Bulto en la ingle

Un bulto en la ingle es una hinchazón en el área de la ingle. Aquí es donde la parte superior de la pierna se encuentra con la parte inferior del abdomen.
Un bulto en la ingle puede ser firme o blando, sensible o nada doloroso. Su proveedor de atención médica debe examinar cualquier bulto en la ingle.
La causa más común de un bulto en la ingle es la inflamación de los ganglios linfáticos. Estos pueden ser causados por:
- Cáncer, con mayor frecuencia linfoma (cáncer del sistema linfático)
- Infección en las piernas.
- Infecciones en todo el cuerpo, a menudo causadas por virus.
- Infecciones que se transmiten por contacto sexual, como herpes genital, clamidia o gonorrea.
Otras causas incluyen cualquiera de las siguientes:
- Reacción alérgica
- Reacción a la droga
- Quiste inofensivo (benigno)
- Hernia (un bulto grande y suave en la ingle en uno o ambos lados)
- Lesión en el área de la ingle
- Lipomas (crecimientos grasos inofensivos)
Siga el tratamiento que le recetó su proveedor.
Haga una cita para ver a su proveedor si tiene un bulto inexplicable en la ingle.
El proveedor lo examinará y puede palpar los ganglios linfáticos en el área de la ingle. Se puede realizar un examen pélvico o genital.
Se le preguntará acerca de su historial médico y síntomas, como cuándo notó por primera vez el bulto, si apareció repentina o lentamente, o si se agranda cuando tose o hace un esfuerzo. También es posible que le pregunten sobre sus actividades sexuales.
Las pruebas que se pueden realizar incluyen:
- Análisis de sangre como un hemograma completo o un diferencial sanguíneo
- Análisis de sangre para detectar sífilis, VIH u otras infecciones de transmisión sexual.
- Pruebas de función renal
- Pruebas de función hepática
- Gammagrafía del bazo del hígado
- Biopsia de ganglio linfático
Bulto en la ingle; Linfadenopatía inguinal; Linfadenopatía localizada - ingle; Bubón; Linfadenopatía - ingle
Sistema linfático
Ganglios linfáticos inflamados en la ingle.
Malangoni MA, Rosen MJ. Hernias. En: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Libro de texto de cirugía de Sabiston: la base biológica de la práctica quirúrgica moderna. 20ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 44.
McGee S. Linfadenopatía periférica. En: McGee S, ed. Diagnóstico físico basado en evidencias. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 27.
Invierno JN. Abordaje del paciente con adenopatías y esplenomegalia. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 26ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 159.