Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 11 Enero 2021
Fecha De Actualización: 21 Agosto 2025
Anonim
Trastornos del movimiento
Video: Trastornos del movimiento

El movimiento lento o incontrolado es un problema con el tono muscular, generalmente en los grupos de músculos grandes. El problema provoca movimientos espasmódicos lentos e incontrolables de la cabeza, las extremidades, el tronco o el cuello.

El movimiento anormal puede reducirse o desaparecer durante el sueño. El estrés emocional lo empeora.

Pueden producirse posturas anormales y, a veces, extrañas debido a estos movimientos.

Los movimientos lentos de torsión de los músculos (atetosis) o las contracciones espasmódicas de los músculos (distonía) pueden deberse a una de muchas afecciones, que incluyen:

  • Parálisis cerebral (grupo de trastornos que pueden involucrar funciones del cerebro y del sistema nervioso, como el movimiento, el aprendizaje, la audición, la vista y el pensamiento)
  • Efectos secundarios de las drogas, especialmente para los trastornos mentales.
  • Encefalitis (irritación e hinchazón del cerebro, la mayoría de las veces debido a infecciones)
  • Enfermedades genéticas
  • Encefalopatía hepática (pérdida de la función cerebral cuando el hígado no puede eliminar las toxinas de la sangre)
  • Enfermedad de Huntington (trastorno que implica la degradación de las células nerviosas del cerebro)
  • Carrera
  • Traumatismo de cabeza y cuello
  • El embarazo

A veces, dos afecciones (como una lesión cerebral y un medicamento) interactúan para causar los movimientos anormales cuando ninguna de las dos por sí sola causaría un problema.


Duerma lo suficiente y evite el estrés excesivo. Tome medidas de seguridad para evitar lesiones. Siga el plan de tratamiento que le recete su proveedor de atención médica.

Llame a su proveedor si:

  • Tiene movimientos inexplicables que no puede controlar.
  • El problema esta empeorando
  • Los movimientos incontrolados ocurren con otros síntomas

El proveedor realizará un examen físico. Esto puede incluir un examen detallado de los sistemas nervioso y muscular.

Se le preguntará sobre su historial médico y sus síntomas, que incluyen:

  • ¿Cuándo desarrolló este problema?
  • ¿Siempre es lo mismo?
  • ¿Está siempre presente o solo a veces?
  • ¿Está empeorando?
  • ¿Es peor después del ejercicio?
  • ¿Es peor en momentos de estrés emocional?
  • ¿Se ha lesionado o ha sufrido un accidente recientemente?
  • ¿Ha estado enfermo recientemente?
  • ¿Es mejor después de dormir?
  • ¿Alguien más en su familia tiene un problema similar?
  • ¿Qué otros síntomas tienes?
  • ¿Qué medicamentos estás tomando?

Las pruebas que pueden solicitarse incluyen:


  • Estudios de sangre, como panel metabólico, hemograma completo (CBC), diferencial sanguíneo
  • Tomografía computarizada de la cabeza o el área afectada
  • Electroencefalograma
  • Estudios de EMG y de velocidad de conducción nerviosa (a veces realizados)
  • Estudios genéticos
  • Punción lumbar
  • Resonancia magnética de la cabeza o el área afectada
  • Análisis de orina
  • Prueba de embarazo

El tratamiento se basa en el problema de movimiento que tiene la persona y en la afección que puede estar causando el problema. Si se utilizan medicamentos, el proveedor decidirá qué medicamento recetar según los síntomas de la persona y los resultados de las pruebas.

Distonía; Movimientos involuntarios lentos y giratorios; Coreoatetosis; Movimientos de piernas y brazos: incontrolables; Movimientos de brazos y piernas: incontrolables; Movimientos involuntarios lentos de grandes grupos de músculos; Movimientos atetoides

  • Atrofia muscular

Jankovic J, Lang AE. Diagnóstico y evaluación de la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Neurología de Bradley en la práctica clínica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 23.


Lang AE. Otros trastornos del movimiento. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil. 25a ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 410.

Asegúrate De Leer

Cómo hacer un gran ejercicio caminando a paso ligero

Cómo hacer un gran ejercicio caminando a paso ligero

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.Una ca...
Una guía para principiantes sobre la terapia de pareja sustituta

Una guía para principiantes sobre la terapia de pareja sustituta

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.abe qu...