Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
SOY UN BUEN MARIDO | A Good Husband - JuegaGerman
Video: SOY UN BUEN MARIDO | A Good Husband - JuegaGerman

Contenido

Se aconseja realizar algunos exámenes antes de la boda, por parte de los novios, con el fin de evaluar las condiciones de salud, preparándolos para la formación de la familia y sus futuros hijos.

Se puede recomendar el asesoramiento genético cuando la mujer tiene más de 35 años, si hay antecedentes familiares de discapacidad intelectual o si el matrimonio es entre primos, y tiene como objetivo comprobar si existe algún riesgo potencial de embarazo. Sin embargo, los exámenes más recomendados antes del matrimonio son:

1. Análisis de sangre

El CBC es el análisis de sangre que evalúa las células sanguíneas, como glóbulos rojos, leucocitos, plaquetas y linfocitos, pudiendo indicar algún cambio en el organismo, como la presencia de infecciones. Junto con el hemograma, se puede solicitar serología para verificar la presencia o ausencia de enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis y el SIDA, además de enfermedades que pueden dañar el embarazo futuro, como la toxoplasmosis, la rubéola y el citomegalovirus. Vea para qué sirve el recuento sanguíneo y cómo interpretarlo.


2. Prueba de orina

La prueba de orina, también conocida como EAS, se realiza para comprobar si la persona tiene algún problema relacionado con el sistema urinario, como enfermedades renales, por ejemplo, pero principalmente infecciones. A través del análisis de orina se puede comprobar la presencia de hongos, bacterias y parásitos responsables de infecciones, como las que provocan la tricomoniasis, por ejemplo, que es una enfermedad de transmisión sexual. Sepa para qué sirve el análisis de orina y cómo hacerlo.

3. Examen de heces

El examen de heces tiene como objetivo identificar la presencia de bacterias y gusanos intestinales, además de buscar signos de enfermedades crónicas del sistema digestivo y la presencia de rotavirus, que es un virus responsable de causar diarreas y vómitos fuertes en los bebés. Comprenda cómo se realiza la prueba de heces.

4. Electrocardiograma

El electrocardiograma es un examen que tiene como objetivo evaluar la actividad del corazón, analizando el ritmo, la velocidad y el número de latidos. Por lo tanto, es posible diagnosticar infarto, inflamación de las paredes del corazón y soplo. Vea cómo se hace y para qué sirve el electrocardiograma.


5. Pruebas de imagen complementarias

Se suelen solicitar pruebas de imagen complementarias para comprobar la presencia de alteraciones en los órganos, especialmente el aparato reproductor, y en la mayoría de los casos se solicita una tomografía abdominal o pélvica o una ecografía pélvica. Vea para qué sirve y cómo se realiza la ecografía.

Exámenes prenupciales para mujeres

Los exámenes prenupciales para mujeres, además de los de pareja, también incluyen:

  • Prueba de Papanicolaou para la prevención del cáncer de cuello uterino: entienda cómo se realiza la prueba de Papanicolaou;
  • Ecografía transvaginal;
  • Exámenes ginecológicos preventivos, como la colposcopia, que es una prueba que se utiliza para evaluar la vulva, la vagina y el cuello uterino. Descubra cómo se realiza la colposcopia.

Las pruebas de fertilidad también se pueden realizar en mujeres mayores de 35 años, porque con la edad, la fertilidad de una mujer disminuye o en mujeres que ya saben que tienen enfermedades que pueden causar infertilidad como la endometriosis. Consulta cuáles son los 7 principales exámenes ginecológicos solicitados por el médico.


Exámenes prenupciales para hombres

Los exámenes prenupciales para hombres, además de los de pareja, también incluyen:

  • Espermograma, que es la prueba en la que se verifica la cantidad de espermatozoides producidos por el hombre - Comprender el resultado del espermograma;
  • Examen de próstata para hombres mayores de 40 años: aprenda cómo se realiza el examen rectal digital.

Además de estas pruebas, hay otras que el médico puede preguntar tanto a mujeres como a hombres según sus antecedentes personales y familiares.

Seleccione Administración

Cáncer de mama en mujeres jóvenes

Cáncer de mama en mujeres jóvenes

El cáncer de mama e má común en adulto mayore. A lo 30 año, el riego de una mujer de contraer la enfermedad e de 1 en 227. A lo 60 año, una mujer tiene una probabilidad de 1 e...
¿Es un derrame cerebral o un aneurisma?

¿Es un derrame cerebral o un aneurisma?

Lo término "accidente cerebrovacular" y "aneurima" a vece e uan inditintamente, pero eta do condicione grave tienen alguna diferencia importante.e produce un derrame cerebral ...