Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 2 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Hoy Toco En La Office
Video: Hoy Toco En La Office

Contenido

El metilfenidato puede crear hábito. No aplique más parches, aplique los parches con más frecuencia ni deje los parches por más tiempo de lo recetado por su médico. Si usa demasiado metilfenidato, puede seguir sintiendo la necesidad de usar grandes cantidades del medicamento y puede experimentar cambios inusuales en su comportamiento. Usted o su médico deben informar a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas: latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares; transpiración; pupilas dilatadas; estado de ánimo anormalmente excitado; inquietud; dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido; hostilidad; agresión; ansiedad; pérdida de apetito; pérdida de coordinación; movimiento incontrolable de una parte del cuerpo; piel enrojecida; vómitos dolor de estómago; o pensar en hacerse daño o suicidarse a sí mismo oa otros, o planear o intentar hacerlo. Además, dígale a su médico si bebe o alguna vez ha bebido grandes cantidades de alcohol, usa o alguna vez ha usado drogas ilegales o ha usado en exceso medicamentos recetados.

No deje de usar los parches transdérmicos de metilfenidato sin hablar con su médico, especialmente si ha abusado del medicamento. Su médico probablemente disminuirá su dosis gradualmente y lo controlará cuidadosamente durante este tiempo. Puede desarrollar depresión severa si deja de usar parches transdérmicos de metilfenidato repentinamente después de usar en exceso el medicamento. Es posible que su médico deba controlarlo atentamente después de que deje de usar los parches transdérmicos de metilfenidato, incluso si no ha abusado del medicamento, porque sus síntomas pueden empeorar cuando se suspende el tratamiento.


No venda, regale ni deje que nadie más use sus parches transdérmicos de metilfenidato. Vender o regalar parches transdérmicos de metilfenidato puede dañar a otras personas y es ilegal. Guarde los parches transdérmicos de metilfenidato en un lugar seguro para que nadie más pueda usarlos accidentalmente o intencionalmente. Lleve un registro de cuántos parches quedan para saber si falta alguno.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información para el paciente del fabricante (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con parches transdérmicos de metilfenidato y cada vez que reciba más medicamento. Lea la información detenidamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

Los parches transdérmicos de metilfenidato se utilizan como parte de un programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH; más dificultad para concentrarse, controlar las acciones y permanecer quieto o en silencio que otras personas de la misma edad). El metilfenidato pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes del sistema nervioso central. Actúa cambiando las cantidades de ciertas sustancias naturales en el cerebro.


El metilfenidato transdérmico viene envasado en forma de parche para aplicar sobre la piel. Por lo general, se aplica una vez al día por la mañana, 2 horas antes de que se necesite un efecto, y se deja en su lugar hasta 9 horas. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de su receta y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Use los parches de metilfenidato exactamente como se le indique.

Es probable que su médico le recete una dosis baja de metilfenidato y la aumente gradualmente, no más de una vez a la semana.

Es posible que su médico le indique que deje de usar parches de metilfenidato de vez en cuando para ver si aún necesita el medicamento. Siga estas instrucciones cuidadosamente.

Aplique el parche en el área de la cadera. No aplique el parche en una herida abierta o cortada, en la piel grasa, irritada, enrojecida o hinchada, ni en la piel afectada por una erupción u otro problema de la piel. No lo aplique sobre el parche en la cintura porque se puede frotar con la ropa ajustada. No aplique un parche en el mismo lugar 2 días seguidos; cada mañana aplique el parche en la cadera que no tenía parche el día anterior.


Los parches de metilfenidato están diseñados para permanecer adheridos durante las actividades diarias normales, incluida la natación, la ducha y el baño, siempre que se apliquen correctamente. Sin embargo, los parches pueden aflojarse o caerse durante el día, especialmente si se mojan. Si un parche se cae, pregúntele a su hijo cómo y cuándo sucedió y dónde encontrar el parche. No use un apósito o cinta adhesiva para volver a aplicar un parche que se haya aflojado o caído. En su lugar, deseche el parche correctamente. Luego, aplique un nuevo parche en un lugar diferente y quítese el nuevo parche en el momento en que estaba programado para quitar el parche original.

Mientras esté usando el parche, no use fuentes directas de calor como secadores de pelo, almohadillas térmicas, mantas eléctricas y camas de agua calientes.

Tenga cuidado de no tocar el lado adhesivo de un parche de metilfenidato con los dedos cuando lo aplique, lo retire o lo tire. Si toca accidentalmente el lado adhesivo del parche, termine de aplicar o quitar el parche y luego lávese bien las manos con agua y jabón.

Para aplicar el parche, siga estos pasos:

  1. Lave y seque la piel del área donde planea aplicar el parche. Asegúrese de que la piel esté libre de polvos, aceites y lociones.
  2. Abra la bandeja que contiene los parches y deseche el agente secante que viene en la bandeja.
  3. Retire una bolsa de la bandeja y córtela con unas tijeras. Tenga cuidado de no cortar el parche. Nunca use un parche que haya sido cortado o dañado de alguna manera.
  4. Retire el parche de la bolsa y sosténgalo con el forro protector hacia usted.
  5. Pele la mitad del revestimiento. El revestimiento debe desprenderse fácilmente. Si el revestimiento es difícil de quitar, deseche el parche correctamente y use un parche diferente.
  6. Use la otra mitad del delineador como mango y aplique el parche sobre la piel.
  7. Presione el parche firmemente en su lugar y alíselo.
  8. Sostenga la mitad adhesiva del parche hacia abajo con una mano. Utilice la otra mano para retirar la otra mitad del parche y retire suavemente la pieza restante del forro protector.
  9. Use la palma de su mano para presionar todo el parche firmemente en su lugar durante unos 30 segundos.
  10. Pase los dedos por los bordes del parche para presionar los bordes sobre la piel. Asegúrese de que todo el parche esté firmemente adherido a la piel.
  11. Deseche la bolsa vacía y el revestimiento protector en un bote de basura cerrado que esté fuera del alcance de los niños y las mascotas. No tire la bolsa o el forro por el inodoro.
  12. Lávese las manos después de manipular el parche.
  13. Registre la hora en que aplicó el parche en el cuadro de administración que viene con los parches. Utilice el cronograma en la información para el paciente que viene con los parches para determinar la hora a la que debe quitarse el parche. No siga estos tiempos si su médico le ha dicho que use el parche durante menos de 9 horas. Siga atentamente las instrucciones de su médico y pregúntele a su médico si no sabe cuándo debe quitarse el parche.
  14. Cuando sea el momento de quitarse el parche, use los dedos para despegarlo lentamente. Si el parche está pegado firmemente a su piel, aplique un producto a base de aceite como aceite de oliva, aceite mineral o vaselina en los bordes del parche y esparza suavemente el aceite debajo del parche. Si el parche aún es difícil de quitar, llame a su médico o farmacéutico. No use removedor de adhesivo o quitaesmalte de uñas para aflojar el parche.
  15. Doble el parche por la mitad con los lados adhesivos juntos y presione firmemente para sellarlo. Tire el parche por el inodoro o tírelo a un bote de basura cerrado que esté fuera del alcance de los niños y las mascotas.
  16. Si queda algo de adhesivo en la piel, frote suavemente el área con aceite o loción para eliminarlo.
  17. Lava tus manos.
  18. Registre la hora en que se quitó el parche y la forma en que lo tiró en el cuadro de administración.

Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de usar parches de metilfenidato,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al metilfenidato, a cualquier otro medicamento, a otros parches para la piel, a los jabones, lociones, cosméticos o adhesivos que se aplican a la piel oa alguno de los ingredientes de los parches de metilfenidato. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la guía de medicamentos para obtener una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico si está tomando un inhibidor de la monoaminooxidasa (MAO) como isocarboxazid (Marplan), linezolid (Zyvox), azul de metileno, fenelzina (Nardil), tranilcipromina (Parnate), rasagilina (Azilect) o selegilina (Eldepryl, Emsam , Zelapar), o si ha tomado alguno de estos medicamentos durante los últimos 14 días. Su médico probablemente le dirá que no use parches de metilfenidato hasta que hayan pasado al menos 14 días desde la última vez que tomó un inhibidor de la MAO.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes ("diluyentes de la sangre") como warfarina (Coumadin, Jantoven); antidepresivos como clomipramina (Anafranil), desipramina (Norpramin) e imipramina (Tofranil); medicamentos para la presión arterial alta; medicamentos para las convulsiones, como fenobarbital, fenitoína (Dilantin) y primidona (Mysoline); medicamentos de venta libre utilizados para resfriados, alergias o congestión nasal; medicamentos esteroides que se aplican a la piel; e inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Paxil) y sertralina (Zoloft). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios.
  • Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido el síndrome de Tourette (una condición caracterizada por la necesidad de realizar movimientos repetidos o repetir sonidos o palabras), tics motores (movimientos repetidos incontrolables) o tics verbales (repetición de sonidos o palabras difíciles de controlar). También informe a su médico si tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo que puede causar pérdida de la visión) o sentimientos de ansiedad, tensión o agitación. Es posible que su médico le indique que no use parches de metilfenidato.
  • Informe a su médico si alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido latidos cardíacos irregulares o ha muerto repentinamente También informe a su médico si ha tenido recientemente un ataque cardíaco y si tiene o alguna vez ha tenido un defecto cardíaco, presión arterial alta, latidos cardíacos irregulares, enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos, endurecimiento de las arterias u otros problemas cardíacos. Su médico lo examinará para ver si su corazón y sus vasos sanguíneos están sanos. Su médico probablemente le dirá que no use parches de metilfenidato si tiene una afección cardíaca o si existe un alto riesgo de que pueda desarrollar una afección cardíaca.
  • Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o ha tenido depresión, trastorno bipolar (estado de ánimo que cambia de deprimido a anormalmente excitado), manía (estado de ánimo frenético, anormalmente excitado) o alguna vez ha pensado o intentado suicidarse. También informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido convulsiones; un electroencefalograma anormal (EEG; una prueba que mide la actividad eléctrica en el cerebro); enfermedad mental; problemas de circulación en los dedos de las manos o de los pies; o una afección de la piel como eccema (una afección que hace que la piel esté seca, con picazón o escamosa), psoriasis (una enfermedad de la piel en la que se forman manchas rojas escamosas en algunas áreas del cuerpo), dermatitis seborreica (afección en la que se se forman escamas blancas o amarillas en la piel), o vitíligo (una afección en la que partes de la piel pierden color).
  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras usa parches de metilfenidato, llame a su médico.
  • Debe saber que los parches de metilfenidato pueden dificultarle la conducción o el manejo de maquinaria peligrosa. No conduzca un automóvil ni maneje maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está usando parches de metilfenidato.
  • Debe saber que los parches de metilfenidato pueden hacer que algunas áreas de su piel se aclaren o pierdan color. Esta pérdida de color de la piel no es peligrosa, pero es permanente. La pérdida de color de la piel generalmente ocurre en el área donde se aplicó el parche, pero puede ocurrir en cualquier parte de su cuerpo. Si nota cambios en el color de la piel, llame a su médico de inmediato.
  • Debe saber que el metilfenidato debe usarse como parte de un programa de tratamiento total para el TDAH, que puede incluir asesoramiento y educación especial. Asegúrese de seguir todas las instrucciones de su médico o terapeuta.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

Puede aplicar el parche olvidado tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, debe quitarse el parche a la hora habitual. No aplique parches adicionales para compensar la dosis olvidada.

El metilfenidato puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • náusea
  • pérdida de peso
  • enrojecimiento o pequeñas protuberancias en la piel que estaba cubierta por el parche

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de estos síntomas o los que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:

  • cansancio excesivo
  • habla lenta o difícil
  • mareo
  • debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna
  • visión borrosa
  • cambios en la visión
  • erupción
  • Comezón
  • hinchazón o ampollas de la piel que estaba cubierta por el parche
  • convulsiones
  • movimiento o tics verbales
  • creer cosas que no son verdad
  • sentirse inusualmente sospechoso de los demás
  • cambios de humor
  • tristeza o llanto inusuales
  • depresión
  • alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)
  • erecciones frecuentes y dolorosas
  • erección que dura más de 4 horas
  • entumecimiento, dolor o sensibilidad a la temperatura en los dedos de las manos o de los pies
  • cambio de color de la piel de pálido a azul a rojo en los dedos de las manos o de los pies
  • heridas inexplicables en los dedos de las manos o de los pies

Los parches de metilfenidato pueden causar muerte súbita en niños y adolescentes, especialmente en niños y adolescentes con defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Este medicamento también puede causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral en adultos, especialmente en adultos con defectos cardíacos o problemas cardíacos graves. Llame a su médico de inmediato si usted o su hijo tienen signos de problemas cardíacos mientras usan este medicamento, incluidos: dolor de pecho, dificultad para respirar o desmayos. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento.

Los parches de metilfenidato pueden retrasar el crecimiento o el aumento de peso de los niños. El médico de su hijo observará cuidadosamente su crecimiento. Hable con el médico de su hijo si le preocupa el crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras esté usando este medicamento. Hable con el médico de su hijo sobre los riesgos de aplicar parches de metilfenidato a su hijo.

Los parches de metilfenidato pueden provocar una reacción alérgica. Es posible que algunas personas que tienen una reacción alérgica a los parches de metilfenidato no puedan tomar metilfenidato por vía oral en el futuro. Hable con su médico sobre los riesgos de usar parches de metilfenidato.

El metilfenidato puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños.Guárdelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño). No refrigere ni congele los parches de metilfenidato. Deseche los parches obsoletos o que ya no necesite abriendo cada bolsa, doblando cada parche por la mitad con los lados adhesivos juntos y tirando los parches doblados por el inodoro. Hable con su farmacéutico sobre la forma adecuada de desechar su medicamento.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos recipientes (como los que contienen pastillas semanales y los de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños y los niños pequeños pueden abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de la intoxicación, siempre cierre las tapas de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, uno que esté levantado y fuera de su vista y alcance. http://www.upandaway.org

Si alguien aplica parches de metilfenidato adicionales, quítelos y limpie la piel para quitar cualquier adhesivo. Luego llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se ha desmayado o no respira, llame a los servicios de emergencia locales al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • vomitando
  • agitación
  • temblor incontrolable de una parte del cuerpo
  • convulsiones
  • coma (pérdida del conocimiento durante un período de tiempo)
  • Felicidad extrema
  • Confusión
  • alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen)
  • transpiración
  • rubor
  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • latidos cardíacos rápidos, fuertes o irregulares
  • pupilas anchas (círculos negros en el medio de los ojos)
  • sequedad de boca y nariz

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo al metilfenidato.

No dejes que nadie más use tu medicación. Esta receta no se puede rellenar. Asegúrese de programar citas con su médico de manera regular para que no se quede sin medicamentos.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Daytrana®
  • Clorhidrato de acetato de metilfenidilo
Última revisión - 15/04/2019

Popular En El Sitio

Refresco de dieta: ¿bueno o malo?

Refresco de dieta: ¿bueno o malo?

La gaeoa dietética on bebida populare en todo el mundo, epecialmente entre la perona que deean reducir u conumo de azúcar o caloría.En lugar de azúcar, etán endulzado con edul...
4 preguntas para hacer sobre tratamientos y terapias de atrofia muscular espinal

4 preguntas para hacer sobre tratamientos y terapias de atrofia muscular espinal

Aunque actualmente no exite una cura para la atrofia mucular epinal (AME), exiten tratamiento y terapia diponible. Eo ignifica que hay mucha manera de enfocare en lograr la mejor calidad de vida poibl...