Autor: Eric Farmer
Fecha De Creación: 6 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Hiperhidrosis
Video: Hiperhidrosis

La hiperhidrosis es una condición médica en la que una persona suda de manera excesiva e impredecible. Las personas con hiperhidrosis pueden sudar incluso cuando la temperatura es fría o cuando están en reposo.

Sudar ayuda al cuerpo a mantenerse fresco. En la mayoría de los casos, es perfectamente natural. Las personas sudan más en temperaturas cálidas, cuando hacen ejercicio o en respuesta a situaciones que las ponen nerviosas, enojadas, avergonzadas o asustadas.

La sudoración excesiva ocurre sin tales desencadenantes. Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas. La sudoración incontrolable puede provocar una gran incomodidad, tanto física como emocional.

Cuando la sudoración excesiva afecta las manos, los pies y las axilas, se denomina hiperhidrosis focal. En la mayoría de los casos, no se puede encontrar la causa. Parece ser hereditario.

La sudoración que no es causada por otra enfermedad se llama hiperhidrosis primaria.

Si la sudoración ocurre como resultado de otra afección médica, se denomina hiperhidrosis secundaria. La sudoración puede estar en todo el cuerpo (generalizada) o puede estar en un área (focal). Las condiciones que causan hiperhidrosis secundaria incluyen:


  • Acromegalia
  • Condiciones de ansiedad
  • Cáncer
  • Síndrome carcinoide
  • Ciertos medicamentos y sustancias de abuso
  • Trastornos del control de glucosa.
  • Enfermedad cardíaca, como ataque cardíaco.
  • Tiroides hiperactiva
  • Enfermedad pulmonar
  • Menopausia
  • Enfermedad de Parkinson
  • Feocromocitoma (tumor de la glándula suprarrenal)
  • Lesión de la médula espinal
  • Carrera
  • Tuberculosis u otras infecciones

El síntoma principal de la hiperhidrosis es la humedad.

Se pueden notar signos visibles de sudoración durante una visita con un proveedor de atención médica. Las pruebas también se pueden usar para diagnosticar la sudoración excesiva, que incluyen:

  • Prueba de almidón-yodo - Se aplica una solución de yodo en el área sudorosa. Después de que se seque, se rocía almidón en el área. La combinación de almidón y yodo se vuelve de un color azul oscuro a negro donde hay exceso de sudor.
  • Prueba de papel - Se coloca un papel especial en el área afectada para absorber el sudor y luego se pesa. Cuanto más pesa, más sudor se acumula.
  • Análisis de sangre -- Estos pueden solicitarse si se sospechan problemas de tiroides u otras afecciones médicas.
  • Pruebas de imagen se puede solicitar si se sospecha un tumor.

También se le puede pedir detalles sobre su sudoración, como:


  • Localización -- ¿Ocurre en la cara, las palmas de las manos o las axilas, o en todo el cuerpo?
  • Patrón de tiempo - ¿Ocurre de noche? ¿Comenzó de repente?
  • Disparadores - ¿La sudoración ocurre cuando se le recuerda algo que le molesta (como un evento traumático)?
  • Otros síntomas - Pérdida de peso, latidos cardíacos fuertes, manos frías o húmedas, fiebre, falta de apetito.

Una amplia gama de tratamientos comunes para la hiperhidrosis incluye:

  • Antitranspirantes - La sudoración excesiva se puede controlar con antitranspirantes fuertes, que tapan los conductos sudoríparos. Los productos que contienen de un 10% a un 20% de cloruro de aluminio hexahidrato son la primera línea de tratamiento para la sudoración de las axilas. A algunas personas se les puede recetar un producto que contenga una dosis más alta de cloruro de aluminio, que se aplica todas las noches en las áreas afectadas. Los antitranspirantes pueden causar irritación de la piel y grandes dosis de cloruro de aluminio pueden dañar la ropa. Nota: Los desodorantes no previenen la sudoración, pero son útiles para reducir el olor corporal.
  • Medicamentos -- El uso de algunos medicamentos puede prevenir la estimulación de las glándulas sudoríparas. Estos se recetan para ciertos tipos de hiperhidrosis, como la sudoración excesiva de la cara. Los medicamentos pueden tener efectos secundarios y no son adecuados para todas las personas.
  • Iontoforesis - Este procedimiento usa electricidad para apagar temporalmente la glándula sudorípara. Es más eficaz para la sudoración de manos y pies. Las manos o los pies se colocan en el agua y luego se pasa una suave corriente eléctrica a través de ella. La electricidad aumenta gradualmente hasta que la persona siente una ligera sensación de hormigueo. La terapia dura alrededor de 10 a 30 minutos y requiere varias sesiones. Los efectos secundarios, aunque raros, incluyen agrietamiento de la piel y ampollas.
  • Toxina botulínica -- La toxina botulínica se usa para tratar la sudoración severa de las axilas, palmar y plantar. Esta condición se llama hiperhidrosis axilar primaria. La toxina botulínica inyectada en la axila bloquea temporalmente los nervios que estimulan la sudoración. Los efectos secundarios incluyen dolor en el lugar de la inyección y síntomas similares a los de la gripe. La toxina botulínica que se usa para la sudoración de las palmas de las manos puede causar debilidad leve pero temporal y dolor intenso.
  • Simpatectomía torácica endoscópica (ETS) - En casos graves, se puede recomendar un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo llamado simpatectomía cuando otros tratamientos no funcionan. El procedimiento corta un nervio y apaga la señal que le indica al cuerpo que sude excesivamente. Por lo general, se realiza en personas cuyas palmas sudan mucho más de lo normal. También se puede utilizar para tratar la sudoración extrema de la cara. ETS no funciona tan bien para las personas con sudoración excesiva en las axilas.
  • Cirugía de axilas - Esta es una cirugía para extirpar las glándulas sudoríparas de las axilas. Los métodos utilizados incluyen láser, legrado (raspado), escisión (corte) o liposucción. Estos procedimientos se realizan con anestesia local.

Con tratamiento, se puede controlar la hiperhidrosis. Su proveedor puede discutir con usted las opciones de tratamiento.


Llame a su proveedor si tiene sudoración:

  • Eso es prolongado, excesivo e inexplicable.
  • Con o seguido de dolor o presión en el pecho.
  • Con adelgazamiento.
  • Eso ocurre principalmente durante el sueño.
  • Con fiebre, pérdida de peso, dolor en el pecho, dificultad para respirar o latidos cardíacos rápidos y fuertes. Estos síntomas pueden ser un signo de una enfermedad subyacente, como tiroides hiperactiva.

Sudoración - excesiva; Transpiración - excesiva; Diaforesis

Langtry JAA. Hiperhidrosis En: Lebwohl MG, Heymann WR, Berth-Jones J, Coulson IH, eds. Tratamiento de la enfermedad de la piel: estrategias terapéuticas integrales. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 109.

Miller JL. Enfermedades de las glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas. En: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatología. 4ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 39.

Popular En El Portal

Manos hinchadas en la mañana

Manos hinchadas en la mañana

i e depierta con la mano hinchada, hay varia explicacione poible. Repaaremo iete poible razone para eta afección y exploraremo la opcione de tratamiento para cada una.i tiene artriti, la inflamac...
Señala que su rutina de tratamiento de MS necesita mejorar

Señala que su rutina de tratamiento de MS necesita mejorar

Entre la recaída, la perona que tienen ecleroi múltiple recurrente-remitente (EMRR) podrían no tener ningún íntoma aparente o incluo podrían mejorar. Alguno e ienten lo u...