Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 13 Enero 2021
Fecha De Actualización: 15 Febrero 2025
Anonim
Fey - Azúcar Amargo
Video: Fey - Azúcar Amargo

Contenido

El melón amargo es una verdura utilizada en la India y otros países asiáticos. La fruta y las semillas se utilizan para fabricar medicamentos.

Las personas usan el melón amargo para la diabetes, la obesidad, los problemas estomacales e intestinales y muchas otras afecciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos usos.

Base de datos completa de medicamentos naturales califica la efectividad con base en la evidencia científica de acuerdo con la siguiente escala: Efectiva, Probablemente Efectiva, Posiblemente Efectiva, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz e Insuficiente Evidencia para Calificar.

Las calificaciones de efectividad para MELÓN AMARGO son como sigue:

Evidencia insuficiente para calificar la efectividad para ...

  • Desempeño atlético. Las primeras investigaciones muestran que la ingesta de extracto de melón amargo podría reducir la fatiga en las personas que participan en un entrenamiento físico intenso a altas temperaturas.
  • Diabetes. La investigación es contradictoria y no concluyente. Algunas investigaciones muestran que tomar melón amargo puede reducir los niveles de azúcar en sangre y disminuir la HbA1c (una medida del control del azúcar en sangre con el tiempo) en personas con diabetes tipo 2. Pero estos estudios tienen algunos defectos. Y no todas las investigaciones están de acuerdo. Se necesitan estudios de mayor calidad.
  • Prediabetes. La investigación preliminar muestra que el melón amargo no reduce el azúcar en sangre en personas con prediabetes.
  • Osteoartritis. La investigación preliminar muestra que el melón amargo disminuye la cantidad de analgésicos que necesitan las personas con osteoartritis. Pero no parece mejorar los síntomas.
  • Un grupo de síntomas que aumentan el riesgo de diabetes, enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular (síndrome metabólico)..
  • Un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa).
  • VIH / SIDA.
  • Indigestión (dispepsia).
  • Infección de los intestinos por parásitos..
  • Cálculos renales.
  • Enfermedad del higado.
  • Piel escamosa y con picazón (psoriasis).
  • Úlceras estomacales.
  • Cicatrización de la herida.
  • Otras condiciones.
Se necesitan más pruebas para evaluar la eficacia del melón amargo para estos usos.

El melón amargo contiene una sustancia química que actúa como la insulina para ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Cuando se toma por vía oral: El melón amargo es POSIBLEMENTE SEGURO para la mayoría de las personas cuando se toma por vía oral a corto plazo (hasta 4 meses). El melón amargo puede causar malestar estomacal en algunas personas. Se desconoce la seguridad del uso prolongado de melón amargo.

Cuando se aplica a la piel: No hay suficiente información confiable para saber si el melón amargo es seguro cuando se aplica sobre la piel. Podría causar sarpullido.

Precauciones y advertencias especiales:

Embarazo y lactancia: El melón amargo es POSIBLEMENTE INSEGURO cuando se toma por vía oral durante el embarazo. Ciertos productos químicos en el melón amargo pueden iniciar el sangrado menstrual y provocar abortos en animales. No se sabe lo suficiente sobre la seguridad del uso de melón amargo durante la lactancia. Manténgase en el lado seguro y evite su uso.

Diabetes: El melón amargo puede reducir los niveles de azúcar en sangre. Si tiene diabetes y toma medicamentos para reducir el nivel de azúcar en la sangre, agregar melón amargo puede hacer que el nivel de azúcar en la sangre baje demasiado. Controle su nivel de azúcar en sangre cuidadosamente.

Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD): Las personas con deficiencia de G6PD pueden desarrollar "favismo" después de comer semillas de melón amargo. El favismo es una afección que lleva el nombre de la haba, que se cree que causa "sangre cansada" (anemia), dolor de cabeza, fiebre, dolor de estómago y coma en ciertas personas. Un químico que se encuentra en las semillas de melón amargo está relacionado con los químicos en las habas. Si tiene deficiencia de G6PD, evite el melón amargo.

Cirugía: Existe la preocupación de que el melón amargo pueda interferir con el control del azúcar en sangre durante y después de la cirugía. Deje de usar melón amargo al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

Moderar
Tenga cuidado con esta combinación.
Medicamentos para la diabetes (medicamentos antidiabéticos)
El melón amargo puede disminuir los niveles de azúcar en sangre. Los medicamentos para la diabetes también se utilizan para reducir el azúcar en sangre. La ingesta de melón amargo junto con medicamentos para la diabetes puede hacer que el nivel de azúcar en la sangre sea demasiado bajo. Controle de cerca su nivel de azúcar en sangre. Es posible que sea necesario cambiar la dosis de su medicamento para la diabetes.

Algunos medicamentos para la diabetes incluyen glimepirida (Amaryl), gliburida (DiaBeta, Glynase PresTab, Micronase), insulina, pioglitazona (Actos), repaglinida (Prandin), rosiglitazona (Avandia), clorpropamida (Diabinese), glipizida (Glucotrol) y otros.
Medicamentos movidos por bombas en las células (sustratos de glicoproteína P)
Algunos medicamentos se mueven mediante bombas en las células. Un ingrediente en el melón amargo podría hacer que estas bombas sean menos activas y aumentar el tiempo que algunos medicamentos permanecen en el cuerpo. Esto podría aumentar la efectividad o los efectos secundarios de algunos medicamentos.
Algunos medicamentos que son movidos por bombas en las células incluyen rivaroxaban (Xarelto), apixaban (Eliquis), linagliptin (Tradjenta), etopósido (Toposar), paclitaxel (Taxol), vinblastina (Velban), vincristina (Vincasar), itraconazol (Sporanox), amprenavir (Agenerase), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), saquinavir (Invirase), cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac), diltiazem (Cardizem), verapamilo (Calan), corticosteroides, eritromicina (fexofencina) (Allegra), ciclosporina (Sandimmune), loperamida (Imodium), quinidina (Quinidex) y otros.
Hierbas y suplementos que pueden reducir el azúcar en sangre.
El melón amargo puede reducir los niveles de glucosa en sangre. Usarlo con otras hierbas o suplementos que tienen el mismo efecto puede hacer que los niveles de azúcar en sangre bajen demasiado. Algunas hierbas y suplementos que pueden reducir el azúcar en sangre incluyen ácido alfa lipoico, cromo, garra del diablo, fenogreco, ajo, goma guar, castaño de indias, Panax ginseng, psyllium, ginseng siberiano y otros.
No se conocen interacciones con los alimentos.
La dosis adecuada de melón amargo depende de varios factores, como la edad, la salud y varias otras condiciones del usuario. En este momento, no hay suficiente información científica para determinar un rango de dosis apropiado para el melón amargo. Tenga en cuenta que los productos naturales no siempre son necesariamente seguros y las dosis pueden ser importantes. Asegúrese de seguir las instrucciones pertinentes en las etiquetas del producto y consulte a su farmacéutico, médico u otro profesional de la salud antes de usarlo.

Pepino africano, Ampalaya, Pera bálsamo, Manzana bálsamo, Balsambirne, Balsamina, Bálsamo, Manzana amarga, Pepino amargo, Calabaza amarga, Bittergurke, Fruta Carilla, Calabaza Carilla, Cerasee, Chinli-Chih, Concombre Africain, Courge Amère, Cundeamor, Mormordicae Grosvenori, Karavella, Karela, Kareli, Kathilla, Kerala, Korolla, Kugua, Kuguazi, K'u-Kua, Lai Margose, Margose, Melón Amargo, Melon Amer, Momordica, Momordica charantia, Momordica murcata, Momordique, Paroka, Pepino Montero , Poire Balsamique, Pomme de Merveille, P'u-T'ao, Sorosi, Sushavi, Ucche, Insulina vegetal, Pepino silvestre.

Para obtener más información sobre cómo se escribió este artículo, consulte la Base de datos completa de medicamentos naturales metodología.


  1. Kwak JJ, Yook JS, Ha MS. Posibles biomarcadores de fatiga periférica y central en atletas entrenados de alta intensidad a alta temperatura: un estudio piloto con Momordica charantia (melón amargo). J Immunol Res. 2020; 2020: 4768390. Ver resumen.
  2. Cortez-Navarrete M, Martínez-Abundis E, Pérez-Rubio KG, González-Ortiz M, Méndez-Del Villar M. La administración de Momordica charantia mejora la secreción de insulina en la diabetes mellitus tipo 2. J Med Food. 2018; 21: 672-7. doi: 10.1089 / jmf.2017.0114. Ver resumen.
  3. Peter EL, Kasali FM, Deyno S, et al. Momordica charantia L. reduce la glucemia elevada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: revisión sistemática y metanálisis. J Ethnopharmacol. 2019; 231: 311-24. doi: 10.1016 / j.jep.2018.10.033. Ver resumen.
  4. Soo May L, Sanip Z, Ahmed Shokri A, Abdul Kadir A, Md Lazin MR. Los efectos de la suplementación con Momordica charantia (melón amargo) en pacientes con osteoartritis primaria de rodilla: un ensayo controlado aleatorio, simple ciego. Complemento Ther Clin Pract. 2018; 32: 181-6. doi: 10.1016 / j.ctcp.2018.06.012. Ver resumen.
  5. Yue J, Sun Y, Xu J y col. Triterpenoides cucurbitánicos del fruto de Momordica charantia L. y sus actividades anti-fibrosis hepática y anti-hepatoma. Fitoquímica. 2019; 157: 21-7. doi: 10.1016 / j.phytochem.2018.10.009. Ver resumen.
  6. Wen JJ, Gao H, Hu JL y col. Los polisacáridos de Momordica charantia fermentados mejoran la obesidad en ratas obesas inducidas por alto contenido de grasas. Funct de alimentos. 2019; 10: 448-57. doi: 10.1039 / c8fo01609g. Ver resumen.
  7. Konishi T, Satsu H, Hatsugai Y, et al. Efecto inhibidor de un extracto de melón amargo sobre la actividad de la glicoproteína P en las células intestinales Caco-2. Br J Pharmacol. 2004; 143: 379-87. Ver resumen.
  8. Boone CH, Stout JR, Gordon JA, et al. Efectos agudos de una bebida que contiene extracto de melón amargo (CARELA) sobre la glucemia posprandial en adultos prediabéticos. Nutr Diabetes. 2017; 7: e241. Ver resumen.
  9. Alam MA, Uddin R, Subhan N, Rahman MM, Jain P, Reza HM. Papel beneficioso de la suplementación con melón amargo en la obesidad y complicaciones relacionadas en el síndrome metabólico. J lípidos. 2015; 2015: 496169. Ver resumen.
  10. Somasagara RR, Deep G, Shrotriya S, Patel M, Agarwal C, Agarwal R. El jugo de melón amargo se dirige a los mecanismos moleculares subyacentes a la resistencia a la gemcitabina en las células de cáncer de páncreas. Int J Oncol. 2015; 46: 1849-57. Ver resumen.
  11. Rahman IU, Khan RU, Rahman KU, Bashir M. Menores efectos hipoglucémicos pero mayores antiaterogénicos del melón amargo que la glibenclamida en pacientes diabéticos tipo 2. Nutr J. 2015; 14:13. Ver resumen.
  12. Bhattacharya S, Muhammad N, Steele R, Peng G, Ray RB. Papel inmunomodulador del extracto de melón amargo en la inhibición del crecimiento del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello. Oncotarget. 2016; 7: 33202-9. Ver resumen.
  13. Yin RV, Lee NC, Hirpara H, Phung OJ. T. El efecto del melón amargo (Mormordica charantia) en pacientes con diabetes mellitus: revisión sistemática y metanálisis. Nutr Diabetes. 2014; 4: e145. Ver resumen.
  14. Dutta PK, Chakravarty AK, CHowdhury US y Pakrashi SC. Vicine, una toxina inductora de favismo de Momordica charantia Linn. semillas. Indian J Chem 1981; 20B (agosto): 669-671.
  15. Srivastava Y. Propiedades antidiabéticas y adaptógenas del extracto de Momordica charantia: una evaluación experimental y clínica. Phytother Res 1993; 7: 285-289.
  16. Raman A y Lau C. Propiedades antidiabéticas y fitoquímica de Momordica charantia L. (Cucurbitaceae). Fitomedicina 1996; 2: 349-362.
  17. Stepka W, Wilson KE y Madge GE. Investigación antifertilidad en Momordica. Lloydia 1974; 37: 645.
  18. Baldwa VS, Bhandara CM, Pangaria A y et al. Ensayos clínicos en pacientes con diabetes mellitus de un compuesto similar a la insulina obtenido de una fuente vegetal. Upsala J Med Sci 1977; 82: 39-41.
  19. Takemoto, D. J., Dunford, C. y McMurray, M. M. Los efectos citotóxicos y citostáticos del melón amargo (Momordica charantia) en los linfocitos humanos. Toxicon 1982; 20: 593-599. Ver resumen.
  20. Dixit, V. P., Khanna, P. y Bhargava, S. K. Efectos del extracto de fruta de Momordica charantia L. en la función testicular del perro. Planta Med 1978; 34: 280-286. Ver resumen.
  21. Aguwa, C. N. y Mittal, G. C. Efectos abortivos de las raíces de Momordica angustisepala. J Ethnopharmacol. 1983; 7: 169-173. Ver resumen.
  22. Akhtar, M. S. Ensayo de Momordica charantia Linn (Karela) en polvo en pacientes con diabetes de inicio en la madurez. J Pak. Med Assoc 1982; 32: 106-107. Ver resumen.
  23. Welihinda, J., Arvidson, G., Gylfe, E., Hellman, B. y Karlsson, E. La actividad liberadora de insulina de la planta tropical Momordica charantia. Acta Biol Med Ger 1982; 41: 1229-1240. Ver resumen.
  24. Chan, W. Y., Tam, P. P. y Yeung, H. W. La interrupción del embarazo temprano en el ratón por beta-momorcharina. Anticoncepción 1984; 29: 91-100. Ver resumen.
  25. Takemoto, D. J., Jilka, C. y Kresie, R. Purificación y caracterización de un factor citostático del melón amargo Momordica charantia. Prep.Biochem 1982; 12: 355-375. Ver resumen.
  26. Wong, C. M., Yeung, H. W. y Ng, T. B. Cribado de Trichosanthes kirilowii, Momordica charantia y Cucurbita maxima (familia Cucurbitaceae) para compuestos con actividad antilipolítica. J Ethnopharmacol. 1985; 13: 313-321. Ver resumen.
  27. Ng, T. B., Wong, C. M., Li, W. W. y Yeung, H. W. Aislamiento y caracterización de una lectina de unión a galactosa con actividades insulinomiméticas. De las semillas de la calabaza amarga Momordica charantia (Familia Cucurbitaceae). Int J Peptide Protein Res 1986; 28: 163-172. Ver resumen.
  28. Ng, T. B., Wong, C. M., Li, W. W. y Yeung, H. W. Moléculas similares a la insulina en las semillas de Momordica charantia. J Ethnopharmacol. 1986; 15: 107-117. Ver resumen.
  29. Liu, H. L., Wan, X., Huang, X. F. y Kong, L. Y. Biotransformación de ácido sinápico catalizada por peroxidasa de Momordica charantia. J Agric Food Chem 2-7-2007; 55: 1003-1008. Ver resumen.
  30. Yasui, Y., Hosokawa, M., Kohno, H., Tanaka, T. y Miyashita, K. Troglitazone y ácido linolénico conjugado con 9cis, 11trans, 13trans: comparación de sus efectos antiproliferativos e inductores de apoptosis en diferentes tipos de cáncer de colon líneas celulares. Quimioterapia 2006; 52: 220-225. Ver resumen.
  31. Nerurkar, PV, Lee, YK, Linden, EH, Lim, S., Pearson, L., Frank, J. y Nerurkar, VR Efectos reductores de lípidos de Momordica charantia (melón amargo) en pacientes tratados con inhibidores de proteasa del VIH-1 células de hepatoma humano, HepG2. Br J Pharmacol 2006; 148: 1156-1164. Ver resumen.
  32. Shekelle, P. G., Hardy, M., Morton, S. C., Coulter, I., Venuturupalli, S., Favreau, J. y Hilton, L. K. ¿Son eficaces las hierbas ayurvédicas para la diabetes? J Fam.Pract. 2005; 54: 876-886. Ver resumen.
  33. Nerurkar, P. V., Pearson, L., Efird, J. T., Adeli, K., Theriault, A. G. y Nerurkar, V. R. La expresión génica de la proteína de transferencia microsomal de triglicéridos y la secreción de ApoB son inhibidas por el melón amargo en las células HepG2. J Nutr 2005; 135: 702-706. Ver resumen.
  34. Senanayake, GV, Maruyama, M., Sakono, M., Fukuda, N., Morishita, T., Yukizaki, C., Kawano, M. y Ohta, H. Los efectos de los extractos de melón amargo (Momordica charantia) en parámetros de lípidos en suero e hígado en hámsteres alimentados con dietas sin colesterol y enriquecidas con colesterol. J Nutr Sci Vitaminol. (Tokio) 2004; 50: 253-257. Ver resumen.
  35. Kohno, H., Yasui, Y., Suzuki, R., Hosokawa, M., Miyashita, K. y Tanaka, T.El aceite de semilla dietético rico en ácido linolénico conjugado de melón amargo inhibe la carcinogénesis de colon en ratas inducida por azoximetano a través de la elevación de expresión de PPARgamma colónico y alteración de la composición de lípidos. Int J Cancer 20/07/2004; 110: 896-901. Ver resumen.
  36. Senanayake, GV, Maruyama, M., Shibuya, K., Sakono, M., Fukuda, N., Morishita, T., Yukizaki, C., Kawano, M. y Ohta, H. Los efectos del melón amargo ( Momordica charantia) sobre los niveles de triglicéridos en suero e hígado en ratas. J Ethnopharmacol 2004; 91 (2-3): 257-262. Ver resumen.
  37. Pongnikorn, S., Fongmoon, D., Kasinrerk, W. y Limtrakul, P. N. Efecto del melón amargo (Momordica charantia Linn) sobre el nivel y la función de las células asesinas naturales en pacientes con cáncer de cuello uterino con radioterapia. J Med Assoc Thai. 2003; 86: 61-68. Ver resumen.
  38. Rebultan, S. P. Terapia con melón amargo: un tratamiento experimental de la infección por VIH. AIDS Asia 1995; 2: 6-7. Ver resumen.
  39. Lee-Huang, S., Huang, PL, Sun, Y., Chen, HC, Kung, HF, Huang, PL y Murphy, WJ Inhibición de xenoinjertos de tumor de mama humano MDA-MB-231 y expresión de HER2 por antitumoral agentes GAP31 y MAP30. Anticancer Res 2000; 20 (2A): 653-659. Ver resumen.
  40. Wang, YX, Jacob, J., Wingfield, PT, Palmer, I., Stahl, SJ, Kaufman, JD, Huang, PL, Huang, PL, Lee-Huang, S. y Torchia, DA Anti-HIV y anti -la proteína tumoral MAP30, un RIP de tipo I de una sola hebra de 30 kDa, comparte una estructura secundaria similar y una topología de hoja beta con la cadena A de ricina, un RIP de tipo II. Protein Sci. 2000; 9: 138-144. Ver resumen.
  41. Wang, YX, Neamati, N., Jacob, J., Palmer, I., Stahl, SJ, Kaufman, JD, Huang, PL, Huang, PL, Winslow, HE, Pommier, Y., Wingfield, PT, Lee- Huang, S., Bax, A. y Torchia, DA Estructura en solución de la proteína MAP30 anti-VIH-1 y anti-tumoral: información estructural sobre sus múltiples funciones. Celda 11-12-1999; 99: 433-442. Ver resumen.
  42. Basch E, Gabardi S, Ulbricht C. Melón amargo (Momordica charantia): una revisión de eficacia y seguridad. Am J Health Syst Pharm 2003; 60: 356-9. Ver resumen.
  43. Dans AM, Villarruz MV, Jimeno CA, et al. El efecto de la preparación de la cápsula de Momordica charantia sobre el control glucémico en la diabetes mellitus tipo 2 necesita más estudios. J Clin Epidemiol 2007; 60: 554-9. Ver resumen.
  44. Shibib BA, Khan LA, Rahman R. Actividad hipoglucémica de Coccinia indica y Momordica charantia en ratas diabéticas: depresión de las enzimas gluconeogénicas hepáticas glucosa-6-fosfatasa y fructosa-1,6-bisfosfatasa y elevación de la derivación tanto del hígado como de los glóbulos rojos enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Biochem J 1993; 292: 267-70. Ver resumen.
  45. Ahmad N, Hassan MR, Halder H, Bennoor KS. Efecto de los extractos de Momordica charantia (Karolla) sobre los niveles de glucosa sérica posprandial y en ayunas en pacientes con NIDDM (resumen). Bangladesh Med Res Counc Bull 1999; 25: 11-3. Ver resumen.
  46. Aslam M, Stockley IH. Interacción entre el ingrediente del curry (karela) y el fármaco (clorpropamida). Lancet 1979: 1: 607. Ver resumen.
  47. Anila L, Vijayalakshmi NR. Efectos beneficiosos de los flavonoides de Sesamum indicum, Emblica officinalis y Momordica charantia. Phytother Res 2000; 14: 592-5. Ver resumen.
  48. Grover JK, Vats V, Rathi SS, Dawar R. Las plantas tradicionales antidiabéticas indias atenúan la progresión del daño renal en ratones diabéticos inducidos por estreptozotocina. J Ethnopharmacol 2001; 76: 233-8. Ver resumen.
  49. Vikrant V, Grover JK, Tandon N y col. El tratamiento con extractos de Momordica charantia y Eugenia jambolana previene la hiperglucemia y la hiperinsulinemia en ratas alimentadas con fructosa. J Ethnopharmacol 2001; 76: 139-43. Ver resumen.
  50. Lee-Huang S, Huang PL, Nara PL, et al. MAP 30: un nuevo inhibidor de la infección y la replicación del VIH-1. FEBS Lett 1990; 272: 12-8. Ver resumen.
  51. Lee-Huang S, Huang PL, Huang PL, et al. Inhibición de la integrasa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tipo 1 por las proteínas vegetales anti-VIH MAP30 y GAP31. Proc Natl Acad Sci U S A 1995; 92: 8818-22. Ver resumen.
  52. Jiratchariyakul W, Wiwat C, Vongsakul M, et al. Inhibidor del VIH de la calabaza amarga tailandesa. Planta Med 2001; 67: 350-3. Ver resumen.
  53. Bourinbaiar AS, Lee-Huang S. La actividad de las proteínas antirretrovirales MAP30 y GAP31 derivadas de plantas contra el virus del herpes simple in vitro. Biochem Biophys Res Commun 1996; 219: 923-9. Ver resumen.
  54. Schreiber CA, Wan L, Sun Y, et al. Los agentes antivirales, MAP30 y GAP31, no son tóxicos para los espermatozoides humanos y pueden ser útiles para prevenir la transmisión sexual del virus de inmunodeficiencia humana tipo 1. Fertil Steril 1999; 72: 686-90. Ver resumen.
  55. Naseem MZ, Patil SR, Patil SR y col. Actividades antiespermatogénicas y androgénicas de Momordica charantia (Karela) en ratas albinas. J Ethnopharmacol 1998; 61: 9-16. Ver resumen.
  56. Sarkar S, Pranava M, Marita R. Demostración de la acción hipoglucémica de Momordica charantia en un modelo animal validado de diabetes. Pharmacol Res 1996; 33: 1-4. Ver resumen.
  57. Cakici I, Hurmoglu C, Tunctan B, et al. Efecto hipoglucémico de extractos de Momordica charantia en ratones hiperglucémicos normoglucémicos o inducidos por ciproheptadina. J Ethnopharmacol 1994; 44: 117-21. Ver resumen.
  58. Ali L, Khan AK, Mamun MI, et al. Estudios sobre los efectos hipoglucémicos de la pulpa del fruto, la semilla y la planta entera de Momordica charantia en ratas modelo normales y diabéticas Planta Med 1993; 59: 408-12. Ver resumen.
  59. Día C, Cartwright T, Rector J, Bailey CJ. Efecto hipoglucemiante de extractos de Momordica charantia. Planta Med 1990; 56: 426-9. Ver resumen.
  60. Leung SO, Yeung HW, Leung KN. Las actividades inmunosupresoras de dos proteínas abortivas aisladas de las semillas de melón amargo (Momordica charantia). Immunopharmacol 1987; 13: 159-71. Ver resumen.
  61. Jilka C, Strifler B, Fortner GW y col. Actividad antitumoral in vivo del melón amargo (Momordica charantia). Cancer Res 1983; 43: 5151-5. Ver resumen.
  62. Cunnick JE, Sakamoto K, Chapes SK, et al. Inducción de células inmunes citotóxicas tumorales utilizando una proteína del melón amargo (Momordica charantia). Cell Immunol 1990; 126: 278-89. Ver resumen.
  63. Lee-Huang S, Huang PL, Chen HC y col. Actividades anti-VIH y anti-tumorales de MAP30 recombinante de melón amargo. Gene 1995; 161: 151-6. Ver resumen.
  64. Bourinbaiar AS, Lee-Huang S. Potenciación de la actividad anti-VIH de fármacos antiinflamatorios, dexametasona e indometacina, por MAP30, el agente antiviral del melón amargo. Biochem Biophys Res Commun 1995; 208: 779-85. Ver resumen.
  65. Baldwa VS, Bhandari CM, Pangaria A, Goyal RK. Ensayo clínico en pacientes con diabetes mellitus de un compuesto similar a la insulina obtenido de fuentes vegetales. Ups J Med Sci 1977; 82: 39-41. Ver resumen.
  66. Raman A y col. Propiedades antidiabéticas y fitoquímica de Momordica charantia L. (Cucurbitaceae). Fitomedicina 1996; 294.
  67. Srivastava Y, Venkatakrishna-Bhatt H, Verma Y, et al. Propiedades antidiabéticas y adaptógenas del extracto de Momordica charantia: una evaluación experimental y clínica. Phytother Res 1993; 7: 285-9.
  68. Welihinda J y col. Efecto de Momordica charantia sobre la tolerancia a la glucosa en la diabetes de inicio en la madurez. J Ethnopharmacol 1986; 17: 277-82. Ver resumen.
  69. Leatherdale B, Panesar RK, Singh G y col. Mejora de la tolerancia a la glucosa debido a Momordica charantia. Br Med J (Clin Res Ed) 1981; 282: 1823-4. Ver resumen.
  70. Blumenthal M, ed. Monografías completas de la Comisión E alemana: Guía terapéutica de medicamentos a base de hierbas. Trans. S. Klein. Boston, MA: Consejo Botánico Americano, 1998.
  71. Monografías sobre los usos medicinales de las drogas vegetales. Exeter, Reino Unido: Cooperativa científica europea Phytother, 1997.
Último revisado - 25/11/2020

Publicaciones Frescas

Colitis ulcerosa y cáncer de colon: riesgos, exámenes de detección y más

Colitis ulcerosa y cáncer de colon: riesgos, exámenes de detección y más

La coliti ulceroa (CU) caua inflamación en el intetino grueo o el colon. Lo efecto má obvio de la enfermedad on íntoma como diarrea y dolor abdominal. in embargo, la CU también pue...
¿Se puede usar propionato de clobetasol para la psoriasis?

¿Se puede usar propionato de clobetasol para la psoriasis?

Vivir con poriai no iempre e fácil. La condición de la piel puede cauar moletia fíica y etré emocional. La perona diagnoticada con poriai aben que la enfermedad no tiene cura y que...