Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 4 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Tratamiento para la inflamación en el útero: remedios naturales y opciones. - Aptitud Física
Tratamiento para la inflamación en el útero: remedios naturales y opciones. - Aptitud Física

Contenido

El tratamiento para la inflamación en el útero se realiza bajo la guía de un ginecólogo y puede variar según el agente que causa la infección que causó la inflamación. De esta forma, los medicamentos que pueden estar indicados son antibióticos o antivirales para eliminar el agente que provoca la inflamación, que puede ser la bacteria clamidia, la gonorrea o el virus del herpes.

Es importante que el tratamiento sea indicado por el ginecólogo, ya que debe realizarse de acuerdo con la causa de la infección y los síntomas presentados. Además, en algunos casos, el tratamiento de la pareja sexual también puede ser necesario, incluso si no hay síntomas asociados.

Remedios para la inflamación en el útero.

En caso de inflamación en el útero provocada por virus o bacterias, el ginecólogo puede recomendar el uso de antibióticos o antivirales como clindamicina, aciclovir o metronidazol, que pueden estar indicados en forma de píldoras o pomada, y el tratamiento se puede realizar en hogar.


En cualquier caso, el ginecólogo puede recomendar el uso de otros remedios como analgésicos, antipiréticos o antiinflamatorios para tratar síntomas como dolor y fiebre. En general, incluso si el tratamiento conduce a una cura, es importante tratar a la pareja sexual y usar condón en todas las relaciones para evitar la recontaminación.

En casos raros, la inflamación en el útero puede ser causada por lesiones durante el contacto íntimo, alergia a los condones y uso de duchas vaginales constantes, en esta situación el ginecólogo puede orientar el uso de antiinflamatorios en forma de pomada para la región íntima. además de la eliminación de la causa.

Opciones de tratamiento natural

El tratamiento natural y casero puede ayudar con la recuperación, el alivio de los síntomas y complementar el tratamiento médico, pero nunca debe reemplazar los medicamentos indicados por el ginecólogo.

1. Té de plátano

El té de plátano puede ayudar en el tratamiento porque tiene acciones antibacterianas y antiinflamatorias, que ayudan a aliviar los síntomas de la inflamación en el útero.


Ingredientes

  • 20 g de hojas de llantén;
  • 1 litro de agua.

Modo de preparo

Hervir el agua en una cacerola y luego agregar el plátano. Tapar y dejar reposar unos minutos. Beba 4 tazas de té al día, hasta que ceda la inflamación.

Este té no debe tomarse durante el embarazo y por personas que tienen presión arterial alta incontrolada.

2. Baño de bicarbonato de sodio

El baño de asiento con bicarbonato de sodio ayuda a mantener más alcalino el pH de la vagina, lo que dificulta la proliferación de microorganismos, facilitando el tratamiento.

Ingredientes

  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio;
  • 1 litro de agua hervida.

Modo de preparo

Mezclar los 2 ingredientes en un bol, dejar calentar y permanecer asentado, en contacto con esta agua durante aproximadamente 15 a 20 minutos. Se recomienda realizar este baño de asiento dos veces al día, siempre que persistan los síntomas.


Signos de mejora y empeoramiento.

Los signos que evidencian la mejoría de la inflamación en el útero son la reducción del dolor y el flujo vaginal, que se puede observar luego del inicio del tratamiento con medicamentos y eliminación de la causa.

Los signos de empeoramiento ya incluyen secreción aumentada o persistente y dolor abdominal, así como sangrado después del contacto íntimo, que pueden surgir cuando el tratamiento no se inicia o se realiza de manera incorrecta, como no tomar el medicamento todos los días indicados.

Posibles complicaciones

Las posibles complicaciones de la inflamación en el útero pueden ser dolor pélvico crónico debido a la curación de la inflamación, absceso debido a la acumulación de pus, riesgo de EPI, que ocurre cuando la inflamación se extiende a otros órganos del aparato reproductor y riesgo de septicemia. , que se desarrolla cuando el agente causante de la inflamación se propaga por el torrente sanguíneo.

Sin embargo, estas complicaciones son raras y ocurren solo en casos extremos, donde la persona no buscó atención médica después de identificar los síntomas. Vea los síntomas de la inflamación en el útero.

Artículos Fascinantes

Recursos transgénero

Recursos transgénero

Healthline etá profundamente comprometido con proporcionar contenido confiable obre alud y bienetar que eduque y capacite a má de 85 millone de perona por me para vivir u vida má fuerte...
Entendiendo la digestión química

Entendiendo la digestión química

Cuando e trata de la digetión, maticar e olo la mitad de la batalla. A medida que lo alimento viajan dede la boca hata el itema digetivo, on degradado por enzima digetiva que lo convierten en nut...