda puede requerir cirugía para aliviar la presión sobre la hipófisis y mejorar los síntomas de la visión. Los casos severos necesitan cirugía de emergencia. Si la visión no se ve afectada, la cirugía a menudo no es necesaria.
Puede ser necesario un tratamiento inmediato con hormonas de reemplazo suprarrenales (glucocorticoides). Estas hormonas a menudo se administran a través de la vena (por vía intravenosa). Eventualmente se pueden reemplazar otras hormonas, que incluyen:
- Hormona de crecimiento
- Hormonas sexuales (estrógeno / testosterona)
- Hormona tiroidea
- Vasopresina (ADH)
La apoplejía hipofisaria aguda puede poner en peligro la vida. El pronóstico es bueno para las personas que tienen una deficiencia hipofisaria a largo plazo (crónica) que se diagnostica y se trata.
Las complicaciones de la apoplejía hipofisaria no tratada pueden incluir:
- Crisis suprarrenal (afección que ocurre cuando no hay suficiente cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales)
- Pérdida de la visión
Si no se reemplazan otras hormonas faltantes, se pueden desarrollar síntomas de hipotiroidismo e hipogonadismo, incluida la infertilidad.
Llame a su proveedor si tiene algún síntoma de insuficiencia hipofisaria crónica.
Vaya a la sala de emergencias o llame al número de emergencias local (como el 911) si tiene síntomas de apoplejía hipofisaria aguda, que incluyen:
- Debilidad de los músculos oculares o pérdida de la visión.
- Dolor de cabeza intenso y repentino
- Presión arterial baja (que puede provocar desmayos).
- Náusea
- Vómitos
Si presenta estos síntomas y ya le han diagnosticado un tumor hipofisario, busque ayuda médica de inmediato.
Infarto hipofisario; Apoplejía del tumor hipofisario
Glándulas endócrinas
Hannoush ZC, Weiss RE. Apoplejía hipofisaria. En: Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al, eds. Endotexto [Internet]. South Dartmouth, MA: MDText.com. 2000-. www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279125. Actualizado el 22 de abril de 2018. Consultado el 20 de mayo de 2019.
Melmed S, Kleinberg D. Tumores y masas hipofisarias. En: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Libro de texto de Williams de endocrinología. 13ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 9.