Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 2 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 17 Mayo 2025
Anonim
Quemosis.
Video: Quemosis.

La quemosis es la inflamación del tejido que recubre los párpados y la superficie del ojo (conjuntiva).

La quemosis es un signo de irritación ocular. La superficie externa del ojo (conjuntiva) puede verse como una gran ampolla. También puede parecer que tiene líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que no puede cerrar los ojos correctamente.

La quemosis suele estar relacionada con alergias o una infección ocular. La quemosis también puede ser una complicación de la cirugía ocular o puede ocurrir por frotarse demasiado el ojo.

Las causas pueden incluir:

  • Angioedema
  • Reacción alérgica
  • Infección bacteriana (conjuntivitis)
  • Infección viral (conjuntivitis)

Los antihistamínicos de venta libre y las compresas frías colocadas en los ojos cerrados pueden ayudar con los síntomas debidos a las alergias.

Llame a su proveedor de atención médica si:

  • Sus síntomas no desaparecen.
  • No puedes cerrar los ojos por completo.
  • Tiene otros síntomas, como dolor en los ojos, cambios en la visión, dificultad para respirar o desmayos.

El proveedor realizará un examen físico y hará preguntas sobre sus síntomas, que pueden incluir:


  • ¿Cuándo empezo?
  • ¿Cuánto dura la hinchazón?
  • ¿Qué tan grave es la hinchazón?
  • ¿Cuánto está hinchado el ojo?
  • ¿Qué, si es que hay algo, lo mejora o empeora?
  • ¿Qué otros síntomas tienes? (Por ejemplo, problemas respiratorios)

Su proveedor puede recetarle medicamentos para los ojos para reducir la hinchazón y tratar cualquier condición que pueda estar causando la quemosis.

Conjuntiva llena de líquido; Ojo hinchado o conjuntiva

  • Quemosis

Barnes SD, Kumar NM, Pavan-Langston D, Azar DT. Conjuntivitis microbiana. En: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Principios y práctica de las enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett, edición actualizada. 8ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2015: capítulo 114.

McNab AA. Infección e inflamación orbitaria. En: Yanoff M, Duker JS, eds. Oftalmología. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 12.14.2019


Rubenstein JB, Spektor T. Conjuntivitis: infecciosa y no infecciosa. En: Yanoff M, Duker JS, eds. Oftalmología. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 4.6.

Selección Del Editor

Identificación y gestión de problemas de abandono

Identificación y gestión de problemas de abandono

El miedo al abandono e un tipo de aniedad que alguna perona experimentan cuando e enfrentan a la idea de perder a alguien que le importa. Todo el mundo lidia con la muerte o el final de una relaci...
Inducción de pitocina: los riesgos y beneficios

Inducción de pitocina: los riesgos y beneficios

i ha etado invetigando técnica de trabajo de parto, e poible que haya oído hablar de la induccione con oxitocina. Hay mucho que aprender obre lo beneficio y lo inconveniente, y etamo aqu...