Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 8 Junio 2021
Fecha De Actualización: 9 Abril 2025
Anonim
Análisis de sangre de ácido metilmalónico - Medicamento
Análisis de sangre de ácido metilmalónico - Medicamento

El análisis de sangre de ácido metilmalónico mide la cantidad de ácido metilmalónico en la sangre.

Se necesita una muestra de sangre.

No es necesaria ninguna preparación especial.

Cuando se inserta la aguja para extraer sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otros solo sienten un pinchazo o escozor. Posteriormente, puede haber algunos latidos o leves hematomas. Esto pronto desaparece.

El ácido metilmalónico es una sustancia que se produce cuando las proteínas, llamadas aminoácidos, en el cuerpo se descomponen.

El médico puede solicitar esta prueba si hay signos de ciertos trastornos genéticos, como la acidemia metilmalónica. Las pruebas para detectar este trastorno a menudo se realizan como parte de un examen de detección del recién nacido.

Esta prueba también se puede realizar con otras pruebas para detectar una deficiencia de vitamina B12.

Los valores normales son de 0,07 a 0,27 micromoles por litro.

Rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o prueban diferentes muestras. Hable con su médico sobre el significado de los resultados específicos de su prueba.


Un valor superior al normal puede deberse a deficiencia de vitamina B12 o acidemia metilmalónica.

Hay poco riesgo relacionado con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:

  • Desmayo o sensación de mareo
  • Múltiples pinchazos para localizar venas.
  • Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
  • Sangrado excesivo
  • Infección (un riesgo leve cada vez que se rompe la piel)
  • Prueba de sangre

Antony AC. Anemias megaloblásticas. En: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematología: Principios básicos y práctica. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 39.


Elghetany MT, Schexneider KI, Banki K. Trastornos eritrocíticos. En: McPherson RA, Pincus MR, eds. Diagnóstico clínico y manejo de Henry por métodos de laboratorio. 23ª ed. San Luis, MO: Elsevier; 2017: capítulo 32.

Recomendado Por Nosotros

8 posiciones cómodas para el sexo más satisfactorio de tu vida

8 posiciones cómodas para el sexo más satisfactorio de tu vida

i hay una pequeña parte de ti que piena "ay" durante el exo, entonce e hora de reviar tu etrategia de dormitorio. El exo nunca debería er incómodo ... excepto tal vez de ea fo...
Después del diagnóstico de AHP: una descripción general de la porfiria hepática aguda

Después del diagnóstico de AHP: una descripción general de la porfiria hepática aguda

La porfiria hepática aguda (AHP) implica la pérdida de proteína hemo que ayudan a producir glóbulo rojo ano. Mucha otra afeccione comparten lo íntoma de ete tratorno anguí...