Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 14 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
10 Cosas extrañas que te pasan al dormir
Video: 10 Cosas extrañas que te pasan al dormir

Contenido

Cuando dejas caer comida al piso, ¿la arrojas o la comes? Si eres como mucha gente, es probable que eches un vistazo rápido, evalúes los riesgos y tal vez decidas no comer algo que aterrizó donde duerme el perro.

Si bien descartar su galleta favorita o pieza de fruta es probablemente la manera segura de hacerlo, ¿hay situaciones en las que se aplica la regla de los 5 segundos?

A continuación, se muestra lo que descubrimos sobre la regla de los 5 segundos y si es seguro comer algo que ha estado en el suelo durante menos de unos segundos.

¿Qué es la regla de los 5 segundos?

Ya sea que trabaje en la cocina, tenga hijos o simplemente tenga el hábito de dejar caer comida al suelo, es muy probable que ya sepa lo que significa cuando alguien menciona la "regla de los 5 segundos".


En términos sencillos, adherirse a esta regla nos da permiso para comer algo que cayó al suelo, siempre que lo recoja en 5 segundos.

En términos científicos, la regla de los 5 segundos propone que si agarras rápidamente la comida que se cayó de una superficie contaminada, los microorganismos en esa superficie no tendrán tiempo de transferirse a tu comida.

En otras palabras, si dejas caer tu muffin matutino en el piso de la cocina pero lo recoges muy rápido, los microorganismos en tu piso no tendrán la oportunidad de subirse a tu muffin de arándanos.

¿Pero realmente funciona de esa manera?

Antes de decidir por sí mismo, considere el hecho de que cualquier alimento que entre en contacto con una superficie recogerá algún tipo de bacteria. Además, no hay forma de saber qué tipo de bacteria, o cuánto, está esperando para invadir su muffin caído.

Es más, a diferencia de sus manos, no puede desinfectar la comida que ha dejado caer.

Resumen

De acuerdo con la "regla de los 5 segundos", es seguro comer alimentos que hayan caído al suelo, siempre que los recoja en 5 segundos.


Pero, ¿hay algo de verdad en esta "regla" o es mejor ignorar este consejo?

Es un mito?

En este punto, es posible que se pregunte si la regla de los 5 segundos es un mito. La respuesta corta es sí. Principalmente.

La confusión radica en el hecho de que algunos entornos y superficies son más seguros que otros. Sin mencionar que también hay algunos alimentos que pueden ser más seguros para comer después de caerse.

Como es de esperar, hay opiniones divergentes sobre la seguridad de ingerir alimentos del suelo.

Si bien existen muy pocos estudios sobre este tema, un grupo de investigadores probó la regla de los 5 segundos. Lo que descubrieron puede sorprenderte.

¿Qué dice la investigación?

Los investigadores de Rutgers encontraron que la humedad, el tipo de superficie y el tiempo de contacto con el suelo contribuyen al grado de contaminación cruzada.

Esto, a su vez, puede afectar la probabilidad de que usted sea infectado por una enfermedad transmitida por alimentos.


Según el estudio, a ciertos tipos de alimentos les va mejor que a otros cuando se caen al suelo. Y el tipo de superficie también importa. A continuación, se muestran algunos hallazgos clave del estudio:

  • La humedad de un alimento tiene una correlación directa con la contaminación. Por ejemplo, el estudio probó la sandía, que tiene altos niveles de humedad. Los investigadores encontraron que tenía más contaminación que cualquier otro alimento que se probó.
  • Cuando se trata de la superficie, los investigadores descubrieron que la alfombra tiene una tasa de transferencia muy baja. Los azulejos, el acero inoxidable y la madera tienen tasas de transferencia mucho más altas.
  • En algunos casos, la transferencia de bacterias puede comenzar en menos de 1 segundo.

Resumen

La investigación sugiere que los alimentos que se caen que están húmedos y pegajosos probablemente tendrán más bacterias adheridas que los alimentos secos.

Además, los alimentos que caen sobre la alfombra probablemente tendrán menos contaminación que los alimentos que caen sobre un piso de madera o baldosas.

¿Quién debería tener más cuidado?

Si elige tirar los dados con la regla de los 5 segundos, es posible que esté bien en ciertas situaciones, especialmente si es un adulto sano.

Sin embargo, hay algunas personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones por comer alimentos del suelo. Esto incluye:

  • niños pequeños
  • adultos mayores
  • mujeres embarazadas
  • personas con sistemas inmunológicos comprometidos

Las personas de estos grupos de mayor riesgo siempre deben tirar los alimentos que se han caído a la basura en lugar de comerlos.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

Según las últimas estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), las enfermedades transmitidas por los alimentos causan aproximadamente 76 millones de enfermedades, 325,000 hospitalizaciones y 5,000 muertes en los Estados Unidos cada año.

El CDC también señala que las poblaciones en riesgo tienen muchas más probabilidades de desarrollar una enfermedad transmitida por los alimentos.

Las bacterias y virus que con mayor frecuencia causan enfermedades transmitidas por alimentos incluyen:

  • norovirus
  • Salmonela
  • Clostridium perfringens (C. perfringens)
  • Campylobacter
  • Staphylococcus aureus (estafilococo)

Los síntomas más comunes de intoxicación alimentaria incluyen:

  • dolor y calambres abdominales
  • Diarrea
  • náusea
  • vomitando
  • fiebre
  • resfriado
  • dolor de cabeza

Si bien es probable que la mayoría de estos síntomas se resuelvan por sí solos, hay ocasiones en las que una enfermedad transmitida por alimentos puede poner en peligro la vida.

Asegúrese de obtener atención médica si sus síntomas son severos o si sus síntomas no mejoran después de 3 a 4 días.

La línea de fondo

Ya sea que coma habitualmente alimentos que se hayan caído al suelo o insista en tirarlos, una cosa es segura: hay bacterias por todas partes. Simplemente no sabemos cuántas bacterias ni de qué tipo.

El tipo de comida y la superficie en la que aterriza la comida también pueden marcar la diferencia. Un trozo de comida húmeda y pegajosa que cae sobre un piso de baldosas probablemente recogerá muchas más bacterias que un pretzel que cae sobre una alfombra.

Si alguna vez tiene dudas sobre qué hacer, la mayoría de los expertos coinciden en que lo más seguro es pecar de cauteloso. En otras palabras, si no está seguro de si es seguro comer algo que se haya caído al suelo, simplemente tírelo.

Nuestro Consejo

Aprenda a manejar el estrés

Aprenda a manejar el estrés

Todo entimo e tré en un momento u otro. E una reacción normal y aludable al cambio o al de afío. Pero el e tré que dura má de una poca emana puede afectar u alud. Evite que el...
Inyección de colistimetato

Inyección de colistimetato

La inyección de coli timetato e u a para tratar cierta infeccione cau ada por bacteria . La inyección de coli timetato pertenece a una cla e de medicamento llamado antibiótico . Act...