Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
EL MEJOR EJERCICIO para un PECHO GRANDE y MARCADO - guía definitiva  del PRESS BANCA  (BENCH PRESS)
Video: EL MEJOR EJERCICIO para un PECHO GRANDE y MARCADO - guía definitiva del PRESS BANCA (BENCH PRESS)

Los niños pequeños son niños de 1 a 3 años.

TEORÍAS DEL DESARROLLO INFANTIL

Las habilidades de desarrollo cognitivo (pensamiento) típicas de los niños pequeños incluyen:

  • Uso temprano de instrumentos o herramientas
  • Después del desplazamiento visual (luego invisible) (movimiento de un lugar a otro) de objetos
  • Entender que los objetos y las personas están ahí, incluso si no puedes verlos (permanencia de objetos y personas)

El desarrollo personal y social en esta edad se centra en que el niño aprenda a adaptarse a las demandas de la sociedad. En esta etapa, los niños tratan de mantener la independencia y el sentido de sí mismos.

Estos hitos son típicos de los niños en las etapas iniciales. Puede haber algunas variaciones. Hable con su proveedor de atención médica si tiene preguntas sobre el desarrollo de su hijo.

DESARROLLO FISICO

Los siguientes son signos del desarrollo físico esperado en un niño pequeño.

HABILIDADES MOTRICES BRUTAS (uso de los músculos grandes de las piernas y los brazos)

  • Se mantiene bien a los 12 meses.
  • Camina bien entre los 12 y 15 meses. (Si un niño no camina a los 18 meses, hable con un proveedor).
  • Aprende a caminar hacia atrás y a subir escalones con ayuda entre los 16 y los 18 meses.
  • Salta en su lugar alrededor de los 24 meses.
  • Monta un triciclo y se para brevemente sobre un pie alrededor de los 36 meses.

HABILIDADES MOTRICES FINAS (uso de músculos pequeños en manos y dedos)


  • Hace una torre de cuatro cubos alrededor de los 24 meses.
  • Garabatea entre los 15 y los 18 meses
  • Puede usar cuchara a los 24 meses.
  • Puede copiar un círculo a los 24 meses.

DESARROLLO DEL LENGUAJE

  • Usa de 2 a 3 palabras (que no sean mamá o papá) a los 12 a 15 meses
  • Entiende y sigue órdenes simples (como "traerle a mamá") entre los 14 y los 16 meses
  • Nombra imágenes de objetos y animales entre los 18 y los 24 meses.
  • Señala partes del cuerpo nombradas entre los 18 y los 24 meses
  • Comienza a responder cuando se le llama por su nombre a los 15 meses
  • Combina 2 palabras entre los 16 y los 24 meses (existe un rango de edades en las que los niños pueden combinar palabras por primera vez en oraciones. Hable con el proveedor de su hijo si el niño pequeño no puede formar oraciones a los 24 meses).
  • Conoce el sexo y la edad a los 36 meses.

DESARROLLO SOCIAL

  • Indica algunas necesidades apuntando a los 12 a 15 meses
  • Busca ayuda cuando tiene problemas a los 18 meses.
  • Ayuda a desvestirse y guardar cosas entre los 18 y los 24 meses.
  • Escucha historias cuando se le muestran imágenes y puede contar experiencias recientes a los 24 meses.
  • Puede participar en juegos de simulación y juegos sencillos entre los 24 y los 36 meses.

COMPORTAMIENTO


Los niños pequeños siempre intentan ser más independientes. Es posible que tenga problemas de seguridad y problemas de disciplina. Enséñele a su hijo los límites de la conducta apropiada frente a la inapropiada.

Cuando los niños pequeños prueban nuevas actividades, pueden frustrarse y enojarse. Con frecuencia pueden producirse rabietas, llantos, gritos y rabietas.

Es importante que un niño en esta etapa:

  • Aprenda de las experiencias
  • Confíe en los límites entre comportamientos aceptables e inaceptables

SEGURIDAD

La seguridad de los niños pequeños es muy importante.

  • Tenga en cuenta que el niño ahora puede caminar, correr, trepar, saltar y explorar. Hacer que el hogar sea a prueba de niños es muy importante en esta nueva etapa. Instale protectores de ventanas, rejas en las escaleras, cerraduras de gabinetes, cerraduras de asientos de inodoro, cubiertas de tomacorrientes y otras características de seguridad para mantener seguro al niño.
  • Coloque al niño pequeño en el asiento para el automóvil cuando viaje en automóvil.
  • No deje a un niño pequeño solo durante períodos de tiempo breves. Recuerde, ocurren más accidentes durante la niñez que en cualquier otra etapa de la niñez.
  • Establezca reglas claras sobre no jugar en las calles o cruzar sin un adulto.
  • Las caídas son una de las principales causas de lesiones. Mantenga cerradas las rejas o las puertas de las escaleras. Utilice protectores para todas las ventanas por encima de la planta baja. No deje sillas o escaleras en áreas que puedan tentar al niño. Pueden intentar escalar para explorar nuevas alturas. Use protectores de esquina en los muebles en áreas donde es probable que el niño camine, juegue o corra.
  • El envenenamiento es una causa común de enfermedad y muerte de los niños pequeños. Guarde todos los medicamentos en un armario cerrado con llave. Mantenga todos los productos domésticos tóxicos (abrillantadores, ácidos, soluciones de limpieza, blanqueador con cloro, líquido para encendedores, insecticidas o venenos) en un armario o armario con llave. Muchas plantas del hogar y del jardín, como las heces de los sapos, pueden causar enfermedades graves o la muerte si se comen. Pídale al proveedor de su hijo una lista de plantas venenosas comunes.
  • Si hay un arma de fuego en la casa, manténgala descargada y bajo llave en un lugar seguro.
  • Mantenga a los niños pequeños alejados de la cocina con una puerta de seguridad. Colóquelos en un corralito o una silla alta mientras trabaja. Esto eliminará el peligro de quemaduras.
  • Nunca deje a un niño sin supervisión cerca de una piscina, un inodoro abierto o una bañera. Un niño pequeño puede ahogarse, incluso en agua poco profunda en una bañera. Las lecciones de natación para padres e hijos pueden ser una forma segura y divertida para que los niños pequeños jueguen en el agua. Los niños pequeños no pueden aprender a nadar y no pueden estar solos cerca del agua.

CONSEJOS PARA LOS PADRES


  • Los niños pequeños necesitan aprender las reglas de comportamiento aceptadas. Sea regular tanto al modelar el comportamiento (comportarse como usted quiere que se comporte su hijo) como al señalar el comportamiento inapropiado en el niño. Premie el buen comportamiento. Dales tiempo muerto por mal comportamiento o por ir más allá de los límites establecidos.
  • La palabra favorita del niño pequeño puede parecer "¡¡¡NO !!!" No caigas en un patrón de mal comportamiento. No use gritos, azotes ni amenazas para disciplinar al niño.
  • Enséñele a los niños los nombres propios de las partes del cuerpo.
  • Haga hincapié en las cualidades únicas e individuales del niño.
  • Enseñe los conceptos de por favor, gracias y compartir con otros.
  • Léale al niño con regularidad. Esto ayudará a desarrollar habilidades verbales.
  • La regularidad es la clave. Los cambios importantes en su rutina les resultan difíciles. Permítales tener horarios regulares para la siesta, la cama, la merienda y la comida.
  • No se debe permitir que los niños pequeños coman muchos bocadillos durante el día. Demasiados bocadillos pueden eliminar el deseo de comer comidas nutritivas regulares.
  • Viajar con un niño pequeño o tener invitados en la casa puede interrumpir la rutina del niño. Esto puede hacer que el niño se vuelva más irritable. En estas situaciones, tranquilice al niño e intente volver a la rutina con calma.
  • Desarrollo del niño pequeño

Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Hitos importantes: su hijo a los dos años. www.cdc.gov/ncbddd/actearly/milestones/milestones-2yr.html. Actualizado el 9 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de marzo de 2020.

Carter RG, Feigelman S. El segundo año. En: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Libro de texto de pediatría de Nelson. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 23.

Feldman HM, Chaves-Gnecco D. Desarrollo / pediatría conductual. En: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, eds. Atlas de diagnóstico físico pediátrico de Zitelli y Davis. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 3.

Hazen EP, Abrams AN, Muriel AC. Desarrollo infantil, adolescente y adulto. En: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Psiquiatría clínica integral del Hospital General de Massachusetts. 2ª ed. Elsevier; 2016: capítulo 5.

Reimschisel T. Retraso y regresión del desarrollo global. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 8.

Thorn J. Desarrollo, comportamiento y salud mental. En: El Hospital Johns Hopkins; Hughes HK, Kahl LK, eds. El Hospital Johns Hopkins: El manual de Harriet Lane. 21ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 9.

Selección De Sitios

Cómo analizar las imágenes de perfil de citas en línea: ¿Quién es un guardián?

Cómo analizar las imágenes de perfil de citas en línea: ¿Quién es un guardián?

Cuando hace del e tudio de la relacione tu trabajo como yo, termina hablando muchí imo obre la cita . A í que nada e taba fuera de lo común cuando una clienta de uno 20 año vino a ...
Lena Dunham dice que se siente mucho más saludable después de su aumento de peso de 24 libras

Lena Dunham dice que se siente mucho más saludable después de su aumento de peso de 24 libras

Lena Dunham lleva año luchando contra la pre ión de aju tar e al e tándar de belleza de la ociedad. Anteriormente prometió que ya no po ará para foto que erán retocada e ...