Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Inyección de romiplostim - Medicamento
Inyección de romiplostim - Medicamento

Contenido

La inyección de romiplostim se usa para aumentar el número de plaquetas (células que ayudan a la coagulación de la sangre) con el fin de disminuir el riesgo de hemorragia en adultos que tienen trombocitopenia inmunitaria (PTI; púrpura trombocitopénica idiopática; una afección continua que puede causar fácilmente hematomas o hemorragias). debido a un número anormalmente bajo de plaquetas en la sangre). La inyección de romiplostim también se usa para aumentar la cantidad de plaquetas con el fin de disminuir el riesgo de hemorragia en niños de al menos 1 año de edad que han tenido PTI durante al menos 6 meses. La inyección de romiplostim solo debe usarse en adultos y niños de 1 año de edad o mayores que no pueden ser tratados o no han sido ayudados por otros tratamientos, incluidos otros medicamentos o cirugía para extirpar el bazo. La inyección de romiplostim no debe usarse para tratar a personas que tienen niveles bajos de plaquetas causados ​​por el síndrome mielodisplásico (un grupo de afecciones en las que la médula ósea produce glóbulos deformes y no produce suficientes glóbulos sanos) o cualquier otra afección que cause disminución niveles de plaquetas distintos de la PTI. La inyección de romiplostim se usa para aumentar la cantidad de plaquetas lo suficiente como para reducir el riesgo de hemorragia, pero no se usa para aumentar la cantidad de plaquetas a un nivel normal. El romiplostim pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor de trombopoyetina. Actúa haciendo que las células de la médula ósea produzcan más plaquetas.


La presentación de la inyección de romiplostim es un polvo que se mezcla con líquido para que un médico o enfermero lo inyecte por vía subcutánea (debajo de la piel) en un consultorio médico. Por lo general, se inyecta una vez a la semana.

Es probable que su médico le recete una dosis baja de romiplostim inyectable y le ajuste la dosis, no más de una vez a la semana. Al comienzo de su tratamiento, su médico ordenará un análisis de sangre para controlar su nivel de plaquetas una vez por semana. Su médico puede aumentar su dosis si su nivel de plaquetas es demasiado bajo. Si su nivel de plaquetas es demasiado alto, su médico puede disminuir su dosis o no administrarle el medicamento en absoluto. Después de que su tratamiento haya continuado durante algún tiempo y su médico haya encontrado la dosis adecuada para usted, se controlará su nivel de plaquetas una vez al mes. También se controlará su nivel de plaquetas durante al menos 2 semanas después de que termine su tratamiento con la inyección de romiplostim.

La inyección de romiplostim no funciona para todas las personas. Si su nivel de plaquetas no aumenta lo suficiente después de haber recibido la inyección de romiplostim durante algún tiempo, su médico dejará de administrarle el medicamento. Su médico también puede ordenar análisis de sangre para averiguar por qué la inyección de romiplostim no funcionó para usted.


La inyección de romiplostim controla la PTI pero no la cura. Continúe asistiendo a las citas para recibir la inyección de romiplostim incluso si se siente bien.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información para el paciente del fabricante (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con la inyección de romiplostim. Lea la información detenidamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (http://www.fda.gov/Drugs) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de recibir la inyección de romiplostim,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la inyección de romiplostim oa cualquier otro medicamento.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes (diluyentes de la sangre) como warfarina (Coumadin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn); cilostazol (Pletal); clopidogrel (Plavix); dipiridamol (Aggrenox); heparina; y ticlopidina (Ticlid). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios. Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con romiplostim, así que asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluso los que no aparecen en esta lista.
  • Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido un coágulo de sangre, problemas de sangrado, cualquier tipo de cáncer que afecte a las células sanguíneas, síndrome mielodisplásico (una afección en la que la médula ósea produce células sanguíneas anormales y existe el riesgo de cáncer de pueden desarrollarse células sanguíneas), cualquier otra afección que afecte la médula ósea o enfermedad hepática. También informe a su médico si le han extirpado el bazo.
  • dígale a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. Si queda embarazada mientras recibe la inyección de romiplostim, llame a su médico.
  • dígale a su médico si está amamantando. No debe amamantar durante su tratamiento con romiplostim inyectable.
  • Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está recibiendo la inyección de romiplostim.
  • continúe evitando actividades que puedan causar lesiones y sangrado durante su tratamiento con la inyección de romiplostim. La inyección de romiplostim se administra para disminuir el riesgo de que experimente una hemorragia intensa, pero aún existe el riesgo de que se produzca una hemorragia.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.


Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir una dosis de romiplostim inyectable.

La inyección de romiplostim puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • dolor articular o muscular
  • dolor en los brazos, piernas u hombros
  • entumecimiento, ardor u hormigueo en los brazos o piernas
  • dolor de estómago
  • acidez
  • vomitando
  • Diarrea
  • dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • secreción nasal, congestión, tos u otros síntomas del resfriado
  • dolor de boca o garganta

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • sangrado
  • magulladuras
  • hinchazón, dolor, sensibilidad, calor o enrojecimiento en una pierna
  • dificultad para respirar
  • tosiendo sangre
  • latidos cardíacos acelerados
  • respiración rápida
  • dolor al respirar profundamente
  • dolor en el pecho, brazos, espalda, cuello, mandíbula o estómago
  • rompiendo en sudor frío
  • náusea
  • aturdimiento
  • habla lenta o difícil
  • mareos o desmayos
  • debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna

La inyección de romiplostim puede causar cambios en su médula ósea. Estos cambios pueden hacer que su médula ósea produzca menos células sanguíneas o produzca células sanguíneas anormales. Estos problemas sanguíneos pueden poner en peligro la vida.

La inyección de romiplostim puede hacer que su nivel de plaquetas aumente demasiado. Esto puede aumentar el riesgo de que desarrolle un coágulo de sangre, que puede extenderse a los pulmones o causar un ataque cardíaco o un derrame cerebral. Su médico controlará cuidadosamente su nivel de plaquetas durante su tratamiento con la inyección de romiplostim.

Una vez finalizado el tratamiento con romiplostim inyectable, su nivel de plaquetas puede descender por debajo de lo que era antes de comenzar su tratamiento con romiplostim inyectable. Esto aumenta el riesgo de que experimente problemas de sangrado. Su médico lo controlará cuidadosamente durante 2 semanas después de que termine su tratamiento. Si tiene algún hematoma o sangrado inusual, informe a su médico de inmediato.

Hable con su médico sobre los riesgos de recibir romiplostim inyectable.

La inyección de romiplostim puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono ( 1-800-332-1088).

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no se puede despertar, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de romiplostim.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Nplate®
Última revisión - 15/02/2020

Popular En El Portal

Viloxazina

Viloxazina

Lo e tudio han demo trado que lo niño y adole cente con tra torno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH; má dificultad para concentrar e, controlar la accione y permanec...
Pruebas de osmolalidad

Pruebas de osmolalidad

La prueba de o molalidad miden la cantidad de cierta u tancia en angre, orina o hece . E to incluyen gluco a (azúcar), urea (un producto de de echo que e produce en el hígado) y vario electr...