Sarcoma uterino
El sarcoma uterino es un cáncer de útero (matriz) poco común. No es lo mismo que el cáncer de endometrio, un cáncer mucho más común que comienza en el revestimiento del útero. El sarcoma uterino suele comenzar en el músculo que se encuentra debajo de ese revestimiento.
La causa exacta es desconocida. Pero existen ciertos factores de riesgo:
- Radioterapia anterior. Algunas mujeres desarrollan sarcoma uterino de 5 a 25 años después de haber recibido radioterapia para otro cáncer pélvico.
- Tratamiento anterior o actual con tamoxifeno para el cáncer de mama.
- Raza. Las mujeres afroamericanas tienen el doble de riesgo que las mujeres blancas o asiáticas.
- Genética. El mismo gen anormal que causa un cáncer de ojo llamado retinoblastoma también aumenta el riesgo de sarcoma uterino.
- Mujeres que nunca han estado embarazadas.
El síntoma más común del sarcoma uterino es el sangrado después de la menopausia. Informe a su proveedor de atención médica lo antes posible sobre:
- Cualquier sangrado que no sea parte de su período menstrual.
- Cualquier sangrado que ocurra después de la menopausia.
Lo más probable es que el sangrado no sea por cáncer. Pero siempre debe informar a su proveedor sobre sangrado inusual.
Otros posibles síntomas del sarcoma uterino incluyen:
- Secreción vaginal que no mejora con antibióticos y puede ocurrir sin sangrado
- Una masa o un bulto en la vagina o el útero.
- Tener que orinar con frecuencia
Algunos de los síntomas del sarcoma uterino son similares a los de los fibromas. La única forma de saber la diferencia entre el sarcoma y los fibromas es con pruebas, como una biopsia de tejido extraído del útero.
Su proveedor tomará su historial médico. También le harán un examen físico y un examen pélvico. Otras pruebas pueden incluir:
- Biopsia de endometrio para recolectar una muestra de tejido en busca de signos de cáncer.
- Dilatación y legrado (D & C) para recolectar células del útero en busca de cáncer
Se necesitan pruebas de imágenes para crear una imagen de sus órganos reproductivos. A menudo, primero se realiza una ecografía de la pelvis. Sin embargo, a menudo no puede diferenciar entre un fibroma y un sarcoma. También puede ser necesaria una resonancia magnética de la pelvis.
Se puede usar una biopsia con ultrasonido o resonancia magnética para guiar la aguja para hacer el diagnóstico.
Si su proveedor encuentra signos de cáncer, se necesitan otras pruebas para estadificar el cáncer. Estas pruebas mostrarán la cantidad de cáncer que hay. También mostrarán si se ha extendido a otras partes de su cuerpo.
La cirugía es el tratamiento más común para el cáncer de útero. La cirugía se puede utilizar para diagnosticar, estadificar y tratar el sarcoma uterino de una sola vez.Después de la cirugía, el cáncer se examinará en un laboratorio para ver qué tan avanzado está.
Dependiendo de los resultados, es posible que necesite radioterapia o quimioterapia para matar las células cancerosas que queden.
También puede recibir terapia hormonal para ciertos tipos de tumores que responden a las hormonas.
Para el cáncer avanzado que se ha diseminado fuera de la pelvis, es posible que desee participar en un ensayo clínico para el cáncer de útero.
Con el cáncer que ha regresado, la radiación se puede usar como tratamiento paliativo. Los cuidados paliativos están destinados a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de una persona.
El cáncer afecta cómo te sientes contigo mismo y tu vida. Puede aliviar el estrés de la enfermedad uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. Compartir con otras personas que tienen las mismas experiencias y problemas puede ayudarlo a sentirse menos solo.
Pídale a su proveedor o al personal del centro de tratamiento del cáncer que le ayuden a encontrar un grupo de apoyo para personas a las que se les haya diagnosticado cáncer de útero.
Su pronóstico depende del tipo y la etapa del sarcoma uterino que tenía cuando recibió el tratamiento. Para el cáncer que no se ha diseminado, al menos 2 de cada 3 personas están libres de cáncer después de 5 años. El número disminuye una vez que el cáncer ha comenzado a extenderse y se vuelve más difícil de tratar.
El sarcoma uterino a menudo no se detecta temprano, por lo tanto, el pronóstico es desfavorable. Su proveedor puede ayudarlo a comprender el pronóstico de su tipo de cáncer.
Las complicaciones pueden incluir:
- Puede ocurrir una perforación (orificio) del útero durante una biopsia D y C o endometrial
- Complicaciones de la cirugía, la radiación y la quimioterapia.
Consulte a su proveedor si tiene algún síntoma de cáncer de útero.
Debido a que se desconoce la causa, no hay forma de prevenir el sarcoma uterino. Si ha recibido radioterapia en el área pélvica o ha tomado tamoxifeno para el cáncer de mama, pregúntele a su proveedor con qué frecuencia debe examinarse para detectar posibles problemas.
Leiomiosarcoma; Sarcoma del estroma endometrial; Sarcomas indiferenciados; Cáncer de útero - sarcoma; Sarcoma uterino indiferenciado; Tumores müllerianos mixtos malignos; Adenosarcoma uterino
Boggess JF, Kilgore JE, Tran A-Q. Cáncer uterino. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 85.
Howitt BE, Nucci MR, Quade BJ. Tumores mesenquimales uterinos. En: Crum CP, Nucci MR, Howitt BE, Granter SR, Parast MM, Boyd TK, eds. Patología diagnóstica ginecológica y obstétrica. 3ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2018: capítulo 20.
Sitio web del Instituto Nacional del Cáncer. Tratamiento del sarcoma uterino (PDQ) - versión para profesionales de salud. www.cancer.gov/types/uterine/hp/uterine-sarcoma-treatment-pdq. Actualizado el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 19 de octubre de 2020.