Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 18 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 5 Mes De Julio 2025
Anonim
Una enfermedad que no tiene cura, pero se aprende a vivir con ella
Video: Una enfermedad que no tiene cura, pero se aprende a vivir con ella

Contenido

La enfermedad que no tiene cura, también conocida como enfermedad crónica, puede surgir inesperadamente, teniendo en la mayoría de los casos un impacto negativo y abrumador en la vida de una persona.

No es fácil vivir con la necesidad de tomar medicamentos todos los días o con la necesidad de necesitar ayuda para realizar las tareas diarias, pero para vivir mejor con la enfermedad existen determinadas actitudes físicas y mentales que pueden ser de gran ayuda. Entonces, algunos consejos que pueden ayudarlo a vivir mejor con la enfermedad pueden ser:

1. Afronta el problema y conoce la enfermedad

Acostumbrarse a la enfermedad y enfrentar el problema puede ser el primer paso para aprender a vivir con la enfermedad. A menudo tendemos a ignorar la enfermedad y sus consecuencias, sin embargo, solo pospone lo inevitable y termina causando más estrés y sufrimiento a largo plazo.

Por lo tanto, estar alerta sobre lo que está sucediendo, investigar a fondo la enfermedad y buscar qué opciones de tratamiento están disponibles son actitudes que pueden marcar la diferencia, ayudando a enfrentar el problema. Además, otra opción es contactar a otras personas que también padecen la enfermedad, ya que sus testimonios pueden resultar esclarecedores, reconfortantes y útiles.


La recopilación de información sobre la enfermedad, ya sea a través de libros, Internet o incluso de especialistas, es una parte importante del proceso de aceptación, ya que ayuda a comprender, comprender y aceptar la enfermedad. Recuerda y acepta que tu vida ha cambiado, pero no ha terminado.

2. Encuentra el equilibrio y el bienestar

Encontrar el equilibrio es fundamental después de aceptar la enfermedad, porque aunque la enfermedad puede comprometer tu estilo de vida y tus capacidades físicas, debes recordar que tus capacidades mentales y emocionales no se han visto afectadas. Por ejemplo, es posible que no pueda mover un brazo, pero aún puede pensar, organizar, escuchar, preocuparse, sonreír y ser amigos.

Además, también es necesario integrar de forma equilibrada todos los cambios en tu estilo de vida que pueda traer la enfermedad, como la medicación, el cuidado diario o la fisioterapia, por ejemplo. Aunque la enfermedad puede cambiar la mayoría de las circunstancias de la vida, no debería controlar su vida, sus pensamientos y sus emociones. Solo así y con este pensamiento, podrás encontrar el equilibrio adecuado, que te ayudará a vivir de forma saludable con la enfermedad.


3. Recupere el control de su vida

Después de enfrentar el problema y encontrar el equilibrio en su vida, es hora de recuperar el control. Empiece por averiguar qué es lo que ya no puede hacer y tome decisiones: si puede y debe hacerlo o si quiere seguir haciéndolo, incluso si eso significa hacerlo de otra manera. Por ejemplo, si dejaste de mover un brazo y ya no puedes atar los cordones, puedes optar por dejar de usar zapatillas o zapatos con cordones, puedes optar por pedir ayuda a alguien que lo haga en tu lugar, o puedes optar por aprende a atar los cordones con una sola mano. Por lo tanto, siempre debe establecer objetivos (razonables) que crea que puede lograr, incluso si lleva algo de tiempo y necesita algo de dedicación. Esto le dará una sensación de logro y ayudará a recuperar la confianza en sí mismo.

Por eso, es fundamental no vivir solo con la enfermedad, sino apostar por actividades que puedas realizar y que te den placer, como escuchar música, leer un libro, tomar un baño relajante, escribir cartas o poesía, pintar, tocar un instrumento musical, hablar con un buen amigo, entre otros.Estas actividades ayudan tanto al cuerpo como a la mente, ya que promueven momentos de relajación y placer, que ayudan a vivir mejor y a reducir el estrés. Además, recuerda que los amigos y familiares siempre son buenos oyentes, con los que puedes hablar de tus problemas, miedos, expectativas e inseguridades, pero recuerda que las visitas no son solo para hablar de la enfermedad, por eso es importante trazar un límite de tiempo. por hablar de ello.


Aprender a vivir con la enfermedad es un proceso delicado y lento que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Sin embargo, lo importante es no perder nunca la esperanza y creer que con el tiempo las mejoras serán visibles y que mañana ya no será tan difícil como hoy.

Le Recomendamos

¿Qué es la colina? Un nutriente esencial con muchos beneficios

¿Qué es la colina? Un nutriente esencial con muchos beneficios

La colina e un nutriente decubierto recientemente.olo fue reconocido como un nutriente requerido por el Intituto de Medicina en 1998.Aunque u cuerpo produce algo, neceita obtener colina de u dieta par...
¿Qué causa un pene maloliente y cómo se trata? - OBSOLETO

¿Qué causa un pene maloliente y cómo se trata? - OBSOLETO

No e inuual que u pene tenga olor. Pero i iente que el aroma ha cambiado o e ha fortalecido, puede er un igno de una afección ubyacente. La mayoría de la afeccione no on grave y e pueden tra...