Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 10 Abril 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Diagnóstico e Insuficencia vertebro basilar
Video: Diagnóstico e Insuficencia vertebro basilar

Los trastornos circulatorios vertebrobasilares son afecciones en las que se interrumpe el suministro de sangre a la parte posterior del cerebro.

Dos arterias vertebrales se unen para formar la arteria basilar. Estos son los principales vasos sanguíneos que proporcionan flujo sanguíneo a la parte posterior del cerebro.

Las áreas de la parte posterior del cerebro que reciben sangre de estas arterias son necesarias para mantener viva a una persona. Estas áreas controlan la respiración, la frecuencia cardíaca, la deglución, la visión, el movimiento y la postura o el equilibrio. Todas las señales del sistema nervioso que conectan el cerebro con el resto del cuerpo pasan por la parte posterior del cerebro.

Muchas afecciones diferentes pueden reducir o detener el flujo sanguíneo en la parte posterior del cerebro. Los factores de riesgo más comunes son el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes y un nivel alto de colesterol. Estos son similares a los factores de riesgo de cualquier accidente cerebrovascular.

Otras causas incluyen:

  • Desgarro en la pared de una arteria
  • Coágulos de sangre en el corazón que viajan a las arterias vertebrobasilares y causan un derrame cerebral
  • Inflamación de los vasos sanguíneos
  • Enfermedades del tejido conectivo
  • Problemas en los huesos espinales del cuello.
  • Presión externa sobre las arterias vertebrobasilares, como la de un lavabo de salón (apodado síndrome del salón de belleza)

Los síntomas comunes pueden incluir:


  • Dificultad para pronunciar palabras, dificultad para hablar
  • Dificultad para tragar
  • Visión doble o pérdida de la visión
  • Entumecimiento u hormigueo, con mayor frecuencia en la cara o el cuero cabelludo
  • Caídas repentinas (ataques de caída)
  • Vértigo (sensación de que las cosas dan vueltas)
  • Pérdida de memoria

Otros síntomas pueden incluir:

  • Problemas de control de la vejiga o los intestinos
  • Dificultad para caminar (marcha inestable)
  • Dolor de cabeza, dolor de cuello
  • Pérdida de la audición
  • Debilidad muscular
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en una o más partes del cuerpo, que empeora con el tacto y las temperaturas frías.
  • Coordinacion pobre
  • Somnolencia o sueño del que no se puede despertar a la persona
  • Movimientos repentinos y descoordinados
  • Sudoración en la cara, los brazos o las piernas

Es posible que le realicen las siguientes pruebas, según la causa:

  • CT o MRI del cerebro
  • Angiografía por tomografía computarizada (ATC), angiografía por resonancia magnética (ARM) o ecografía para observar los vasos sanguíneos del cerebro
  • Análisis de sangre, incluidos estudios de coagulación sanguínea.
  • Ecocardiograma
  • Electrocardiograma (ECG) y monitor Holter (ECG de 24 horas)
  • Radiografías de las arterias (angiograma)

Los síntomas vertebrobasilares que comienzan repentinamente son una emergencia médica que debe tratarse de inmediato. El tratamiento es similar al del accidente cerebrovascular.


Para tratar y prevenir la afección, su proveedor de atención médica puede recomendar:

  • Tomar medicamentos anticoagulantes, como aspirina, warfarina (Coumadin) o clopidogrel (Plavix) para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular.
  • Cambia tu dieta
  • Medicamento para reducir el colesterol y controlar mejor la presión arterial.
  • Ejercitándose
  • Perder peso
  • Dejar de fumar

Los procedimientos invasivos o la cirugía para tratar el estrechamiento de las arterias en esta parte del cerebro no están bien estudiados ni probados.

La perspectiva depende de:

  • La cantidad de daño cerebral
  • Qué funciones corporales se han visto afectadas
  • Qué tan rápido recibe tratamiento
  • Que tan rápido te recuperas

Cada persona tiene un tiempo de recuperación diferente y necesita cuidados a largo plazo. Los problemas para moverse, pensar y hablar a menudo mejoran en las primeras semanas o meses. Algunas personas seguirán mejorando durante meses o años.

Las complicaciones de los trastornos circulatorios vertebrobasilares son el accidente cerebrovascular y sus complicaciones. Éstas incluyen:


  • Insuficiencia respiratoria (que puede requerir el uso de una máquina para ayudar a la persona a respirar)
  • Problemas pulmonares (especialmente infecciones pulmonares)
  • Infarto de miocardio
  • Falta de líquidos en el cuerpo (deshidratación) y problemas para tragar (a veces requieren alimentación por sonda)
  • Problemas con el movimiento o las sensaciones, que incluyen parálisis y entumecimiento.
  • Formación de coágulos en las piernas.
  • Pérdida de la visión

También pueden ocurrir complicaciones causadas por medicamentos o cirugía.

Llame al 911 o al número de emergencia local, o vaya a la sala de emergencias si tiene algún síntoma de un trastorno circulatorio vertebrobasilar.

Insuficiencia vertebrobasilar; Isquemia de la circulación posterior; Síndrome del salón de belleza; AIT - insuficiencia vertebrobasilar; Mareos - insuficiencia vertebrobasilar; Vértigo - insuficiencia vertebrobasilar

  • Arterias del cerebro

Crane BT, Kaylie DM. Trastornos vestibulares centrales. En: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Otorrinolaringología Cummings: cirugía de cabeza y cuello. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: cap.168.

Kernan WN, Ovbiagele B, Black HR, et al. Directrices para la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con accidente cerebrovascular y ataque isquémico transitorio: una guía para profesionales de la salud de la American Heart Association / American Stroke Association. Carrera. 2014; 45 (7): 2160-2236. PMID: 24788967 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24788967/.

Kim JS, Caplan LR. Enfermedad vertebrobasilar. En: Grotta JC, Albers GW, Broderick JP, et al, eds. Accidente cerebrovascular: fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 26.

Liu X, Dai Q, Ye R, et al; MEJORES investigadores de ensayos. Tratamiento endovascular versus tratamiento médico estándar para la oclusión de la arteria vertebrobasilar (BEST): un ensayo controlado aleatorio abierto. Lancet Neurol. 2020; 19 (2): 115-122. PMID: 31831388 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31831388/.

Publicaciones Frescas

¿Por qué la presión vaginal durante el embarazo es totalmente normal?

¿Por qué la presión vaginal durante el embarazo es totalmente normal?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de enlace en eta página, podemo ganar una pequeña comiión. Aquí etá nuetro proceo.Ent...
Butterbur para alergias

Butterbur para alergias

Butterbur, o Petaite hybridu, e un tipo de planta de pantano que e ha utilizado durante mucho tiempo con fine medicinale. Crece en toda Europa y en cierta parte de Aia y América del Norte. Recibe...